![]() |
Desconoce la limpieza. |
Angel Mario Ksheratto
La “Jornada por la cultura de la transparencia”, empezó éste martes; muchas son las actividades (incluidas obras de teatro y otras chucherías propagandísticas) que se han programado para, según la actual Consejera General, Ana Elisa López Coello, lograr que cada ciudadano tenga claro su compromiso con la luminosidad administrativa en un estado donde la corrupción es rutinaria.
Tan rutinaria que, en medio de su “jornada”, la titular del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), no tiene cómo comprobar gastos extraordinarios que, a título personal, ha hecho desde su encargo y que van más allá de los llamados gastos de representación y otras prerrogativas contempladas en el Reglamento Interior de ese organismo colegiado.
La Ley del Instituto de Acceso a la Información Pública, establece que todo funcionario y/o toda dependencia está obligada a informar sobre sus gastos, especialmente aquellos que por su naturaleza o derivado de alguna denuncia pública, deban ser hechos públicos para satisfacción de los ciudadanos interesados. No sucede con Ana Elisa López, quien a decir de sus compañeros consejeros, incumple con informar a detalle sobre gastos no autorizados que ha realizado en detrimento de las finanzas del Instituto y eso sí, en beneficio particular; cabe señalar que dichos gastos están relacionados con la vanidad propia de una mujer “de mundo”, como se auto caracteriza la Consejera.
Con esto, viola el artículo 9 del Reglamento Interior que especifica que el sistema contable y las operaciones financieras del IAIP, deberán denotar absoluta transparencia. No ocurre, como se viene denunciando, lo cual descalifica a la señora López Coello tanto como funcionaria, como para promocionar una jornada para “culturizar” a la sociedad sobre un tema que ella deliberadamente intenta desconocer.
La transparencia en Chiapas debe empezar en la institución que, se presume, ha sido creada para obligar a funcionarios e instituciones a entregar cuentas claras. La actitud de la Consejera General del IAIP, no es recomendable para un estado que intenta salir de los cotos de impunidad y corrupción que han dejado, por años, secuelas de pobreza y marginación.
El artículo 10 del Reglamento arriba citado, dice a la letra: “El Instituto implementará los controles para el ejercicio del gasto que considere convenientes, bajo los principios de austeridad, racionalidad y transparencia…” ¿Austeridad? ¿Racionalidad? ¿Transparencia?
El Consejero del IAIP, Miguel González Alonso, publicó ayer mismo en sus cuentas de Twitter y Facebook: “No es posible tanto cinismo de Ana Elisa López @anaelisalc Quiere hablar de transparencia y a los consejeros del @iaip_chiapas nos niega toda la información financiera que por Reglamento tiene la obligación de informarnos.”
La ausencia de criterios firmes para ocultar información básica e importante por parte de la Consejera General, desata sospechas y confirma que no es apta para un cargo de esa envergadura.
Independientemente de sus aspiraciones políticas (su sueño dorado es ser alcaldesa de San Cristóbal de las Casas o diputada federal), en la negativa de informar con oportunidad y honradez sobre gastos superfluos e innecesarios, se perciben actos de corrupción deleznables, condenables. Por tanto, su “jornada” para cultivar la cultura de la transparencia, es nula… Nació muerta, pues muerta está, esa práctica, en su propia casa.
Por el bien de la lucha contra la corrupción y a favor de la transparencia, se debe realizar una investigación a fondo y desde luego, sancionar con todo el peso de la ley a Ana Elisa López Coello, pues no garantiza la transparencia en ninguna parte. Chiapas está cansado de funcionarios de esa calaña. Algo debe hacerse. ¡Y pronto!
Tarjetero
*** ¿Desaparecer a los órganos electorales estatales? La verdad, sería buena medida. No aportan nada a la democracia, son un gasto exagerado y de todas formas, ganan los que tienen qué ganar a base de fraudes. El IEPC de Chiapas, por ejemplo, sirve solo para dos cosas: para nada y para nada. La medida de desaparecerlos, es buena. Nadie estaría contra el ahorro de muchos millones de pesos perdidos en aparentes procesos electorales. Ahora que si van a hacer bien su trabajo, lo que se debe hacer es modernizarlo, dotarlo de herramientas jurídicas efectivas y no de funcionarios sinvergüenzas que solo llegan para llenarse las bolsas de dinero. Visto el asunto desde la perspectiva autónoma, que el Senado, mediante decreto los desaparezca, sería una violación constitucional y a la libre determinación de los estados. ¡Vaya! Una violación a la soberanía estatal. Quienes han ido a defender la no desaparición al Senado, han ido a defender su chamba, no la soberanía. Claro, ¿qué van a saber de eso? En fin. *** Habrá que preguntar al Secretario de Seguridad Pública si la famosa policía del “mando único” está funcionando adecuadamente. En Berriozábal y Jiquipilas, solo ha servido para detener a gente inocente, golpearla y robarle. Ojalá y se investiguen esos casos. De otra forma, de nada sirve tanto bombo y platillo. *** El gobernador Manuel Velasco ha venido insistiendo en oponerse al gravamen a las colegiaturas y la vivienda. La postura llama a la reflexión. Es el primer gobernante de un estado que se opone a una posible medida, impulsada por el partido en el poder federal. Hay quienes empiezan a tejer el futuro de Velasco, a raíz de esa postura, que a mí me parece congruente. Lo cierto es que en política seria, las opiniones valen y eso es lo que el mandatario viene haciendo. *** Medidas más drásticas, anuncian los maestros en paro. Mal. Muy mal porque afectan a millones de gente que SÍ trabaja y que debe llevar el pan a su casa. *** En la Procuraduría, especialmente en la región Costa, los empleados hacen lo que les da la gana. Ahí, la corrupción está a todo lo que da. Y no esperemos que se compongan las cosas porque no hay quien ponga orden en esa dependencia. *** Un año después de haber asumido el cargo, Samuel Toledo Córdoba Toledo, alcalde de Tuxtla, decide “trabajar formalmente”. Así lo indicó oficialmente. No sabemos si reír o llorar. Un año perdido y los que faltan, seguramente. *** Luego nos leemos.
amksheratto@hotmail.com