Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
El insigne poeta tuxtleco, Enoch Cancino
Casahonda, falleció ayer en la madrugada.
descanse en paz.
Las alianzas entre e
l PRD y el PAN en Chiapas, no son cosa nueva; en el pasado, impulsaron la candidatura del exdictador arbitrario, Pablo Abner Salazar, cuyas secuelas de sus abusos y corrupción, siguen haciendo daño a la sociedad. Entonces, se abanderó la misma causa que hoy se persigue: dejar al PRI en condiciones de desventaja electoral. Debido a que el entonces partido gobernante arrastraba más de 70 años de corrupción e impunidad, lograron su objetivo, por lo menos en las urnas. En materia de desarrollo social y gobernabilidad política, la alianza resultó ser uno de los fracasos más desoladores para un pueblo que votó por el cambio y solo obtuvo represión y muchos más actos de descomposición en todos los niveles de gobierno.
Tanto el PAN como el PRD, guardaron silencio ante las acusaciones de corrupción e incluso, desde el Congreso local, aceptaron imposición de leyes atentatorias contra las libertades civiles y protectoras de las acciones nefastas que en contra de todos, dictaba Pablo Abner desde el palacio de gobierno. Como entes partidistas, nunca se atrevieron a levantar la voz; acudieron presurosos a rendir pleitesía al tirano y convirtieron a los partidos en tapadera de la peor administración que haya gobernado a la entidad. Esos, en breve síntesis, son los resultados de la alianza entre dos partidos que por un lado, se odian a muerte, pero por otro, se buscan afanosamente para lograr propósitos que no pasan más allá de la responsabilidad que les corresponde.
Al PRI, la alianza entre dos adversarios, le plantea un panorama oscuro. Principalmente porque desde que Arely Madrid Tovilla asumió el cargo de dirigente estatal, no ha podido articular estrategias para fortalecer en todos los sentidos a su partido. Sigue siendo una institución con escasa credibilidad y casi nula confianza. Más aún, en el tema de la militancia, ésta se ha visto menguada, debido a los errores, las pifias y la falta de sensibilidad de la dirigencia. En por lo menos 25 de los 118 municipios, las oficinas municipales han sido cerradas por falta de recursos para su manutención. Otras funcionan a medias o sencillamente, no tienen un dirigente local. Sí bien existen los nombramientos, los líderes municipales se han tenido que retirarse a sus labores normales puesto que no tienen para pagar los sueldos de un posible personal, la renta, la luz, el agua y el servicio telefónico. Para muchos, el mal manejo de los recursos públicos que otorga el IFE al PRI nacional y local, ha sido determinante para que el partido esté sumido en una profunda crisis en todas las ramas. No obstante, ningún priísta ha levantado la voz para exigir cuentas claras a la actual dirigente, quien, dicen los mismos empleados del otrora partidazo, sólo llega una o dos veces a la semana, normalmente, a hacer absolutamente nada.
Con todo y eso, hay quienes aseguran que el PRI, sigue manteniendo su cuota de votantes, especialmente en las zonas indígenas y marginales. Por parte de los partidos montados en la alianza recién aprobada, nadie ignora que no son partidos que hayan trabajado por fortalecer a sus respectivas militancias. El PAN, por ejemplo, no ha podido aumentar su número de afiliados desde hace aproximadamente 8 años, según documentos de esa institución. Eso lo ubica como un partido sin crecimiento visible y por tanto, débil ante el caudal que en cambio, presenta el PRI, pese a las constantes desbandadas que se han dado en protesta por la pésima dirigencia que ha encabezado Arely Madrid.
El PRD, diezmado por la retirada de Andrés Manuel López Obrador y con una dirigencia local claramente inútil y carente de inteligencia, tampoco puede ofrecer un panorama distinto a los electores. Su militancia, si bien ha registrado aumentos en los últimos años, también ha sufrido desbarajustes, especialmente desde que un niñato sin ideología, asaltó la dirigencia y se asentó en ésta sin hacer lo mínimo para fortalecer a ése partido.
Para algunos analistas, sería más fructífera una alianza entre los partiditos, que entre los mal llamados “grandes” partidos, de los que, seamos francos, en Chiapas, ya solo quedan las siglas. Y es que los partidos, desgraciadamente, sólo reviven en épocas electorales; no acompañan a la sociedad una vez que ganan o pierden una elección. Son entes que tratan de sobrevivir, no de vivir plenamente, menos de convivir y estar del lado del pueblo. Para el colmo, sus respectivos dirigentes, solo aparecen para decir una sarta de brutalidades que obligan a los electores a alejarse de las urnas. Ese es, desafortunadamente, el panorama político en Chiapas. Si se alían o se pelean, ya no es noticia ni causa extrañeza. Lo extraño sería que alguna vez tuvieren dirigencias capaces de recuperar lo que las anteriores y actuales, han perdido por muchas razones. Pero eso, por lo visto, nunca sucederá.
Tarjetero
*** Ayer por la madrugada dejó de existir el poeta, escritor y político Enoch Cancino Casahona. Su legado, sin duda, permanecerá para siempre, pues fue uno de los más prolíficos literatos que haya dado Chiapas. Su obra más conocida es “Canto a Chiapas”, reconocido como el segundo himno de la entidad. Descanse en paz don Noquis, como cariñosamente le llamó su pueblo, Tuxtla Gutiérrez, toda la vida. *** El anuncio recientemente hecho por el gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero en el sentido que se proyecta la construcción de un nuevo hospital, es halagüeño. Los hospitales que actualmente funcionan en la capital del estado, son insuficientes. No hace mucho nos tocó vivir en carne propia la falta de servicios médicos en el Hospital Regional. Ahí, muchos enfermos y heridos, deben permanecer sentados en desvencijadas sillas cuando, parados. Y en muchos casos, los médicos ni siquiera los reciben. La noticia, por tanto, es buena y merece el agradecimiento al mandatario, pues con ello ayudará a miles de gentes necesitadas. Bien por ello. *** Luego nos leemos.
ksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com
http://ksheratto.blogspot.com
Angel Mario Ksheratto
El insigne poeta tuxtleco, Enoch Cancino
Casahonda, falleció ayer en la madrugada.
descanse en paz.
Las alianzas entre e
Tanto el PAN como el PRD, guardaron silencio ante las acusaciones de corrupción e incluso, desde el Congreso local, aceptaron imposición de leyes atentatorias contra las libertades civiles y protectoras de las acciones nefastas que en contra de todos, dictaba Pablo Abner desde el palacio de gobierno. Como entes partidistas, nunca se atrevieron a levantar la voz; acudieron presurosos a rendir pleitesía al tirano y convirtieron a los partidos en tapadera de la peor administración que haya gobernado a la entidad. Esos, en breve síntesis, son los resultados de la alianza entre dos partidos que por un lado, se odian a muerte, pero por otro, se buscan afanosamente para lograr propósitos que no pasan más allá de la responsabilidad que les corresponde.
Al PRI, la alianza entre dos adversarios, le plantea un panorama oscuro. Principalmente porque desde que Arely Madrid Tovilla asumió el cargo de dirigente estatal, no ha podido articular estrategias para fortalecer en todos los sentidos a su partido. Sigue siendo una institución con escasa credibilidad y casi nula confianza. Más aún, en el tema de la militancia, ésta se ha visto menguada, debido a los errores, las pifias y la falta de sensibilidad de la dirigencia. En por lo menos 25 de los 118 municipios, las oficinas municipales han sido cerradas por falta de recursos para su manutención. Otras funcionan a medias o sencillamente, no tienen un dirigente local. Sí bien existen los nombramientos, los líderes municipales se han tenido que retirarse a sus labores normales puesto que no tienen para pagar los sueldos de un posible personal, la renta, la luz, el agua y el servicio telefónico. Para muchos, el mal manejo de los recursos públicos que otorga el IFE al PRI nacional y local, ha sido determinante para que el partido esté sumido en una profunda crisis en todas las ramas. No obstante, ningún priísta ha levantado la voz para exigir cuentas claras a la actual dirigente, quien, dicen los mismos empleados del otrora partidazo, sólo llega una o dos veces a la semana, normalmente, a hacer absolutamente nada.
Con todo y eso, hay quienes aseguran que el PRI, sigue manteniendo su cuota de votantes, especialmente en las zonas indígenas y marginales. Por parte de los partidos montados en la alianza recién aprobada, nadie ignora que no son partidos que hayan trabajado por fortalecer a sus respectivas militancias. El PAN, por ejemplo, no ha podido aumentar su número de afiliados desde hace aproximadamente 8 años, según documentos de esa institución. Eso lo ubica como un partido sin crecimiento visible y por tanto, débil ante el caudal que en cambio, presenta el PRI, pese a las constantes desbandadas que se han dado en protesta por la pésima dirigencia que ha encabezado Arely Madrid.
El PRD, diezmado por la retirada de Andrés Manuel López Obrador y con una dirigencia local claramente inútil y carente de inteligencia, tampoco puede ofrecer un panorama distinto a los electores. Su militancia, si bien ha registrado aumentos en los últimos años, también ha sufrido desbarajustes, especialmente desde que un niñato sin ideología, asaltó la dirigencia y se asentó en ésta sin hacer lo mínimo para fortalecer a ése partido.
Para algunos analistas, sería más fructífera una alianza entre los partiditos, que entre los mal llamados “grandes” partidos, de los que, seamos francos, en Chiapas, ya solo quedan las siglas. Y es que los partidos, desgraciadamente, sólo reviven en épocas electorales; no acompañan a la sociedad una vez que ganan o pierden una elección. Son entes que tratan de sobrevivir, no de vivir plenamente, menos de convivir y estar del lado del pueblo. Para el colmo, sus respectivos dirigentes, solo aparecen para decir una sarta de brutalidades que obligan a los electores a alejarse de las urnas. Ese es, desafortunadamente, el panorama político en Chiapas. Si se alían o se pelean, ya no es noticia ni causa extrañeza. Lo extraño sería que alguna vez tuvieren dirigencias capaces de recuperar lo que las anteriores y actuales, han perdido por muchas razones. Pero eso, por lo visto, nunca sucederá.
Tarjetero
*** Ayer por la madrugada dejó de existir el poeta, escritor y político Enoch Cancino Casahona. Su legado, sin duda, permanecerá para siempre, pues fue uno de los más prolíficos literatos que haya dado Chiapas. Su obra más conocida es “Canto a Chiapas”, reconocido como el segundo himno de la entidad. Descanse en paz don Noquis, como cariñosamente le llamó su pueblo, Tuxtla Gutiérrez, toda la vida. *** El anuncio recientemente hecho por el gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero en el sentido que se proyecta la construcción de un nuevo hospital, es halagüeño. Los hospitales que actualmente funcionan en la capital del estado, son insuficientes. No hace mucho nos tocó vivir en carne propia la falta de servicios médicos en el Hospital Regional. Ahí, muchos enfermos y heridos, deben permanecer sentados en desvencijadas sillas cuando, parados. Y en muchos casos, los médicos ni siquiera los reciben. La noticia, por tanto, es buena y merece el agradecimiento al mandatario, pues con ello ayudará a miles de gentes necesitadas. Bien por ello. *** Luego nos leemos.
ksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com
http://ksheratto.blogspot.com