![]() |
El dedo presidencial, activo a favor de Cordero. |
Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Iban bien; el fantasma de la imposición que se apoderó de las tribus cavernícolas del PRD y las burbujas opulentas del PRI, parecía haberse esfumado del apabullado panismo. La estrategia de pronto se convirtió en manía priísta del pasado: dedazo presidencial, como si el país anduviera por los cuernos de la luna.
El candidato del presidente Calderón, no pegó, nunca pudo levantar el vuelo; las encuestas lo mantuvieron siempre en la cola. Su discurso no convenció ni a su equipo de trabajo; la militancia lo vio siempre con recelo. Los mexicanos en general, lo acusan de ser el principal responsable del recrudecimiento de la pobreza, la disminución del poder adquisitivo de los raquíticos salarios. No es, pues, el candidato idóneo, la carta fuerte
. Su derrota por cualquier método, es inminente. No obstante, se le quiere imponer como candidato, pese a todas las posibilidades en su contra, pese a su escasa capacidad para convencer. El cambio de método de selección de candidato, no es otra cosa que el último intento presidencial para imponer a su cuate, su amigo del alma en una posición que no le ha correspondido nunca.
Ernesto Cordero, francamente, se ve y se asume como un aspirante que nació huérfano de apoyo popular y que no tiene posibilidad alguna de garantizar al PAN, un triunfo inobjetable. Si se le compara con Santiago Creel Miranda y Josefina Vázquez Mota, el resultado sería terminante. El primero, con una larga carrera parlamentaria y ejecutiva; la segunda, con un discurso diáfano, directo y con propuestas sensatas.
Al candidato calderonista en tanto, solo se le escuchan críticas arrebatadas y arrabaleras contra sus contrincantes; no se le ha oído una sola propuesta, una que exponga cualidad alguna que valga la pena tener en cuenta. Cordero, digámoslo con toda claridad, es producto de un capricho personal, no de una auscultación seria. Si alguna duda de eso se tenía, he ahí el cambio de reglas, a última hora.
Es un cambio que desnuda la desesperación por la imposición, el dedazo, la simulación que otrora, los panistas señalaban al viejo PRI. Ese cambio indica con toda claridad que, ahora sí, “haiga sido como haiga sido”, será candidato panista, lamentablemente, con todo en contra. ¿Es que el presidente Felipe Calderón quiere facilitarle el triunfo a sus opositores? Todo indica que sí. Porque si en una elección interna, Cordero no convence, en las generales, no tendrá la menor oportunidad. Así de claro el panorama.
Repunte económico
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vásquez, hizo hace un par de días, un balance de los logros durante los cinco años de gobierno de Juan Sabines Guerrero; lo hizo, claro está, con pleno conocimiento de causa puesto que el edil capitalino, fue parte del gabinete sabinista al inicio de la gestión de Sabines Guerrero.
Para Vásquez Hernández, uno de los rubros más destacados, es el laboral. Para lograr el robustecimiento de la economía, dijo el alcalde, ha sido necesario establecer esquemas y programas viables permanentes, lo que ha generado, por ejemplo, empleos temporales, permanentes y un esquema denominado autoempleo, mediante el cual se ha podido ayudar a los ciudadanos a emplearse por sí solos.
Han sido casi 37 mil empleos fijos y formales los que se han registrado ante el IMSS, lo cual, es una cifra alentadora, a pesar de la crisis y a pesar que por la misma, muchos ayuntamientos han visto limitadas sus acciones.
Aquí cabe parte del discurso de Juan Sabines durante la entrega de su quinto informe de gobierno ante el Congreso del Estado: No se quedaron las autoridades con los brazos cruzados, esperando que los recursos federales y extraordinarios (PEMEX se sigue haciendo de la vista gorda con lo que corresponde a Chiapas por la explotación de pozos petroleros en la zona norte de la entidad) llegaran.
Por el contrario, se abrió el camino a la iniciativa privada, se dieron facilidades para la inversión y se aperturaron otros canales de captación de recursos.
El balance que del Gobierno del Estado hace el alcalde de Tuxtla, es válido desde todo punto de vista. Y no porque sea el alcalde, sino porque tiene razón.
Tarjetero
*** Hasta que dijo algo bueno el precandidato Manuel Andrés López Obrador: pidió a sus seguidores, no pelearse con panistas ni priístas. También tiene razón; la militancia, los simpatizantes de todos los partidos, no están casados con una idea fija y extremista. Quieren el bien del país y en su momento, decidirán quién es el candidato que podría hacer bien las cosas. No se trata de construir una “república amorosa”, sino de reconstruir al país con inteligencia y capacidad. Con serenidad y sabiduría. Como que ya empieza a caer bien López Obrador; su discurso de cantina que a veces se le sale, no es bueno para el país, menos para él. *** ¿Qué tanto sigue gritando Pablo Abner Salazar? No es víctima de nada; es un tirano que merece la cárcel por sus abusos. En lugar de andar chillando como niñita mala, debería reflexionar y pedir perdón a los chiapanecos. La soberbia, el orgullo y la vanidad, son los pecados favoritos del diablo… Y Pablo, debe tener un lugar asegurado en el infierno por esos detallitos. Debería saberlo, puesto que ha sido ministro de culto. Desde la cárcel, sigue abusando. *** Pedro Joaquín Codwell, líder nacional del PRI, tiene una papa caliente en las manos; si permite que el PRI abandere candidaturas de militantes de otros partidos, puede estar cavando, muy profunda, la tumba de su partido. Está sucediendo con la aspirante del PANAL, Mónica Arriola Gordillo, quien quiere ser senadora por Chiapas. Y sucede con el famoso “niño verde”, que quiere ser candidato al mismo cargo en Quintana Roo, donde ya hay toda una corriente priísta y ciudadana, en contra suya. Aquí, se dice, se asegura, Mónica no tiene nada qué hacer. Nunca ha pisado suelo chiapaneco, no conoce ni el parque central de Tuxtla. Imponerla, sería el suicidio político de ese partido. ¿Podrá el dirigente priísta con semejante disyuntiva? *** Luego nos leemos.
amksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com