Artículo
Único
Angel Mario
Ksheratto
![]() |
Se fue el "genio" de la economía de la 4T. |
Para el
presidente López, Carlos Urzúa Macías, “no entendió” su política económica basada
en una “austeridad republicana” agresiva y absolutista. Para el ahora exsecretario
de Hacienda y Crédito Público, las ideas del presidente no se ajustan a los
criterios mínimos de una economía debilitada y avasallada por programas asistenciales
descontrolados y gastos discrecionales desproporcionados.
Llaman
poderosamente la atención los pocos conceptos que destila Urzúa en su corta
carta de renuncia; son sus argumentos —por decir lo menos—, demoledores.
Reflejan no
solo las precarias condiciones financieras sobre las que se basa la economía mexicana,
sino también, la poca atención que López Obrador pone a sus colaboradores y el
empecinamiento de éste, para imponer medidas además de drásticas, incompatibles
con la grave crisis financiera que si bien, ha sido contenida a medias, amenaza
con desembocar en una recesión sin precedentes en la historia del país.
Aunque no
especifica cuales, el exsecretario Urzúa, acusa que “se han tomado decisiones
en política pública, sin el suficiente sustento.” Recordemos que el presidente
López, ha ofrecido doblar las cifras en programas asistenciales y otorgar
éstos, a casi toda la población.
Es obvio que
una medida de esa naturaleza, perjudica ostensiblemente al presupuesto federal.
Siempre nos hemos preguntado de dónde, el presidente, va a sacar recursos para
millones de estudiantes desde la primaria, hasta el nivel universitario.
Tampoco sabemos de dónde sacará dinero para pensiones a todos los adultos del
país, ni cómo va a lidiar con el pago a otros millones de jóvenes que, ante la
difícil situación económica de sus familias, optan por aprender un oficio para
subsistir. Solo en ese gasto, el presupuesto queda terriblemente desfasado.
Un aspecto
al que se refiere Urzúa, puede ser la explicación al gasto desbocado que lo
obligo a renunciar: la política económica de AMLO, no ha estado exenta de
extremismos ideológicos. No es poca cosa tal acusación.
De siempre
se ha dicho que la 4T, no ha podido separar los intereses ideológicos de los
intereses supremos del pueblo. Para nadie es secreto que diversos programas
asistenciales, son utilizados para captar el voto en las elecciones de medio
sexenio.
Que el ahora
ex encargado de la Hacienda lo diga, no solo en su calidad de funcionario, sino
como hombre cercano al presidente, es una alerta que no debemos dejar pasar por
alto. Porque lo declarado en la carta de renuncia, es entre otras cosas, una
seria y grave acusación que revela la constitución de varios delitos.
Ello no debe
quedar en el anecdotario; debe ser investigado, principalmente si tomamos en
cuenta que es ésta, la administración que llegó al poder mediante el discurso
contra la corrupción y la impunidad.
Lo ocurrido,
es el detonante que se activa, desde las entrañas de la 4T, hacia las entrañas
de ésta misma. Y nos deja claro que el presidente, no tiene siquiera el voto de
confianza de quienes lo ayudaron a llegar al cargo que ostenta.
Para el
colmo, el rostro del sucesor de Urzúa, dejó entrever que no tiene capacidad,
control, ni idea del reto que, a la carrera, le pusieron enfrente. Feo panorama
nos espera.
Transitorio
El
secretario de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, dijo en entrevista reciente
que cabe la posibilidad que la Guardia Nacional, entre a municipios como Bochil
y El Bosque (y otros lugares con conflictos sociales), para imponer el orden. Dijo
que en sí, las inconformidades, son, por parte de sus promotores, “una cortina
de humo”, para encubrir otro tipo de actividades.
Entre otras
cosas, adelantó que habrá una reforma electoral, en la que, previó, los
partidos podrían ya no gozar de recursos públicos a discreción y pidió a la
federación, más recursos a fin de evitar que los alcaldes que deban atender la
crisis humanitaria derivada de la masiva migración, desvíen recursos
etiquetados. Puede ver la entrevista completa en http://ksheratto.blogspot.com