Artículo
Único
Angel Mario
Ksheratto
![]() |
Albergues marginados por el gobierno. |
El pretexto
son las “distorsiones” en el manejo de recursos que “recibían” las
organizaciones no gubernamentales dedicadas al apoyo de migrantes. Según el
presidente López, muchos representantes de ésas organizaciones, se quedaban con
los recursos financieros y, a juzgar suyo, no se utilizaban para atender a los
migrantes, lo que obligó al gobierno federal a cancelar todos los albergues
para que sea su administración la que los dirija.
¿Dice verdad
el mandatario? Por un lado, es cierto que existe un Fondo de Apoyo a Migrantes,
cuyo monto, desde su creación, ha sido variable; en los Lineamientos de Operación
de dicho Fondo, en ninguna parte se lee que los recursos se entreguen —o se
hayan entregado— a las organizaciones no gubernamentales a las que hace
alusión.
Tales
recursos, los manejan los gobiernos de las 32 entidades federativas. Por
ejemplo, en el año 2017, el gobierno federal destinó 300 millones de pesos para
atender el tema migratorio, principalmente, interno. Es decir, para los
migrantes mexicanos que por una u otra razón, se mudaron de estado y para los
migrantes en condición de retorno de los Estados Unidos. En ese año, Chiapas
fue beneficiado con 11 millones 352 mil 808 pesos.
¿Qué incluye
ese Fondo? Recursos para capacitación laboral de los migrantes internos; apoyos
de hasta 30 mil pesos para el autoempleo. Apoyo de hasta 30 mil pesos a
familias de tres miembros y de 25 mil pesos por persona, a grupos de cinco
migrantes “asociados” en el emprendimiento de un negocio.
Sin
especificar monto, los Lineamientos en cuestión, establecen recursos para
financiar operaciones de albergues que atienden a migrantes en condición retorno
y apoyar hasta con dos mil pesos, a migrantes mexicanos que vayan de regreso a
sus lugares de origen.
En el
Artículo 15, queda claro que son las entidades federativas las únicas
responsables del ejercicio, seguimiento, control, rendición de cuentas y la
transparencia de ese Fondo. En ninguna parte, se habla de recursos para
albergues de migrantes de otros países.
De hecho y
tras el anuncio presidencial en el sentido que se dejará de “apoyar” a dichos
albergues, surgieron expresiones de asombro por parte de varios organismos
dedicados a apoyar a los migrantes centroamericanos, caribeños, sudamericanos,
africanos y asiáticos. Éste es justificado: nunca han recibido recursos
gubernamentales para subsistir.
Les pongo un
ejemplo: doña Olga Sánchez Martínez, dirige, desde 1990, el albergue “Jesús, el
buen Pastor del Pobre y el Migrante A.C.”; en éste se han refugiado —incluso
por años— migrantes enfermos terminales de SIDA, cáncer, mutilados en
accidentes y pacientes de otras enfermedades graves, incluyendo mentales. El
apoyo que recibe para atender de entre 350 y 450 migrantes enfermos, es de organismos
internacionales, iglesias, clubes, agrupaciones civiles y ciudadanos comunes. Eventualmente
y solo para efectos de publicidad, una limosnita oficial, que ocurre cada
millón de años.
Como éste
albergue, el resto de los que operan en la frontera sur, no reciben ayuda del
gobierno federal. Por eso la sorpresa… Pero también, la preocupación.
Preocupados,
porque ante el irresponsable anuncio del presidente López, muchos organismos
internacionales, dejarán de apoyar a los migrantes. Y no por cuestiones de
certeza, sino por desconfianza hacia el gobierno mexicano que,
tradicionalmente, ha sido corrupto.
Por otro
lado, el anuncio crea incertidumbre, puesto que nadie sabe el destino inmediato
de los migrantes enfermos. Con limitaciones y pobreza, son atendidos con
dignidad, decoro, responsabilidad y afecto humano. Pero ¿quién está
desinformando al presidente? ¿A quién le interesa ser protagonista?
¿Quién es el
gran distorsionador? Para muchos organismos, José Alejandro Solalinde Guerra,
el cura de cabecera del presidente y explotador del tema migratorio, es quien
está detrás de decisiones ejecutivas que lesionan los derechos de los migrantes.
De eso hablaremos en otra ocasión.
Por lo
pronto, la determinación unilateral y arbitraria de hacer a un lado a
organismos y defensores de los derechos humanos de los migrantes, es un acto
preocupante. Muy preocupante, porque refleja falta de humanismo, ausencia de
sensibilidad, torpeza y poca inteligencia gubernamental.
Transitorio
Y sí, sí se
salió de control el asunto de las becas a estudiantes. Sucede en Chiapas. Resulta
que a estudiantes del COBACH, no les han entregado, —en tres ocasiones— la beca
“Benito Juárez”, contemplada en el programa “Jóvenes construyendo el futuro”. Y
es que no es lo mismo prometer que cumplir.