Fichero Político Angel Mario Ksheratto La reactivación del ocurrente Plan Puebla-Panamá, más que una acción para el desarrollo de los pueblos que componen esa zona geográfica, ha sido un acto meramente protocolar para reafirmar la vieja tradición del acercamiento de los mandatarios, que antes de la feliz idea del expresidente Fox, se reunían con cualquier pretexto. Si revisamos el catálogo de magníficas intenciones con que se fundó el plan, encontraremos que a seis años, ni un solo compromiso se ha cumplido al grado que la oposición que en su momento se levantó en países como El Salvador, Nicaragua y Honduras, dejó por la paz el asunto, bajo la certeza que éste, sencillamente, fue una fanfarronada de un estirado Vicente que pudo, todavía con el peso moral de los votos obtenidos en las urnas mexicanas, seducir a los gobernantes centroamericanos. Uno de los propósitos iniciales de dicho plan era lograr la participación efectiva de las organizaciones civiles en la toma de decisiones; fue...
Columna Artículo Único, análisis, reportajes, crónicas, ensayos entrevistas, noticias