![]() |
El exdiputado panista, tras la gubernatura. |
Angel Mario Ksheratto
De no ser por la gravedad de los delitos cometidos, el “Coqueto” bien podría granjearse la admiración de los mexicanos; con su huida, desnudó la total incompetencia de la policía y la inoperancia de las autoridades judiciales, no solo del Estado de México, sino de todo el país. Como el tristemente recordado caso de Paulette, la niña que durante días fue dada por secuestrada y que posteriormente apareció muerta en su propia recámara, el “Coqueto” permaneció en las narices de la policía.
Según las autoridades mexiquenses, durante su escape, el asesino serial y violador, sufrió múltiples fracturas en un pie y lesiones graves en la columna vertebral que lo obligaron a arrastrarse, quién sabe por cuánto tiempo, hasta que un buen samaritano, lo rescató y trasladó a casa de un medio hermano suyo.
¡Es para Ripley! Mientras las autoridades lo buscaban hasta en otros países y juraban que ya habían registrado las casas de los familiares más cercanos, éste permaneció, después de la casa de su medio hermano, en casa de su padre y luego, en la de otro familiar. Ahí estuvo, como si nada, mientras afuera, hasta los refugios para migrantes fueron cateados, creyendo que el sujeto huiría a Estados Unidos.
La fuga del peligroso criminal, no es más que la penosa radiografía de un sistema de justicia frágil e ineficiente, falso e incapaz. Fueron las mismas autoridades quienes, conforme pasaban los días sin resultados en la búsqueda del “Coqueto”, quienes fraguaron mitos e historias increíbles sobre las andanzas postfuga.
Que lo habrían ubicado en Monterrey, que le habrían visto en Cancún, que andaba por Guerrero, que lo vieron en Puebla, que se les habría escapado en Nayarit, en fin, tantas leyendas escabrosas… Y el “Coqueto”, frente a ellos, quizá, zurrándose de la risa, pese a sus lesiones. Con todo, quienes quedan mal paradas, son las autoridades. Hasta ahora que lograron la recaptura, dieron a conocer que la huida se debió a un descuido de los policías que lo cuidaban; horas antes, persistía la versión que éstos habrían facilitado la fuga e incluso, se les buscaba por complicidad.
Mentira tras mentira que no se borra con la detención del criminal. Mentiras que delatan la falta de seriedad, la ausencia de profesionalismo. Y como hemos dicho, no solo se trata de las autoridades del EDOMEX, sino de todo el país. A donde quiera que se voltee, vemos incapacidad. ¿Qué pifia estaremos a punto de presenciar?
Tarjetero
*** El tiempo para solicitar licencia y buscar un cargo de elección popular, se ha agotado. Hay un par de alcaldes que, trascendió, lo han hecho ante sus respectivos cabildos, pero no ante el Congreso del Estado, lo que, automáticamente, los inhabilita, pues por encima de los cabildos está la Ley Orgánica del Congreso. *** Por cierto, Carlos Palomeque Archila, presidente del PAN, desconociendo esa exigencia constitucional, impulsa a más de un alcalde a inscribirse como precandidatos. Algunos ven esto como parte del negocio de venta de candidaturas con que se acusa a Palomeque, lo cual no sería nada nuevo, en virtud de su tenebroso pasado como dirigente panista. La ley ahí está, solo es cuestión de revisarla. Se llama “perfeccionamiento jurídico”, si mal no recordamos. *** Y hablando del PAN, Juan Carlos Cal y Mayor Franco salta a la arena para presentarse como precandidato; la noticia ha sido bien vista por los panistas. El Bombón, como se le conoce al político tuxtleco, es panista de toda la vida. Ha sido diputado por ese partido y también, lo ha presidido. De los que han pretendido contender en la interna de ese partido, Juan Carlos es el único panista tradicional, lo que le da plusvalía. En el camino quedó el duro Jaime Valls, quien en una carta pública, declinó, aduciendo que su familia lo habría convencido de no participar. Un aplauso para su sabia familia, pues el todavía rector, la verdad, no tenía nada qué hacer. *** Ayer, de última hora, se anunció que el alcalde de Tapachula, Emmanuel Nivón González, contenderá por la candidatura panista. Si cumple con lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso, bienvenida la propuesta; porque hasta ayer, fuentes del Congreso nos decían que no había presentado solicitud de licencia. Y el tiempo, como ya hemos dicho líneas arriba, se ha agotado. *** Los senadores perredistas que se han convertido en defensores de políticos corruptos, se supo el fin de semana, tratan de negociar la liberación del tirano Pablo Abner, no por las vías jurídico-legales, sino mediante acuerdos políticos. ¿Acaso el PRD tiene doble discurso? Todo indica que sí. En algunos estados, exigen castigo a políticos ladrones; acá los defienden. ¡Poca vergüenza! *** Antonio Díaz Athié, famoso por haber quitado la estatua de Cuauhtémoc para llevársela a su rancho, es señalado de perturbar el orden público de Tapachula, mediante la organización de “marchas” contra las autoridades municipales. Nadie sabe la intención de Toñito Díaz; lo que sí se sabe es que nadie lo pela, salvo unos cuantos marchistas a sueldo. *** Las deudas que Hilario González Vásquez dejó en el Ayuntamiento de Tonalá, es cuantiosa. La mayoría de acreedores son proveedores a quienes no se les pagó e incluso, hay uno que otro que aparece como “pagado”, pero con facturas falsas. Ante esto, el inútil Órgano de Fiscalización Superior, les dio 45 días para aclarar el asunto, cosa que no han hecho. Lo que viene, entonces, debe ser la cárcel para los pillos en cuestión. *** Ayer cumplió años el anciano PRI. El de Pedro Joaquín Codwell, fue un discurso a la inversa, impensable en los años gloriosos del otrora invencible partido. Fue el único orador. Peña Nieto, ahí presente, ni pío dijo y todo, por la veda electoral. *** Luego nos leemos.
amksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com