Artículo
Único
Angel Mario
Ksheratto
![]() |
¿Funcionarios al vapor? |
La
composición del gabinete que acompañará al gobernador Rutilio Escandón Cadenas,
atrajo la atención: rostros nuevos, nombres distintos, paridad de género… Los
chiapanecos estaban urgidos de gente nueva al frente del gobierno. No importaba
quién llegare; lo apremiante era que la gavilla de saqueadores, dejase los
puestos para iniciar una nueva época.
La
expectativa era grande, promisoria. Los nombrados, arrancaron aplausos y
abrieron la brecha hacia un esperanzador futuro. Por lo menos, ya no eran los
mismos que mostraron indiferencia y aprovecharon la complicidad del presidente
de la República, para llevarse hasta el último centavo, amparados en el perdón
presidencial, cuasi imperial.
En 72 horas,
sin embargo, el gabinete de Rutilio Escandón, pasó de la expectativa, a la
duda. ¿Podrán hacer frente al reto que supone reconstruir al estado? ¿Recibió,
el gobernador Escandón, previos proyectos —de cada uno de los aspirantes— para
de ahí tomar una decisión? ¿Fueron auscultados por un equipo de expertos en
cada área, para recibir la responsabilidad que les corresponde? ¿El equipo
cercano al gobernador, conoce a los ahora funcionarios de primer nivel?
A juzgar por
los escuetísimos historiales proporcionados por el área de prensa de la nueva
administración, la experiencia de casi todo el gabinete, es nula y por lo
mismo, preocupante. Perturbadora.
En otros
casos, esa oficina se cuidó de no publicitar el currículum de por lo menos, la
mitad de los secretarios, lo que constituye un hecho intrigante y sumido en la
opacidad, puesto que revela dos cosas: o encubrir el turbio pasado de éstos, o
no poner en riesgo la incapacidad —moral y laboral— de quienes vivirán seis
años a costa del erario.
En algunos
casos, la carta de presentación de los funcionarios, se infló descaradamente; en
ese tenor, hay a quienes les agregaron maestrías, doctorados, profesorados,
cursos y diplomados especializados, obviamente, sin que eso sea verdad. A
otros, inventaron cargos públicos que jamás han tenido.
Cito un
ejemplo: Zayna Andrea Gil Velázquez, secretaria de Agricultura, Ganadería y
Pesca. En el “expediente” que se hizo circular, le acreditan la delegación, en
Chiapas, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU),
cuando en realidad, solo fue algo así como encargada del Registro Agrario
Nacional, órgano desconcentrado de la SEDATU. Entre otras cosas, laboró, sin
cargo específico, al lado de Emilio Zebadúa, últimamente, bajo el ojo del
huracán por sospechas de utilizar prestanombres para adquirir grandes proporciones
de tierra y otras utilidades en el país.
A quien
ocultaron su pasado, fue al actual secretario de Salud, José Manuel Cruz
Castellanos, acusado en Tabasco de daño ambiental grave, por el que en su
momento, un juez libró orden de aprehensión, sin que se sepa, hasta hoy, si la
causa penal se mantiene en curso, o, como suele ocurrir en el país, se
encarpetó para usarla en su contra cuando sea necesario.
Cierto es
que Luis Manuel García Moreno, que repite en Protección Civil, ha dado buenos
resultados en materia de prevención y reacción en el caso de desastres naturales
en los últimos sexenios, pero siguen siendo fuertes las sospechas en el sentido
que utiliza recursos de esa dependencia, para beneficio personal y hay quienes
le acusan de desvío de recursos del FONDEN.
Si revisamos
a cada uno —si no es inexperiencia e incapacidad, desconocimiento e ineficacia
o excesos y corrupción—, encontraremos argumentos para insistir en que a pocas
horas de asumir los cargos, están sembrando dudas y con ello, debilitan la poca
confianza en el gobernador Escandón, que tendrá que modificar, rectificar, pero
sobre todo, legitimar su mandato con acciones determinantes y no con más
frivolidades, como ocurrió con su antecesor.
Rutilio
ofreció un cambio; está más que obligado a lograrlo. Pero para ello, debe
rodearse de expertos y no de advenedizos. De recomendados y menos, de
impostores e impuestos por Manuel Velasco o gente de otros estados. Chiapanecos
valiosos, hay muchos. Cientos, miles de jóvenes talentosos. ¿Por qué entonces
recurrir a recomendados? En todo caso, que ponga límites.
Por último,
menester es que sus más cercanos colaboradores, le cuiden las espaldas y no lo
expongan al descrédito y tampoco le formen una burbuja alrededor, para que se
aleje de la gente. Está obligado a dar la cara. A responder de frente y atender
los problemas con seriedad, pero también con sensibilidad humana. Encerrarse a
cuatro paredes, no les sirve de nada.
¿O lo
encierran para que no vea la rapiña que se viene?