Fichero Político
Angel Mario Ksheratto

Uno de los factores que determinaron el rumbo del gremio periodístico durante el sexenio pasado fue la unidad, lograda en medio de una feroz persecución oficial y alimentada por el deseo colectivo de defender el derecho de informar, sin cortapisas, a un público que mantuvo firme su decisión de atender sin parcialidades, el diferendo innecesario que levantó el gobierno contra sus imaginarios enemigos. En el margen del inicio de una nueva administración gubernamental, otra vez, los periodistas vuelven a dar muestras de esa unidad con un enfoque diferente, sin que ello signifique sumisión y entreguismo: simplemente, respeto mutuo y trabajo consensuado que dignifique a unos y otros y que al mismo tiempo, derribe los muros de la intransigencia que se levantaron en el pasado y que hoy, lo sabemos todos, fueron cortinas de humo para encubrir el escandaloso saqueo de las propiedades públicas.
No podemos negar ni mucho menos, ocultar nuestras diferencias como periodistas; cada quién tiene una forma distinta de pensar y hacer las cosas. El respeto a esa diversidad nos ha dado como buen resultado, la unidad y la solidaridad cuando así se ha requerido. De ahí que ahora tengamos enfrente una nueva oportunidad para demostrar que las diferencias no son elemento para las discordias sino por el contrario, fundamento para una sociedad convergente, pensante y propositiva. Reunirnos para discutir nuestras ideas, proponernos renovadas metas y buscar métodos de protección que nos garanticen una libertad de prensa sin complicaciones y con estricto apego a la legalidad, debe ser parte de nuestra cotidianeidad.
Como periodistas somos el reflejo de nuestra sociedad. Nuestros televidentes, radioescuchas y lectores, esperan de nosotros una actitud madura, profesional, seria, responsable y comprometida. Lo hemos hecho siempre y aún mejor, en condiciones de extrema precariedad, como en el sexenio pasado. Debemos decir con justeza que tenemos condiciones nuevas aunque no distintas, pues el marco jurídico que pesa sobre los periodistas, sigue siendo el mismo y por tanto, corremos los mismos riesgos al ejercer nuestra profesión. Por eso es importante que todos participemos en el Congreso de Periodistas por que ahí, cada quien habrá de expresar sus ideas y de ahí habrá de salir una propuesta concreta que, sin duda, habremos de presentar a quienes debamos, para los efectos que esperamos.
Programa
Angel Mario Ksheratto

Uno de los factores que determinaron el rumbo del gremio periodístico durante el sexenio pasado fue la unidad, lograda en medio de una feroz persecución oficial y alimentada por el deseo colectivo de defender el derecho de informar, sin cortapisas, a un público que mantuvo firme su decisión de atender sin parcialidades, el diferendo innecesario que levantó el gobierno contra sus imaginarios enemigos. En el margen del inicio de una nueva administración gubernamental, otra vez, los periodistas vuelven a dar muestras de esa unidad con un enfoque diferente, sin que ello signifique sumisión y entreguismo: simplemente, respeto mutuo y trabajo consensuado que dignifique a unos y otros y que al mismo tiempo, derribe los muros de la intransigencia que se levantaron en el pasado y que hoy, lo sabemos todos, fueron cortinas de humo para encubrir el escandaloso saqueo de las propiedades públicas.
No podemos negar ni mucho menos, ocultar nuestras diferencias como periodistas; cada quién tiene una forma distinta de pensar y hacer las cosas. El respeto a esa diversidad nos ha dado como buen resultado, la unidad y la solidaridad cuando así se ha requerido. De ahí que ahora tengamos enfrente una nueva oportunidad para demostrar que las diferencias no son elemento para las discordias sino por el contrario, fundamento para una sociedad convergente, pensante y propositiva. Reunirnos para discutir nuestras ideas, proponernos renovadas metas y buscar métodos de protección que nos garanticen una libertad de prensa sin complicaciones y con estricto apego a la legalidad, debe ser parte de nuestra cotidianeidad.
Como periodistas somos el reflejo de nuestra sociedad. Nuestros televidentes, radioescuchas y lectores, esperan de nosotros una actitud madura, profesional, seria, responsable y comprometida. Lo hemos hecho siempre y aún mejor, en condiciones de extrema precariedad, como en el sexenio pasado. Debemos decir con justeza que tenemos condiciones nuevas aunque no distintas, pues el marco jurídico que pesa sobre los periodistas, sigue siendo el mismo y por tanto, corremos los mismos riesgos al ejercer nuestra profesión. Por eso es importante que todos participemos en el Congreso de Periodistas por que ahí, cada quien habrá de expresar sus ideas y de ahí habrá de salir una propuesta concreta que, sin duda, habremos de presentar a quienes debamos, para los efectos que esperamos.
Programa
De acuerdo con la convocatoria emitida por el Frente de Periodistas de Chiapas, organismo encabezado por el distinguido comunicador, Miguel González Alonso, el propósito es analizar y discutir la problemática del gremio, destacando la libertad de expresión, derechos de los periodistas, acceso a la información pública, seguridad social de los comunicadores, legislación vigente y protección de los periodistas. El Congreso de Periodistas de Chiapas, obviamente, está dirigido a todas las organizaciones de comunicadores, periodistas independientes y estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación.
El registro de los participantes será éste viernes 16 de febrero, a partir de las cuatro de la tarde, en el salón “Quetzal”, del Hotel María Eugenia. A las cinco de la tarde se tiene prevista la instalación de los trabajos, acto en el que el destacado periodista, Carlos César Núñez Martínez, delegado del Frepech en Tuxtla Gutiérrez, dará la bienvenida. Ahí mismo se instalarán las mesas de discusión para los diversos temas, hasta las nueve de la noche, hora en que se decretará un receso para dar paso a una reunión privada, en la que los delegados del Frente de Periodistas elegirán a quien deba presidir al organismo durante el siguiente periodo. Terminada esa reunión, se ofrecerá una cena a todos los participantes, invitados especiales y organizadores.
Para el día 17 de febrero (sábado), después de un desayuno en el hotel sede, se ha programado una conferencia con el licenciado Raúl González Pérez, director general del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de la CNDH y el maestro Juan de Dios Castro Lozano, subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, de la PGR. A las doce y media, receso. A una de la tarde, se reiniciará la reunión, leyéndose las conclusiones de todas las ponencias, cargo del periodista Gabriel Reyes, Secretario General del Frepech y mensaje de diversos periodistas, representantes de organizaciones en todo el país, entre éstos, Roberto Piñón Oliva, José Antonio Calcáneo Collado (quien además tomará la protesta de la directiva del Frepech), Teodoro Rentería Arrróllave, Miguel González Alonso y el gobernador Juan Sabines Guerrero. Por último, comida en el restaurante “Los Ladrillos”, de Chiapa de Corzo. Cabe señalar que la entrada es gratuita.
Tarjetero
*** Es de justicia aclarar que la notaria influyente durante el pabliato que evitó que su hijito fuera a la cárcel por matar a un cristiano durante un gravísimo accidente de tránsito mientras conducía en estado de ebriedad, no es la notaria Guadalupe Flores. Lo decimos para que no quede duda de ello. *** Mañana estará festejando un aniversario más el rotativo “Perfiles” que dirige nuestro buen amigo y colega, Ariel Grajáles Rodas, en la ciudad de Villaflores. Enhorabuena a todo el equipo de tan importante medio fraylescano. Ahí que me haga pedazos la Rial Academia Fraylescana si no escribí bien la dichosa palabra. *** Muchos aspirantes a cargos de elección popular, ya están en plena campaña, lo cual según se dice, está prohibido. Eso nos recuerda que hay instituciones electorales para esos menesteres, pero ahora, ni sus luces. O sea, actúan por consigna, como lo hicieron durante el pabliato. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com
El registro de los participantes será éste viernes 16 de febrero, a partir de las cuatro de la tarde, en el salón “Quetzal”, del Hotel María Eugenia. A las cinco de la tarde se tiene prevista la instalación de los trabajos, acto en el que el destacado periodista, Carlos César Núñez Martínez, delegado del Frepech en Tuxtla Gutiérrez, dará la bienvenida. Ahí mismo se instalarán las mesas de discusión para los diversos temas, hasta las nueve de la noche, hora en que se decretará un receso para dar paso a una reunión privada, en la que los delegados del Frente de Periodistas elegirán a quien deba presidir al organismo durante el siguiente periodo. Terminada esa reunión, se ofrecerá una cena a todos los participantes, invitados especiales y organizadores.
Para el día 17 de febrero (sábado), después de un desayuno en el hotel sede, se ha programado una conferencia con el licenciado Raúl González Pérez, director general del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de la CNDH y el maestro Juan de Dios Castro Lozano, subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, de la PGR. A las doce y media, receso. A una de la tarde, se reiniciará la reunión, leyéndose las conclusiones de todas las ponencias, cargo del periodista Gabriel Reyes, Secretario General del Frepech y mensaje de diversos periodistas, representantes de organizaciones en todo el país, entre éstos, Roberto Piñón Oliva, José Antonio Calcáneo Collado (quien además tomará la protesta de la directiva del Frepech), Teodoro Rentería Arrróllave, Miguel González Alonso y el gobernador Juan Sabines Guerrero. Por último, comida en el restaurante “Los Ladrillos”, de Chiapa de Corzo. Cabe señalar que la entrada es gratuita.
Tarjetero
*** Es de justicia aclarar que la notaria influyente durante el pabliato que evitó que su hijito fuera a la cárcel por matar a un cristiano durante un gravísimo accidente de tránsito mientras conducía en estado de ebriedad, no es la notaria Guadalupe Flores. Lo decimos para que no quede duda de ello. *** Mañana estará festejando un aniversario más el rotativo “Perfiles” que dirige nuestro buen amigo y colega, Ariel Grajáles Rodas, en la ciudad de Villaflores. Enhorabuena a todo el equipo de tan importante medio fraylescano. Ahí que me haga pedazos la Rial Academia Fraylescana si no escribí bien la dichosa palabra. *** Muchos aspirantes a cargos de elección popular, ya están en plena campaña, lo cual según se dice, está prohibido. Eso nos recuerda que hay instituciones electorales para esos menesteres, pero ahora, ni sus luces. O sea, actúan por consigna, como lo hicieron durante el pabliato. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com