![]() |
Irma Ramírez y René Delios León, galardonados por FAPERMEX. |
Angel Mario Ksheratto
Treinta millones de pesos desfalcados, documentos falsificados y falsificación de firmas para hacer movimientos bancarios ilegales, son apenas parte de las pruebas que se han logrado recabar en la demanda penal contra exfuncionarios de la Universidad Politécnica, derivada de los resultados de la auditoría número 039/2013, en la que resaltan una serie de irregularidades que podrían llevar a la cárcel al exrector Jorge Luis Zuart Macías y a varios de sus excolaboradores, entre éstos Adriana Ocampo García, señalada por testigos de ser el cerebro del fraude contra esa universidad.
García Ocampo, según las investigaciones, pudo haber incurrido en la falsificación de certificados, presuntamente expedidos por la Universidad Carnegie Mellon, lo que constituiría un escándalo internacional, toda vez que dañaría profundamente el prestigio de aquella casa de estudios, ubicada en Pittsburgh, Pensilvania. De comprobarse ese ilícito, faltaría por ver si éstos, no fueron vendidos a los estudiantes, como se presume.
En la loca carrera por falsificar todo, Zuart Macías y Ocampo García, también habrían falsificado firmas y documentos para los contratos individuales de trabajo. Lo anterior porque, de acuerdo hasta lo ahora investigado, se han encontrado notorias diferencias documentales para la contratación de profesores, además de haberse comprobado que varios documentos son descaradamente apócrifos como las pólizas de cheques, duplicidad de éstos y falsificación de firmas para la transferencia y el cobro y pago de diversas cantidades.
Adriana Ocampo fungía como Directora de Vinculación; mediante argucias que violentaban la normatividad de esa universidad y la ley de Servidores Públicos, Jorge Luis Zuart Macías, la nombró rectora en Tapachula, donde también cometió infinidad de irregularidades que obligó a ser denunciada ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Relacionados con los Servidores Públicos, bajo la averiguación previa FESP/197/2012-09, por el delito de ejercicio ilegal del servicio público y los que resulten. La demanda la interpuso Miguel Alejandro Lláven Ramírez, apoderado legal de la Universidad Politécnica.
Hasta hoy y conforme a las indagaciones ministeriales, se presume que ambos exfuncionarios universitarios, habrían falsificado incluso, firmas de los alumnos para desviar recursos que, se supone, eran parte de las colegiaturas. Muchos de los afectados, se nos ha informado, han dado ya su declaración ministerial. Éste caso, va para largo y poco a poco, se está convirtiendo en un asunto agravado que debe ser debidamente castigado.
PROACTIVA, negocio sucio
Se presenta como una empresa ecológica y generosa; no lo es. El daño que está causando a los mantos friáticos, es por desgracia, irreversible y, tarde o temprano, sus consecuencias nos serán terribles. De hecho, en los terrenos alrededor de donde se encuentran las plantas de procesamiento y recepción, están de tal manera contaminados, que las perdidas, son incuantificables.
La llegada de PROACTIVA a Chiapas, estuvo llena de sospechas e influencias que incluyeron amenazas, persecución y secuestro de quienes exigieron —y lo siguen haciendo— que por lo menos, se cumpla con las normas ambientales de rigor. Pero nada. Todas las sugerencias, peticiones y exigencias, son desoídas por las autoridades y los empleados de alto rango de esa empresa que, en síntesis, miente y engaña a los chiapanecos.
De entrada, PROACTIVA logró el jugoso contrato con el Ayuntamiento de Tuxtla mediante ilegalidades; hubo por lo menos, otras tres empresas que sí cumplían con todos los requisitos y la normatividad para el medio ambiente; incluso, que cobraban hasta un cincuenta por ciento menos que ésta.
Con todo y eso, se quedó en la entidad que, ecológicamente, deberá pagar un precio elevadísimo. Aunque es un tema extensísimo del que tendremos tela de dónde cortar por mucho tiempo, le diré que para empezar, la mala administración y la mala praxis de ésta, está empezando a afectar a los tuxtlecos y habitantes de municipios cercanos.
Los lixiviados que emanan del depósito donde PROACTIVA se supone que procesa la basura, se están filtrando a los mantos friáticos. Basta darse una vuelta por los arroyos cercanos a donde se encuentra, para darnos cuenta de la espantosa contaminación que está provocando. Cualquier experto puede afirmar que los lixiviados, al filtrarse al subsuelo, corren por efecto de la gravedad, hacia el río Pacú que a su vez, conecta con el Santo Domingo, donde se encuentra la planta potabilizadora que surte del vital líquido a miles de chiapanecos radicados en la capital y pueblos circunvecinos.
Eso por decirlo de una forma rápida. Obran en nuestro poder, documentos de especialistas que afirman que en un tiempo menor —Por si no ya—, estaremos consumiendo residuos tóxicos, filtrados al agua, gracias a la irresponsabilidad de una empresa que, al parecer, no tiene ningún compromiso con el medio ambiente.
A reserva de seguir con el tema, la urgencia es que las autoridades competentes, actúen y lo hagan de inmediato. Permitir que sigan depredando con los recursos naturales, es tanto como hacerse cómplice de una empresa que por cierto, hace sus propios negocios. Por ejemplo, trae toneladas de basura de San Cristóbal de las Casas y extrae miles de toneladas de caliche para vender. ¿Alguien hará algo? ¿Carlos Morales, dónde anda?
Tarjetero
*** Trabajar unidos, es bueno; Zoé Robledo, senador por el PRD y Manuel Velasco, gobernador surgido del PVEM, en busca de una frontera sur sustentada en un desarrollo tangible. Eso es plausible. *** En lo que llamaron “Congreso Infantil”, celebrado ayer en el Salón del Pleno de la Cámara de Diputados locales, se tocó el tema ambiental. Ojalá, lo que los chamacos propusieron, sea oído… Y se preocupen por el daño que está provocando PROACTIVA. *** Rafael Pastrana Ricaldi, es un hombre que se dice “personero personal” (así como lo leyó) de cuanto funcionario encumbrado se le ocurre. Con ese rimbombante título, se está presentando ante alcaldes e inversores para estafarlos, dizque para que sean tomados en cuenta para el movimiento financiero que, se cree, se acerca. Pastrana Ricaldi, aseguran, se presenta a los Ayuntamientos como “gestor” de pagos, al grado que se compromete a que éstos, no pagarán ni luz ni agua. ¡Hágame usted el favor! A varios empresarios, les ha sacado enormes cantidades de dinero bajo la promesa que, con la influencia de un afamado doctor dentro del primer círculo de gobierno, obtendrán jugosos contratos para prestar diversos servicios. ¿Será que es el doctor en quien todos pensaron? Parece ser que sí. A ver si se abre una investigación para detener la ola de fraudes cometidos por éste sujeto que, asegura, es protegido del mismísimo doctor que se imaginaron. *** Para Irma Ramírez y René Delios León, abrazo sincero por haber recibido el Premio México de Periodismo 2013, otorgado por la FAPERMEX y avalado por la Asociación Nacional de Locutores y la Federación Latinoamericana de Periodistas. *** Luego nos leemos.
amksheratto@hotmail.com