Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Pablo Abner Salazar, impune por
componendas que lesionan al sistema
de justicia de México.
No hay peor verdugo que uno de la misma casta, se decía en la Edad Media, época en la que el salvajismo se extendió a todas las esferas sociales. Hoy esa sentencia parece estar más vigente que nunca; sucede en el Instituto de la Mujer, a donde fue llevada como titular, María Gloria Sántiz Gómez, cuya trayectoria política en una zona donde predomina el machismo recalcitrante y las mujeres no tienen la menor consideración, se pensó, serviría para alcanzar logros importantes para las mujeres chiapanecas. Desde su llegada a la dependencia donde ahora ejerce una dictadura sin precedentes, María Gloria no ha tenido la delicadeza de mujer para canalizar sus fobias y enfrentar con seriedad, inteligencia y profesionalismo la encomienda que le fue otorgada. Según personal del Instituto de la Mujer, en su mayoría mujeres, el maltrato, las amenazas y las burlas son cada vez más frecuentes y subidas de tono, al grado que han empezado a ver rasgos de racismo recalcitrante.
¿Cómo considerar a una funcionaria que traslada sus antiguos traumas sociales a una obligación pública? Es preocupante que una mujer sea la que azote a otras mujeres. Inconcebible. No puede, la señora Sántiz Gómez, constituirse en verdugo de sus iguales, justo cuando en el Estado, hay leyes que protegen los derechos de éstas. Y más, cuando se ha venido librando una batalla desigual por reivindicar a las mujeres. Todo lo que pudo haberse logrado, se está derrumbando por fobias explicables de quien ha tomado los cargos públicos para encontrar venganzas a costumbres milenarias, de las que las mujeres actuales, no tienen la menor culpa.
Urge una revisión a fondo del actuar de María Gloria Sántiz Gómez en el Instituto de la Mujer; ella debe entender que esa institución es para ayudar a las mujeres, no para maltratarlas y mucho menos, para hacer más pesada su carga. Si su capacidad para entender las condiciones de éstas es limitada, debe renunciar al cargo, pues se trata de avanzar, no de retroceder y mucho menos, de echar en costal roto lo que otras mujeres con conciencia social han logrado. A ella no le ha costado, quizá por eso descompone y destruye. Ojalá se den cuenta a tiempo y pongan un correctivo. Sería grave que la señora en cuestión, siga en un cargo que le queda, por lo visto, demasiado grande.
El ejemplo de los peruanos
Tan lejos como la geografía misma, está la esperanza de que en Chiapas ocurra con algunos exfuncionarios corruptos, lo que en El Perú sucede al ladrón Alberto Fujimori, a quien acaban de dictar una nueva sentencia por espionaje, soborno a congresistas y compras ilegales de algunas propiedades; antes, la justicia peruana le condenó a purgar 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, secuestro, homicidio calificado y violación a los derechos humanos. Y todavía están en curso otros procesos penales en su contra.
Aquí, ni pensarlo en el caso de Pablo Abner Salazar Mendiguchía, de quien han presentado infinidad de pruebas de sus abusos, excesos y raterías. Pareciera que la ley ha sido hecha sólo para castigar a los pobres y no para someter a los corruptos, que han sido, en todos los casos, los responsables directos de tanta pobreza y marginación. Solo por el caso del robo de recursos destinados para las víctimas del huracán “Stan”, las pruebas son abrumadoras, tajantes. Pero ninguna autoridad se ha hecho cargo de investigar; las denuncias ministeriales que algunos ciudadanos han presentado, se han quedado en cualquier cajón, como si la complicidad fuere la prioridad y como si la impunidad fuera la columna vertebral de la justicia.
Muchos, con razón, temen que el saqueo que Pablo Abner y sus compinches, queden en el olvido; parece que tienen razón. En éste caso, hay versiones en el sentido que no quieren actuar porque estaría implicada la familia de la concubina del expresidente Fox y tratan de salvar a ésta de otro escándalo. Otra versión indica que tras la detención de Mariano Herrán Salvatti, Pablo Abner logró un acuerdo sustancial mediante el cual él no sería llevado a los Tribunales, a cambio de alejarse de la vida pública de Chiapas. ¡Craso error de la justicia! Miles de damnificados por la dictadura salazarista, esperan justicia, una justicia que se les sigue negando, como si no tuviesen derecho a ésta, como si no fueran ciudadanos. ¿Hasta cuándo veremos a Pablo Abner sentado en el banquillo de los acusados? Me temo que nunca… Por lo menos, hasta que por fin alguien crea en las instituciones y les dé el valor que merecen, tanto éstas, como los chiapanecos.
Tarjetero
*** En el programa de ordenamiento del tránsito citadino, se ha aprobado que en breve, el carril derecho estará vetado para estacionar vehículos particulares, pues se presume que éste sea exclusivo para el transporte público. La medida es buena, plausible. El problema es que el transporte público desacata cualquier medida que favorezca a la sociedad. Por ejemplo, en el boulevard “Belisario Domínguez” hay zonas donde el transporte público debe utilizar sólo el carril extremo derecho, empero éstos invaden los demás carriles, haciendo del tráfico un verdadero calvario. Y ni quién les diga algo, pues se corre el riesgo que le echen la unidad a los demás usuarios o se bajen con temible machete a encarar a la gente. A la par de esa medida, debe haber un nuevo reglamento de tránsito que contenga sanciones severas para los transportistas públicos que infrinjan la nueva disposición. Por otro lado, debe haber estacionamientos suficientes para atender la demanda de los usuarios. ¿Dónde van a meter tantísimo carro? Eso va a ser una locura. Ojalá y exista un plan alterno. *** Por cierto, el encargado estatal del Transporte Jorge Morales Messner (¿Sigue todavía en el cargo?) parece que no tiene nada qué hacer. Hasta ahora, no hay una sola acción de su parte. ¿Acaso ya desapareció la dependencia a su cargo? Digo porque nada se sabe ni de él ni de su chamba. *** El alcalde de Cintalapa sigue siendo sindicado de abusos que nadie quiere ver. Suerte ha tenido con eso que ninguno de los órganos de transparencia y anticorrupción hace algo para acabar con la impunidad. Ya le tendré una historia de latrocinio de ese lugar. *** Luego nos leemos.
ksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com
www.ksheratto.com
http://ksheratto.blogspot.com
Angel Mario Ksheratto
Pablo Abner Salazar, impune por
componendas que lesionan al sistema
de justicia de México.

¿Cómo considerar a una funcionaria que traslada sus antiguos traumas sociales a una obligación pública? Es preocupante que una mujer sea la que azote a otras mujeres. Inconcebible. No puede, la señora Sántiz Gómez, constituirse en verdugo de sus iguales, justo cuando en el Estado, hay leyes que protegen los derechos de éstas. Y más, cuando se ha venido librando una batalla desigual por reivindicar a las mujeres. Todo lo que pudo haberse logrado, se está derrumbando por fobias explicables de quien ha tomado los cargos públicos para encontrar venganzas a costumbres milenarias, de las que las mujeres actuales, no tienen la menor culpa.
Urge una revisión a fondo del actuar de María Gloria Sántiz Gómez en el Instituto de la Mujer; ella debe entender que esa institución es para ayudar a las mujeres, no para maltratarlas y mucho menos, para hacer más pesada su carga. Si su capacidad para entender las condiciones de éstas es limitada, debe renunciar al cargo, pues se trata de avanzar, no de retroceder y mucho menos, de echar en costal roto lo que otras mujeres con conciencia social han logrado. A ella no le ha costado, quizá por eso descompone y destruye. Ojalá se den cuenta a tiempo y pongan un correctivo. Sería grave que la señora en cuestión, siga en un cargo que le queda, por lo visto, demasiado grande.
El ejemplo de los peruanos
Tan lejos como la geografía misma, está la esperanza de que en Chiapas ocurra con algunos exfuncionarios corruptos, lo que en El Perú sucede al ladrón Alberto Fujimori, a quien acaban de dictar una nueva sentencia por espionaje, soborno a congresistas y compras ilegales de algunas propiedades; antes, la justicia peruana le condenó a purgar 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, secuestro, homicidio calificado y violación a los derechos humanos. Y todavía están en curso otros procesos penales en su contra.
Aquí, ni pensarlo en el caso de Pablo Abner Salazar Mendiguchía, de quien han presentado infinidad de pruebas de sus abusos, excesos y raterías. Pareciera que la ley ha sido hecha sólo para castigar a los pobres y no para someter a los corruptos, que han sido, en todos los casos, los responsables directos de tanta pobreza y marginación. Solo por el caso del robo de recursos destinados para las víctimas del huracán “Stan”, las pruebas son abrumadoras, tajantes. Pero ninguna autoridad se ha hecho cargo de investigar; las denuncias ministeriales que algunos ciudadanos han presentado, se han quedado en cualquier cajón, como si la complicidad fuere la prioridad y como si la impunidad fuera la columna vertebral de la justicia.
Muchos, con razón, temen que el saqueo que Pablo Abner y sus compinches, queden en el olvido; parece que tienen razón. En éste caso, hay versiones en el sentido que no quieren actuar porque estaría implicada la familia de la concubina del expresidente Fox y tratan de salvar a ésta de otro escándalo. Otra versión indica que tras la detención de Mariano Herrán Salvatti, Pablo Abner logró un acuerdo sustancial mediante el cual él no sería llevado a los Tribunales, a cambio de alejarse de la vida pública de Chiapas. ¡Craso error de la justicia! Miles de damnificados por la dictadura salazarista, esperan justicia, una justicia que se les sigue negando, como si no tuviesen derecho a ésta, como si no fueran ciudadanos. ¿Hasta cuándo veremos a Pablo Abner sentado en el banquillo de los acusados? Me temo que nunca… Por lo menos, hasta que por fin alguien crea en las instituciones y les dé el valor que merecen, tanto éstas, como los chiapanecos.
Tarjetero
*** En el programa de ordenamiento del tránsito citadino, se ha aprobado que en breve, el carril derecho estará vetado para estacionar vehículos particulares, pues se presume que éste sea exclusivo para el transporte público. La medida es buena, plausible. El problema es que el transporte público desacata cualquier medida que favorezca a la sociedad. Por ejemplo, en el boulevard “Belisario Domínguez” hay zonas donde el transporte público debe utilizar sólo el carril extremo derecho, empero éstos invaden los demás carriles, haciendo del tráfico un verdadero calvario. Y ni quién les diga algo, pues se corre el riesgo que le echen la unidad a los demás usuarios o se bajen con temible machete a encarar a la gente. A la par de esa medida, debe haber un nuevo reglamento de tránsito que contenga sanciones severas para los transportistas públicos que infrinjan la nueva disposición. Por otro lado, debe haber estacionamientos suficientes para atender la demanda de los usuarios. ¿Dónde van a meter tantísimo carro? Eso va a ser una locura. Ojalá y exista un plan alterno. *** Por cierto, el encargado estatal del Transporte Jorge Morales Messner (¿Sigue todavía en el cargo?) parece que no tiene nada qué hacer. Hasta ahora, no hay una sola acción de su parte. ¿Acaso ya desapareció la dependencia a su cargo? Digo porque nada se sabe ni de él ni de su chamba. *** El alcalde de Cintalapa sigue siendo sindicado de abusos que nadie quiere ver. Suerte ha tenido con eso que ninguno de los órganos de transparencia y anticorrupción hace algo para acabar con la impunidad. Ya le tendré una historia de latrocinio de ese lugar. *** Luego nos leemos.
ksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com
www.ksheratto.com
http://ksheratto.blogspot.com