Artículo
Único
Angel Mario
Ksheratto
![]() |
El TEPJF, admitió la demanda del IEPC contra la SHCh. |
Desde que se
crearon las instituciones para organizar y vigilar los procesos electorales, nunca
se había llegado a lamentables extremos en materia de financiamiento como
sucede actualmente en Chiapas. El Instituto de Elecciones y Participación
Ciudadana (IEPC), se vio obligado a demandar ante el Tribunal Electoral a la
Secretaría de Hacienda (SH), por incumplimiento del suministro para la
operatividad y ministración de recursos a los partidos políticos, según publicó
éste lunes “El Sol de Chiapas”.
El tema es
relevante; preocupante, además. Primero, porque sin recursos económicos, el
IEPC está impedido a realizar los trabajos de su competencia, poniendo con
ello, en grave riesgo el proceso electoral del 2018. En segundo lugar, desnuda
el desorden financiero en la Secretaría de Hacienda, cuyo titular, Humberto
Pedrero Moreno, acumula más reclamos a su mal desempeño.
El
desbarajuste hacendario se deriva de múltiples factores que de una u otra
forma, inciden en temas que, según el discurso oficial, se habían superado o
están en etapas de ventaja frente al estado a como fueron encontradas hace
cuatro años y medio.
Desvío de
fondos, peculado, mala orientación de los recursos, saqueo desproporcionado,
gastos onerosos en cuestiones superfluas… en síntesis, una administración
hacendaria corrupta que ha dejado a toda la administración estatal, en una
parálisis escandalosa que requiere con urgencia, acciones contundentes para
rescatar a Chiapas de una crisis superior que podría colocar al mismo
gobernador, en la situación que hoy se encuentran varios exgobernadores.
La demanda
interpuesta por una institución que lucha por recuperar confianza, credibilidad
y respeto, no es cosa menor. De acuerdo a la divulgación del periódico arriba
mencionado, el documento presentado ante la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “consta de
un total de 271 fojas, consistentes en 41 fojas del escrito de demanda, 24
legajos en copia certificada, en 154 fojas, y 3 legajos en copia simple, en 76
fojas, que en total sustentan la demanda del IEPC contra la dependencia
encargada de administrar los dineros del Gobierno chiapaneco”.
Fuentes internas del IEPC, confirmaron que la medida
se tomó ante la constante negativa de la SH a ministrar las prerrogativas a los
partidos políticos y los recursos para la organización electoral. El TPEJF, por
su parte, admitió la querella del IEPC, bajo el expediente SUP-JE-35/2017
y la argumentación “Omisión de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del
Estado de Chiapas de suministar (sic) el presupuesto al Instituto Electoral de
ese estado, para las prerrogativas ordinarias a los partidos políticos con
acreditación y registro ante éste para el ejercicio 2016-2017.”
Lo
anterior, es reflejo de la pésima administración en esa Secretaría; algunos
secretarios de estado han externado su molestia por la falta de ministraciones
para desempeñar su trabajo, en tanto que empresarios y proveedores del
gobierno, han acusado falta de pagos por los servicios prestados.
La
crisis financiera provocada por un secretario inexperto y colaboradores
ineficaces, acrecenta los problemas financieros de una entidad que no logra salir
de añejos problemas sociales, pese al esfuerzo que se hace para otorgar
garantías de desarrollo y progreso.
Vale
preguntarnos: ¿Dónde están los recursos que se recaudan a través de la SH?
¿Cuándo se hará una auditoría a fondo a esa dependencia? ¿Quién protege a
Humberto Pedrero Moreno? ¿A cuánto asciende el monto de lo saqueado al erario
chiapaneco? ¿Hasta cuándo pondrán un alto al desaseo administrativo? ¿Cuándo se
dará cuenta el señor Velasco Coello que muchos de sus colaboradores le están tendiendo
una trampa?
Lo
de los adeudos al IEPC y otras instancias de gobierno, es asunto de urgente
resolución. Dejarlo crecer será permitir que se siga inflando la burbuja de
corrupción en Hacienda y la mala administración, acarreará peores problemas
para los chiapanecos.
También
urge una profunda revisión de cuentas. No es aceptable que mientras muchas
instituciones de gobierno carecen de insumos básicos para la atención de los
problemas habituales, algunos funcionarios se regodeen con dinero público.
Tampoco es válido que se inviertan fuertes sumas de dinero en acciones
intrascendentes que al rato, quedarán ahí, como elefantes blancos.
El
despilfarro, traerá grandes y graves consecuencias. Alguien debe entenderlo y
actuar conforme a su futuro inmediato. Sí, inmediato porque dos años, se van
como agua. Muchos colaboradores de la actual administración, aprovechan la
nobleza de MVC. Allí que lo vean.