Médicos italianos en mítico hospital indígena
CCS.- Desde el Hospital San Carlos, ubicado a 45 kilómetros de Ocosingo, el secretario de Salud, Javier Castellanos Coutiño, y médicos Italianos, integrantes de la Organización Italiana no lucrativa de la Fundación Paolo Quiono, encabezada por la investigadora Clareppa Gagna, realizaron jornadas quirúrgicas en ginecología y obstetricia.
Durante la visita a este nosocomio, administrado por las hermanas de la caridad que representan a una organización católica de apoyo, el titular de Salud en el estado signó un convenio de colaboración con la organización italiana, donde también participa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ese tenor, Castellanos Coutiño refrendó el apoyo al Hospital San Carlos con insumos médicos para las operaciones, así como la coordinación y capacitación médica.
El funcionario estatal se comprometió a continuar visitando y gestionando apoyos con las entidades médicas, para mejorar la salud de nuestro estado.
Durante el recorrido que realizaron autoridades de salud, se realizó la verificación sanitaria en la institución para certificar que se cumpla con todos los requerimientos necesarios para prestar servicios a la población vulnerable de los municipios aledaños.

Durante la visita a este nosocomio, administrado por las hermanas de la caridad que representan a una organización católica de apoyo, el titular de Salud en el estado signó un convenio de colaboración con la organización italiana, donde también participa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ese tenor, Castellanos Coutiño refrendó el apoyo al Hospital San Carlos con insumos médicos para las operaciones, así como la coordinación y capacitación médica.
El funcionario estatal se comprometió a continuar visitando y gestionando apoyos con las entidades médicas, para mejorar la salud de nuestro estado.
Durante el recorrido que realizaron autoridades de salud, se realizó la verificación sanitaria en la institución para certificar que se cumpla con todos los requerimientos necesarios para prestar servicios a la población vulnerable de los municipios aledaños.