![]() |
¿Podría Beltrones sustituir a Peña Nieto? |
Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
El que inicia será un año complicado, políticamente hablando. Si me permite la expresión, hay una clara confusión en lo tocante a las candidaturas en todos los niveles. Sin duda, la falta de ética, la ausencia de valores y más aún, la inexistencia de puntos de ideología entre los precandidatos, serán factores que terminen por ensuciar un proceso en el que las instituciones encargadas de vigilarlo, son solo adorno, un gasto excesivo e insultante.
En Chiapas, el descontrol de los partidos, es brutal; no es necesario profundizar para darnos cuenta que la simulación, el engaño, la mentira, los empellones, siguen siendo los elementos esenciales en la consecución de “candidatos idóneos”. Ello ha dado como resultado que, desde hace meses, aspirantes de uno y otro partido, busquen acomodo en siglas distintas e incluso, hagan pactos sucios que en nada ayudan a la cada vez más debilitada democracia.
La pérdida de identidad ideológica y el raquitismo partidista, van de la mano; aunado a lo anterior, la falta absoluta de respeto a las militancias, hacen del proceso electoral, un evento cargado de desconfianza y carente de garantías para los electores.
A nivel nacional, las cosas no pinten mejor. El Partido Acción Nacional, el único que ha entrado a un proceso interno de selección de candidatos, no encuentra la fórmula para elevar la confianza de los mexicanos en sus tres aspirantes. Caminando hasta el tercer lugar en las encuestas, la militancia de ese órgano político teme que al final, el propio presidente Calderón imponga al que, en las encuestas internas, va hasta el último lugar.
Enfrente, el PRI se negó la oportunidad de entrar a una contienda interna; pese a que Manlio Fabio Beltrones estaba muy por debajo de Enrique Peña Nieto, hoy hay quienes creen que, ante el cúmulo de errores cometidos por el mexiquense, bien le haría a ese partido, cambiar de estrategia y llevar a las elecciones a un político inteligente; y se rasgan las vestiduras, pues su aspirante, dejó de subir en las preferencias de los electores.
Con todo y proponer una “república amorosa”, Manuel Andrés López Obrador, tampoco cuaja ante el electorado; su discurso descontrolado, su falta de capacidad para manejar las recurrentes crisis a las que se mete, lo han obligado a cambiar varias veces de estrategia, lo que sin embargo, no le ha dado oportunidad de avanzar.
Quizá por esa razón, ha empezado a adelantar su discurso de pelea postelectoral, anunciando que “de nuevo” (¿?) le arrebatarán el triunfo.
En síntesis, empieza el año con la impresión que, para Presidente de la República, los mexicanos habrán de elegir de entre los malos, al menos peor de ellos.
De regreso a Chiapas, todo indica que los panistas tendrán candidato perredista; los perredistas abanderarán a un priísta y los priístas, empujarán a un pevemista. Y en lo referente a diputados federales, locales y senadores, todo está en el mismo cajón. Ni a dónde ir, ni a quién irle. Lamentable.
Tarjetero
*** El 31 de diciembre hizo lo propio el gobernador Juan Sabines Guerrero. Fue un informe completo, sin evasivas ni falsos triunfalismos. Habrá quienes no estén de acuerdo con lo informado y están en su derecho, pero nadie podrá negar que los avances, son reales, tangibles. Cierto es que no todo se puede lograr, pero cuenta la buena voluntad, la intención pero sobre todo, los hechos que concretaron logros para una sociedad que durante sexenios, ha sido víctima de saqueos descomunales. Destacan entre los logros del mandatario, la reducción de la pobreza. “En lugar de cruzarnos los brazos y culpar a la crisis, de la costumbre de la inacción gubernamental, asumimos nuestra responsabilidad histórica para comenzar a saldar la gran deuda social recurriendo al financiamiento para el desarrollo y focalizamos los recursos disponibles para la erradicación de la pobreza extrema”, dijo Sabines Guerrero al respecto. Y sí, hay gobiernos que se tiran a los brazos de la flojera para evadir su responsabilidad; Sabines, evidentemente, ha hecho lo necesario para superar ese flagelo. En salud, educación, infraestructura, también mostró los avances en cinco años de gobierno. Alentador, sí. ““Mi gobierno ha privilegiado el diálogo y el entendimiento, hemos ampliado el cauce de la convivencia y llevamos 5 años de no permitir ni el desorden ni el atropello, ni tácticas de violencia, ni estrategias de desestabilización, vivimos todos aquí, coincidimos en la paz, y todas y todos procuramos y hemos logrado un mejor nivel de vida. Aumentamos nuestra producción agrícola, llevamos salud a todos los rincones del estado, educación, pisos firmes, electrificación y más de mil 200 plantas potabilizadoras”, dijo Sabines Guerrero. *** Hablando de informes, Cecilia Flores Pérez, cumplió con el ordenamiento constitucional de informar a sus gobernados lo alcanzado durante los últimos doce meses de gestiones administrativas para San Cristóbal de las Casas. Muy pocas mujeres en el campo de la política y los cargos públicos, hacen bien su trabajo… Por desgracia, así es. Pero la alcaldesa de aquella fría ciudad, nos demuestra que se puede ser la excepción. Doña Cecilia ha logrado en poco tiempo, lo que muchos alcaldes anteriores a ella, no pudieron hacer. Por ejemplo, tuvo la visión para acercar a los ciudadanos al gobierno, lo que le valió contar con el apoyo desinteresado de éstos; en otro rubro, integró a la población indígena a labores de responsabilidad, con lo que evitó los casi obligados enfrentamientos entre la autoridad y los dirigentes indígenas. ¡Vaya! Logró la paz social que no se había tenido antes. Y es que la capacidad de diálogo de la señora, es impresionante. No es de puertas cerradas, y eso cuenta mucho. A la par de una actitud abierta, doña Cecilia se ha preocupado por preservar el medio ambiente y crear instancias adecuadas para atender las demandas ciudadanas. *** ¡Un buen año para todos! *** Luego nos leemos.
amksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com