Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Los animales entienden más, mucho
más de tolerancia que nuestros
politiqueros actuales.
Hablar de toleranci
a es cosa mayor. Es respetar las ideas, credos o posturas de los demás, aún cuando estén equivocados. Es la capacidad para escuchar, entender y aceptar a todos, sin distinciones de ninguna naturaleza. De hecho, la palabra en sí viene del latín “tolerare” que significa, “sostener” ó “soportar”. Es decir, para hablar de “tolerancia”, debemos soportar a los demás, dándoles el valor que les corresponde, sin menoscabo de la forma de pensar o expresar sus ideas. Pero, ¿sucede eso en los tiempos y circunstancias actuales? Francamente, no. Nadie tolera a nadie. En éstos días en que se habla de tolerancia, hemos escuchado cantidades industriales de discursos sobre el tema. Algunos de éstos rayan en la divinidad; pareciera que estamos oyendo a Jesucristo, Ghandi, Mahoma, Buda, las grandes luminarias de la religión que disertaron y lograron convencer a millones. Pero a la larga, son peroratas huecas, sin sentido y sin la menor intención de tolerar a los demás. Es en sí, una campaña bien intencionada, pero sin propósitos reales y sin metas fundadas en la verdad. Es algo así como tapar el ojo al macho.
No hay tolerancia a la crítica, no hay tolerancia a las ideas ajenas, no hay tolerancia en ninguna parte. Vivimos en una fantasía discursiva muy bonita. Eso nadie podrá negarlo ni ahora ni nunca, pues las pruebas están a la vista de todos.
Eso sí, se tolera a los corruptos, a los delincuentes, a los que hacen mal su trabajo desde el servicio público. Solo ellos pueden asegurar que disfrutan la tolerancia. Ahí está el caso de Pablo Abner Salazar quien saqueó al estado y sigue campante, sin que nadie le haga pagar sus abusos y excesos. Ahí están los cómplices de éste, gozando de los bienes que lograron amasar al amparo de una dictadura torpe que subyugó a los chiapanecos durante seis años. ¿Es a ellos a quienes va dirigida la campaña sobre la tolerancia? Todo parece indicar que así es… O por lo menos, nos lleva a la sospecha que la tolerancia tiene destinatarios específicos. Pero en fin, ¿qué le vamos a hacer? Quizá trabajar en serio para que algún día, podamos presumir de ser los más tolerantes del planeta. Porque no faltará quién, con afanes propagandísticos, llegue a jurar que Chiapas, es el primer lugar a nivel mundial en tolerar a los demás.
Presupuesto bajo sospecha
Es cosa de no entender por ningún lado. El presupuesto es cada vez más asunto de intereses partidistas que generación de certidumbre para los mexicanos. Los diputados han caído en una especie de trifulca generalizada, dejando al Presidente calderón como mero espectador, incapaz de poder articular medida alguna que le permita sopesar las decisiones que desde San Lázaro se toman en medio de horrendos pleitos que dan a la política mexicana un status de salvajismo inusitado.
Y mientras los diputados se rasgan las medias, Felipe Calderón Hinojosa se mantiene en una posición incómoda que refleja una precaria presencia en los temas relevantes del país. Solo y con asesores incompetentes, solo espera que el Congreso le deje la facultad de veto al presupuesto, acción que sin duda llevará a cabo, pese a los dolores de cabeza que habrá de traerle. Mientras, el circo sigue en un congreso grotesco y tonto que no alcanza a recordar las promesas de campaña.
Ante ello, el horizonte es poco halagüeño. Ninguna esperanza hay para un país que se abate entre la pobreza y la pobreza extrema. Casi sin presidente de la República y sin representantes populares dignos, México está en una seria crisis que podría degenerar en conflictos sociales graves que traerán más pobreza y delincuencia común, aparte de la organizada que ya ha mostrado su potencialidad y capacidad destructiva. Calderón, maniatado, está en la disyuntiva de regresar a la revisión seria de sus promesas de campaña para gobernar en serio ó prepararse para el juicio de la historia y de una sociedad cansada de pifias y dantescos espectáculos políticos.
Tarjetero
*** En silencio como suele suceder en tiempos de tolerancia, el exdiputado perredista Brito Mazariégos fue, dicen, consignado al Penal de “El Amate” por delitos que, insistimos, pocos o nadie conoce a fondo. Algunas sospechas recaen en los delitos por los que Noel Rodas anda huyendo en Guatemala y por los que Carlos Bertoni estuvo unos días bajo arraigo. Otros opinan que es por otras razones e incluso, hay quienes dicen que Mazariégos está más libre que un pajarito. Intentamos indagar en la Procuraduría de Justicia empero ahí, nadie da una. La promesa es que enviarán la información, cosa que desde luego, nunca sucede, lo que nos indica que, o no trabajan, o les vale un sorbete la obligación de informar a la sociedad. Quizá sea ineptitud o cansancio por tanto chismear. Sí, porque siendo una dependencia que debe gozar de seriedad absoluta, se rige por chismes de zapato blanco y cabezas grandes, como si Chiapas fuese un juguetito barato. *** Los asaltos en pleno centro de Tuxtla Gutiérrez, son cada vez más frecuentes. La banda de cadeneros que “trabaja” entre el Parque Central y el Mercado Díaz Ordaz, goza del encubrimiento de la policía municipal e incluso, de la Policía Estatal. Nadie hace nada. La complicidad está a la vista de todos; los policías saben a ciencia cierta quiénes son los miembros de tales bandas, pero los dejan hacer y deshacer. ¿Alguna vez tendremos seguridad en esa zona? No lo creo. *** Luego nos leemos.
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
http://ksheratto.blogspot.com
Angel Mario Ksheratto
Los animales entienden más, mucho
más de tolerancia que nuestros
politiqueros actuales.
Hablar de toleranci

No hay tolerancia a la crítica, no hay tolerancia a las ideas ajenas, no hay tolerancia en ninguna parte. Vivimos en una fantasía discursiva muy bonita. Eso nadie podrá negarlo ni ahora ni nunca, pues las pruebas están a la vista de todos.
Eso sí, se tolera a los corruptos, a los delincuentes, a los que hacen mal su trabajo desde el servicio público. Solo ellos pueden asegurar que disfrutan la tolerancia. Ahí está el caso de Pablo Abner Salazar quien saqueó al estado y sigue campante, sin que nadie le haga pagar sus abusos y excesos. Ahí están los cómplices de éste, gozando de los bienes que lograron amasar al amparo de una dictadura torpe que subyugó a los chiapanecos durante seis años. ¿Es a ellos a quienes va dirigida la campaña sobre la tolerancia? Todo parece indicar que así es… O por lo menos, nos lleva a la sospecha que la tolerancia tiene destinatarios específicos. Pero en fin, ¿qué le vamos a hacer? Quizá trabajar en serio para que algún día, podamos presumir de ser los más tolerantes del planeta. Porque no faltará quién, con afanes propagandísticos, llegue a jurar que Chiapas, es el primer lugar a nivel mundial en tolerar a los demás.
Presupuesto bajo sospecha
Es cosa de no entender por ningún lado. El presupuesto es cada vez más asunto de intereses partidistas que generación de certidumbre para los mexicanos. Los diputados han caído en una especie de trifulca generalizada, dejando al Presidente calderón como mero espectador, incapaz de poder articular medida alguna que le permita sopesar las decisiones que desde San Lázaro se toman en medio de horrendos pleitos que dan a la política mexicana un status de salvajismo inusitado.
Y mientras los diputados se rasgan las medias, Felipe Calderón Hinojosa se mantiene en una posición incómoda que refleja una precaria presencia en los temas relevantes del país. Solo y con asesores incompetentes, solo espera que el Congreso le deje la facultad de veto al presupuesto, acción que sin duda llevará a cabo, pese a los dolores de cabeza que habrá de traerle. Mientras, el circo sigue en un congreso grotesco y tonto que no alcanza a recordar las promesas de campaña.
Ante ello, el horizonte es poco halagüeño. Ninguna esperanza hay para un país que se abate entre la pobreza y la pobreza extrema. Casi sin presidente de la República y sin representantes populares dignos, México está en una seria crisis que podría degenerar en conflictos sociales graves que traerán más pobreza y delincuencia común, aparte de la organizada que ya ha mostrado su potencialidad y capacidad destructiva. Calderón, maniatado, está en la disyuntiva de regresar a la revisión seria de sus promesas de campaña para gobernar en serio ó prepararse para el juicio de la historia y de una sociedad cansada de pifias y dantescos espectáculos políticos.
Tarjetero
*** En silencio como suele suceder en tiempos de tolerancia, el exdiputado perredista Brito Mazariégos fue, dicen, consignado al Penal de “El Amate” por delitos que, insistimos, pocos o nadie conoce a fondo. Algunas sospechas recaen en los delitos por los que Noel Rodas anda huyendo en Guatemala y por los que Carlos Bertoni estuvo unos días bajo arraigo. Otros opinan que es por otras razones e incluso, hay quienes dicen que Mazariégos está más libre que un pajarito. Intentamos indagar en la Procuraduría de Justicia empero ahí, nadie da una. La promesa es que enviarán la información, cosa que desde luego, nunca sucede, lo que nos indica que, o no trabajan, o les vale un sorbete la obligación de informar a la sociedad. Quizá sea ineptitud o cansancio por tanto chismear. Sí, porque siendo una dependencia que debe gozar de seriedad absoluta, se rige por chismes de zapato blanco y cabezas grandes, como si Chiapas fuese un juguetito barato. *** Los asaltos en pleno centro de Tuxtla Gutiérrez, son cada vez más frecuentes. La banda de cadeneros que “trabaja” entre el Parque Central y el Mercado Díaz Ordaz, goza del encubrimiento de la policía municipal e incluso, de la Policía Estatal. Nadie hace nada. La complicidad está a la vista de todos; los policías saben a ciencia cierta quiénes son los miembros de tales bandas, pero los dejan hacer y deshacer. ¿Alguna vez tendremos seguridad en esa zona? No lo creo. *** Luego nos leemos.
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
http://ksheratto.blogspot.com