Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Pablo Abner y su pandilla, empiezan a
sentir pasos tras las forzadas investigaciones
por sus abusos. Caricatura del maestro
Enrique Alfaro Santos.
Lentamente el círculo para atrapar al ladrón más grande que ha mal gobernado a Chiapas, empieza a cerrarse. Todo por una demanda civil interpuesta por Florencio Madariaga, quien lo acusa de persecución política, injusto e ilegal encarcelamiento y daño moral. Esto independientemente de la causa penal por delitos conexos que el mismo Madariaga ha enderezado contra el exdictador quien por cierto, cuenta con otras demandas judiciales, incluyendo la interpuesta por las víctimas del huracán “Stan” a quienes Pablo Abner Salazar Mendiguchía despojó de la ayuda humanitaria que les fue enviada.
Sobre éste último asunto, las pruebas ministeriales son abrumadoras empero el tirano ha gozado de un alto grado de impunidad, de tal forma que con todo y los delitos que cometió al amparo de leyes draconianas que mandó a aprobar al entonces agachado Congreso del Estado, ha tenido el descaro de encabezar algunas acciones tendenciosas para desestabilizar al estado. La lentitud con que las autoridades encargadas de aplicar los criterios de ley, es francamente alarmante; preocupa porque nos da la pauta para pensar que dentro de esas instituciones, tiene aliados dispuestos a encubrir sus raterías.
Es inexplicable que con todo y las pruebas presentadas, traten de ocultar una realidad que está más que expuesta y que ha sido motivo para afirmar que la tantas veces cacaraqueada lucha contra la impunidad y la corrupción, es solo un discurso bonito, pero nunca, una realidad tangible, un hecho que devuelva a los ciudadanos, la confianza en las instituciones. Da la impresión que muchos funcionarios están ahí sólo por la chamba, por un sueldo y quién sabe si no, para seguir los pasos de corrupción que dejó marcados Pablo Abner y su pandilla.
Mientras persista la impunidad, mientras siga presente la complicidad entre funcionarios y miembros de la pandilla que encabezó el exgobernante, no habrá ninguna señal de avance en materia de transparencia, así nos pinten monitos de colores o nos canten misa en latín. Pablo Abner Salazar debe pagar todos y cada uno de sus delitos; es lo que la ley obliga, no lo que queramos a modo de capricho. Es lo menos que se puede dar a la sociedad, una sociedad exigente y que además, ha sido víctima directa de un tirano inescrupuloso, capaz de todo, menos de enfrentar su destino, pese a que, protegido por sus guaruras, llegó a gritar que le llegara el futuro. Le empieza a llegar.
SME, bola de nieve
Del conflicto laboral a las calles en protesta por una decisión que si bien tiene sus fundamentos creíbles, rebasó las expectativas de un pueblo que esperaba de la actual administración, más empleos, no despidos masivos bajo promesas que parecen haber sido rechazadas de plano. Es, todo lo indica así, el inicio de una refriega social que podría abrir la puerta trasera a un gobierno que no alcanza a comprender los alcances de sus determinaciones.
Preocupa que el estallido social por las crisis que agobian a México, el mismo gobierno las esté atizando; las apresura como si ésta fuera el método perfecto para apaciguar a un país sediento de garantías y certeza. El discurso presidencial es contundente; es creíble. Reconocer que el Sindicato Mexicano de Electricistas se había constituido en dique para frenar cualquier modernización, cualquier mejora a la Compañía Luz y Fuerza del Centro, es algo que llama la atención, pero…
Lo mismo sucede con el SNTE, con el Sindicato de Burócratas, bueno, con todos los sindicatos. No obstante, a unos se les da privilegios extraordinarios, como al que dirige Elba Esther Gordillo, a quien hemos visto en pésimas condiciones hasta para pronunciar un discurso previamente elaborado. ¿Acaso no ha sido el SNTE de Elba Esther un estorbo para mejorar la calidad educativa de México? Ella goza de todas las prerrogativas y a veces, hasta pareciera que ella es quien gobierna y no el PAN.
El rasero debe ser parejo; si ya hubo la aceptación presidencial que los sindicatos solo promueven atrasos, debe también desaparecer otros sindicatos. No puede haber decisiones selectivas. Lo malo es que ante la acción contra la empresa de luz del centro del país, la bola de nieve empieza a crecer. Lo malo es que se tomó la determinación en el momento menos indicado. Se cometió la pifia de no solucionar primero los problemas de fondo. Ahora, lo que nos espera es incierto, preocupante. Porque los opositores recalcitrantes del régimen calderonista aprovecharán para desestabilizar al país. Y ojalá solo el Presidente Felipe Calderón Hinojosa sufriera las consecuencias; las van a padecer todos los mexicanos. Y no habrá quién los defienda. Eso es lo único seguro que tenemos.
Tarjetero
*** Ayer se celebró el “Día de la Raza”; sí, y no de la “Hispanidad”, como algunos totorecos pretenden, como si fuésemos españoles y no mexicanos o latinoamericanos. La verdad es que no hay nada qué celebrar, pues los del otro lado del océano, no vinieron a conquistarnos con ramos de rosas, sino con sangre y fuego. No entendemos por qué algunos gobiernos todavía le agradecen a España el haber descubierto nuestras tierras. Pero en fin, todo sea por la diplomacia. *** Hasta que dice algo congruente Walter León Montoya; lo cierto es que recién el Senado de la República votó una iniciativa que obliga a las empresas prestadoras de servicios en las autopistas a no cobrar el peaje cuando los tramos estén en malas condiciones. Eso, precisamente, debe pedir León Montoya que se aplique en la “¿autopista?” Coita-Cosoleacaque, pues la verdad es que más parece camino de terracería y no una carretera digna. *** Luego nos leemos.
Ksheratto@hotmail.com
Ksheratto@gmail.com
www.ksheratto.com
http://ksheratto.blogspot.com
Angel Mario Ksheratto
Pablo Abner y su pandilla, empiezan a
sentir pasos tras las forzadas investigaciones
por sus abusos. Caricatura del maestro
Enrique Alfaro Santos.

Sobre éste último asunto, las pruebas ministeriales son abrumadoras empero el tirano ha gozado de un alto grado de impunidad, de tal forma que con todo y los delitos que cometió al amparo de leyes draconianas que mandó a aprobar al entonces agachado Congreso del Estado, ha tenido el descaro de encabezar algunas acciones tendenciosas para desestabilizar al estado. La lentitud con que las autoridades encargadas de aplicar los criterios de ley, es francamente alarmante; preocupa porque nos da la pauta para pensar que dentro de esas instituciones, tiene aliados dispuestos a encubrir sus raterías.
Es inexplicable que con todo y las pruebas presentadas, traten de ocultar una realidad que está más que expuesta y que ha sido motivo para afirmar que la tantas veces cacaraqueada lucha contra la impunidad y la corrupción, es solo un discurso bonito, pero nunca, una realidad tangible, un hecho que devuelva a los ciudadanos, la confianza en las instituciones. Da la impresión que muchos funcionarios están ahí sólo por la chamba, por un sueldo y quién sabe si no, para seguir los pasos de corrupción que dejó marcados Pablo Abner y su pandilla.
Mientras persista la impunidad, mientras siga presente la complicidad entre funcionarios y miembros de la pandilla que encabezó el exgobernante, no habrá ninguna señal de avance en materia de transparencia, así nos pinten monitos de colores o nos canten misa en latín. Pablo Abner Salazar debe pagar todos y cada uno de sus delitos; es lo que la ley obliga, no lo que queramos a modo de capricho. Es lo menos que se puede dar a la sociedad, una sociedad exigente y que además, ha sido víctima directa de un tirano inescrupuloso, capaz de todo, menos de enfrentar su destino, pese a que, protegido por sus guaruras, llegó a gritar que le llegara el futuro. Le empieza a llegar.
SME, bola de nieve
Del conflicto laboral a las calles en protesta por una decisión que si bien tiene sus fundamentos creíbles, rebasó las expectativas de un pueblo que esperaba de la actual administración, más empleos, no despidos masivos bajo promesas que parecen haber sido rechazadas de plano. Es, todo lo indica así, el inicio de una refriega social que podría abrir la puerta trasera a un gobierno que no alcanza a comprender los alcances de sus determinaciones.
Preocupa que el estallido social por las crisis que agobian a México, el mismo gobierno las esté atizando; las apresura como si ésta fuera el método perfecto para apaciguar a un país sediento de garantías y certeza. El discurso presidencial es contundente; es creíble. Reconocer que el Sindicato Mexicano de Electricistas se había constituido en dique para frenar cualquier modernización, cualquier mejora a la Compañía Luz y Fuerza del Centro, es algo que llama la atención, pero…
Lo mismo sucede con el SNTE, con el Sindicato de Burócratas, bueno, con todos los sindicatos. No obstante, a unos se les da privilegios extraordinarios, como al que dirige Elba Esther Gordillo, a quien hemos visto en pésimas condiciones hasta para pronunciar un discurso previamente elaborado. ¿Acaso no ha sido el SNTE de Elba Esther un estorbo para mejorar la calidad educativa de México? Ella goza de todas las prerrogativas y a veces, hasta pareciera que ella es quien gobierna y no el PAN.
El rasero debe ser parejo; si ya hubo la aceptación presidencial que los sindicatos solo promueven atrasos, debe también desaparecer otros sindicatos. No puede haber decisiones selectivas. Lo malo es que ante la acción contra la empresa de luz del centro del país, la bola de nieve empieza a crecer. Lo malo es que se tomó la determinación en el momento menos indicado. Se cometió la pifia de no solucionar primero los problemas de fondo. Ahora, lo que nos espera es incierto, preocupante. Porque los opositores recalcitrantes del régimen calderonista aprovecharán para desestabilizar al país. Y ojalá solo el Presidente Felipe Calderón Hinojosa sufriera las consecuencias; las van a padecer todos los mexicanos. Y no habrá quién los defienda. Eso es lo único seguro que tenemos.
Tarjetero
*** Ayer se celebró el “Día de la Raza”; sí, y no de la “Hispanidad”, como algunos totorecos pretenden, como si fuésemos españoles y no mexicanos o latinoamericanos. La verdad es que no hay nada qué celebrar, pues los del otro lado del océano, no vinieron a conquistarnos con ramos de rosas, sino con sangre y fuego. No entendemos por qué algunos gobiernos todavía le agradecen a España el haber descubierto nuestras tierras. Pero en fin, todo sea por la diplomacia. *** Hasta que dice algo congruente Walter León Montoya; lo cierto es que recién el Senado de la República votó una iniciativa que obliga a las empresas prestadoras de servicios en las autopistas a no cobrar el peaje cuando los tramos estén en malas condiciones. Eso, precisamente, debe pedir León Montoya que se aplique en la “¿autopista?” Coita-Cosoleacaque, pues la verdad es que más parece camino de terracería y no una carretera digna. *** Luego nos leemos.
Ksheratto@hotmail.com
Ksheratto@gmail.com
www.ksheratto.com
http://ksheratto.blogspot.com