![]() |
Rómulo (derecha) cimbró con su destape. |
Es evidente que el empresario chiapaneco, conoce de cerca las estrategias de desarrollo de Corea del Sur, Taiwan, Malasia y Tailandia, cuyos gobiernos, de más o menos 25 años a la fecha, han venido tomando medidas políticas rápidas y eficaces, que obligan a los inversores a mantener cierto nivel de reciprocidad frente a los incentivos oficiales, lo que está generando resultados a favor de la macroeconomía de la que ahora gozan.
Lo que en el mundo se conoce como “el milagro económico asiático” en realidad, es resultado de un conjunto de políticas y reglas económicas, aplicadas con disciplina y orden y por supuesto, dentro del marco político de un Estado de Derecho firme y determinado a garantizar la seguridad de las inversiones. Todo eso facilitó el crecimiento industrial y la apertura del mercado, pero sobre todo, la contención de las divisas.
Si Rómulo Farrera tiene noción de la generalidad que en aquella región del planeta ha logrado un repunte económico sin precedentes, podría constituirse en un buen prospecto para encaminar a Chiapas hacia un desarrollo más allá de los paliativos populistas que a decir verdad, engendran más pobreza que progreso.
Por ejemplo, en esos países la asistencia social es prácticamente nula. Y no porque los gobiernos sean insensibles o soberbios, sino porque a los ciudadanos, se les otorgan las herramientas para ser productivos y, en base a sus resultados, reciben los incentivos necesarios que los posiciona en una escala económica activa.
La pobreza y la pobreza extrema de un estado como el nuestro, requiere de estrategias permanentes para su combate; en primer lugar, clasificar la pobreza y en segundo, aplicar políticas de crecimiento económico, partiendo de una planeación ordenada de los recursos con que se cuenta. En la clasificación de la pobreza (no de los pobres puesto que eso ya sería clasismo), debe entenderse primero que las personas en condición de pobreza, no están impedidas de realizar labor alguna. Son productivas si se les proporciona una herramienta para ser útil, si se les abre una oportunidad de empleo.
Gertrude Himmelfarb, hace un análisis de la clasificación de la pobreza y concluye que solo hay pobres e indigentes. Los primeros, fueron la fuerza laboral que detonó el desarrollo industrial de Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del XIX y los segundos, por su condición física o mental, fueron acogidos por instituciones del gobierno. Si cada ciudadano tuviere una fuente de ingresos y el gobierno, en lugar de invertir en paliativos, invirtiese en la generación real de empleos, la pobreza sería de fácil erradicación y el desarrollo integral, se elevaría ostensiblemente.
Asumo que Rómulo Farrera, tiene un amplio conocimiento sobre el tema del crecimiento económico; no dudo que es un hombre que aplicaría las mismas políticas empresariales en la cosa pública. La pregunta es si su repentina aparición con pretensiones políticas, es real y si tiene, por lo menos, un sustento social y no vaya a ser solamente una carcajada de burro en primavera.
Resulta curioso que tras el anuncio, la respuesta de la gente fue positiva para él. Hubo quienes le han reclamado el despojo de un terreno de la UNACH; otros que aseguran que su inmensa fortuna, la logró al amparo de gobiernos corruptos. Eso, sin duda, en su momento, el empresario deberá aclarar para bien suyo y del proyecto que dice encabezar.
Ahora bien, debe ser malo para él que se le compare con el gobernador electo de Nuevo León, apodado “El Bronco”. No veo similitudes y sí, muchas diferencias. Personales, ideológicas y geopolíticas. Chiapas no es Nuevo León; cada estado tiene sus particularidades, sus avances y retrasos. Jaime Rodríguez Calderón, es meramente bronco, tosco, vulgar… Farrera es un poco más educadito, más inteligente, no tan bruto como el neolonés.
¿Hay algo trascendental detrás del destape suyo? Sí. Muchas cosas que conforme pase el tiempo, se irán descubriendo. Por lo pronto, muchos deben poner sus barbas en remojo. No les será fácil remontar a un posible candidato independiente que, en menos de 24 horas, conjuntó a casi toda la opinión pública a su favor. Esto obliga a reconsiderar las estrategias políticas para el 2018. Y a construir un discurso realista, certero, viable, creíble…
ksheratto@gmail.com