Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Desorden, simulación y ausencia
de seriedad en la selección de
candidatos en el PRI, cuya dirigente,
Arely Madrid, nada hace.
Para el jurista Alberto Woolrich, Mariano Herrán Salvatti “ha sido uno de los servidores públicos que más daño ha hecho al sistema penal mexicano”. Uno que otro defensor, a gatas, se contrapone a la corriente generalizada que celebra, con ludibrio increíble, la detención del hombre que desde el asiento mismo del poder, cerró los ojos a toda sombra de civilidad y apretó el cuello de la justicia, única manera que tuvo para imponer un estado de terror dentro de otro estado, el de ingobernabilidad y rapiña que encabezó su jefe inmediato. “No sería extraño que testigos protegidos ahora sean sus verdugos, pues con testimonios de oídas llevó a decenas de personas a prisión”, afirma Woolrich, quien recuerda, entre muchas acciones del ahora reo de El Amate, el “maxiproceso” mediante el cual envió a la cárcel a más de 30 gentes entre ellos, al exgobernador de Quintana Roo, Mario
Villanueva Madrid y a algunos empresarios que, según se dice, estuvieron en desacuerdo con el método incorrecto que utilizó el entonces zar antidrogas para encarcelar a presuntos narcotraficantes. De esos 30, recuerda el jurista, el 90 por ciento salió libra debido a graves errores en la integración de las averiguaciones previas.
Fueron las presiones sobre el entonces presidente Ernesto Zedillo las que no permitieron a Herrán Salvatti salirse con las suyas y dejar a los detenidos en prisión bajo argumentos endebles. Aquí paso lo contrario. El poder que le fue otorgado bajo la consigna del odio, lo llevó a encarcelar a miles de indígenas, muchos de ellos zapatistas, bajo acusaciones francamente absurdas, torpes y carentes de sentido común. Ana Lucía, menuda mujer indígena que conocí en la cárcel donde ahora se encuentra el exfiscal, me contó que a ella la apresaron, acusada del homicidio de su marido, el mismo hombre que le visitaba regularmente desde una comunidad de Tenejapa. Recuerdo a una pareja de ancianos que fue llevada a prisión por el secuestro de una muchacha que decidió fugarse con el novio a Estados Unidos.
Jurídica y legalmente, pocas son las armas que le quedan al exfiscal para defenderse; sin duda, la denuncia de cientos de indígenas que aseguraron haber sido detenidos al margen de la ley, cuyos expedientes revisó minuciosamente el Congreso del Estado, serán determinantes para que el resto de demandas presentadas en su contra, sean justamente atraídas y se endosen a su ya largo expediente penal. Es decir, no sólo por peculado y abuso de confianza debe ser juzgado. Lo hemos dicho ayer y lo sostenemos hoy: delitos como tortura, secuestro, privación ilegal de la libertad, despojo y muchos otros deben ser investigados a fondo.
Mariano no fue lo que algún despistado pudiera decir en su defensa. Arguyen, por ejemplo, que fue sacado de la “inviolable intimidad” de su casa, en un acto de “arbitrariedad”. ¿Se acuerdan cómo mandó a detener a Librado de la Torre? ¿Cómo se dio la detención de Conrado de la Cruz? ¿Podrá su solitaria defensora desmentirme la forma cómo fui detenido tres veces y secuestrado una? Él violó todas las garantías civiles de los que mandó injustamente a detener; irrespetó la privacidad de los hogares e incluso, permitió el saqueo de éstos. No hay, entonces, defensa que valga; en primer lugar, porque el señor vivía rodeado de guaruras y era un alto riesgo el acto de su detención.
Las detenciones ilegales y la elaboración de averiguaciones previas al vapor, cargadas de delitos inventados, no lo hacen un fiscal exitoso; prueba de ello es que la mayoría de sus víctimas han salido en libertad absoluta por falta de pruebas. No hay tal, entonces. No se puede ocultar el sol con un dedo, ni se puede navegar contracorriente, cuando el alud de pruebas es aplastante.
Los “fuertes” del PRI
Es todo un enredo; doña Arely Madrid (señalada ayer en la columna “Filo y Sofía” de Mari Jose Díaz, como una de las impulsoras de la candidatura de Mariano Herrán por el PT) no ha podido explicar las irregularidades del proceso de selección de candidatos. Los hasta ahora contendientes, no tienen nada claras las reglas, salvo los que han sido favorecidos con el prepotente dedo de la señora que por cierto, en el pasado proceso electoral local, aplaudió a rabiar lo que ella misma calificó como “el fraude mejor elaborado”; y se fundió en elogios para el autor de dicho “fraude”, Amador Rodríguez Lozano. Hay la percepción que el PRI pueda arrasar en todos los distritos; pero persiste la duda, puesto que en algunos, los candidatos son francamente malos y lo que es peor, no cuentan con el apoyo de las bases. Sucede, por ejemplo, en Tonalá, donde Francisco Grajales hizo todo lo que estuvo a su alcance para evitar un contendiente. De tal manera que va solo, cosa que lo desacredita, lo que se une a su falta de presencia en ese distrito. En todo caso, Francisco Grajales no podrá asegurarse una rebanada de democracia, aunque sí, el hueso, a menos que los partidos contrincantes le pongan un buen candidato. Para Tapachula se apuntaron Sami David, actual diputado local y César Arreola, del que poco se sabe y nada se tiene en concreto. Sergio Lobato y Roberto Albores Gleasson, también figuran en las listas. O sea, nada que sirva para augurar al PRI una victoria contundente.
Tarjetero
*** Ernesto Antonio Pérez León, jefe del Departamento de Asignaciones de Tenencia de la Tierra del Ayuntamiento tuxtleco, está siendo acusado de extorsionar a la gente y buscar acuerdos extraoficiales con los que pretende beneficiarse económicamente. Ojalá el alcalde Valls ponga un remedio puesto que se lo están llevando al baile sin invitación. *** Para Laura de Jesús Velasco Estrada, un abrazo de felicitación por haber alcanzado la Maestría en Administración con Formación en Organizaciones. Laura es catedrática de la UNACH en el área computacional, además de haber sido aceptada en el primer doctorado de estudios regionales, avalado por la Universidad San Carlos de España. *** Rutilio Escandón negó su interés porque Pablo Abner y Mariano Herrán obtuvieran una nominación por el PT. “No soy aliado de corruptos, ni defensor de saqueadores”, dijo. Trataremos de creerle. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Desorden, simulación y ausencia
de seriedad en la selección de
candidatos en el PRI, cuya dirigente,
Arely Madrid, nada hace.

Villanueva Madrid y a algunos empresarios que, según se dice, estuvieron en desacuerdo con el método incorrecto que utilizó el entonces zar antidrogas para encarcelar a presuntos narcotraficantes. De esos 30, recuerda el jurista, el 90 por ciento salió libra debido a graves errores en la integración de las averiguaciones previas.
Fueron las presiones sobre el entonces presidente Ernesto Zedillo las que no permitieron a Herrán Salvatti salirse con las suyas y dejar a los detenidos en prisión bajo argumentos endebles. Aquí paso lo contrario. El poder que le fue otorgado bajo la consigna del odio, lo llevó a encarcelar a miles de indígenas, muchos de ellos zapatistas, bajo acusaciones francamente absurdas, torpes y carentes de sentido común. Ana Lucía, menuda mujer indígena que conocí en la cárcel donde ahora se encuentra el exfiscal, me contó que a ella la apresaron, acusada del homicidio de su marido, el mismo hombre que le visitaba regularmente desde una comunidad de Tenejapa. Recuerdo a una pareja de ancianos que fue llevada a prisión por el secuestro de una muchacha que decidió fugarse con el novio a Estados Unidos.
Jurídica y legalmente, pocas son las armas que le quedan al exfiscal para defenderse; sin duda, la denuncia de cientos de indígenas que aseguraron haber sido detenidos al margen de la ley, cuyos expedientes revisó minuciosamente el Congreso del Estado, serán determinantes para que el resto de demandas presentadas en su contra, sean justamente atraídas y se endosen a su ya largo expediente penal. Es decir, no sólo por peculado y abuso de confianza debe ser juzgado. Lo hemos dicho ayer y lo sostenemos hoy: delitos como tortura, secuestro, privación ilegal de la libertad, despojo y muchos otros deben ser investigados a fondo.
Mariano no fue lo que algún despistado pudiera decir en su defensa. Arguyen, por ejemplo, que fue sacado de la “inviolable intimidad” de su casa, en un acto de “arbitrariedad”. ¿Se acuerdan cómo mandó a detener a Librado de la Torre? ¿Cómo se dio la detención de Conrado de la Cruz? ¿Podrá su solitaria defensora desmentirme la forma cómo fui detenido tres veces y secuestrado una? Él violó todas las garantías civiles de los que mandó injustamente a detener; irrespetó la privacidad de los hogares e incluso, permitió el saqueo de éstos. No hay, entonces, defensa que valga; en primer lugar, porque el señor vivía rodeado de guaruras y era un alto riesgo el acto de su detención.
Las detenciones ilegales y la elaboración de averiguaciones previas al vapor, cargadas de delitos inventados, no lo hacen un fiscal exitoso; prueba de ello es que la mayoría de sus víctimas han salido en libertad absoluta por falta de pruebas. No hay tal, entonces. No se puede ocultar el sol con un dedo, ni se puede navegar contracorriente, cuando el alud de pruebas es aplastante.
Los “fuertes” del PRI
Es todo un enredo; doña Arely Madrid (señalada ayer en la columna “Filo y Sofía” de Mari Jose Díaz, como una de las impulsoras de la candidatura de Mariano Herrán por el PT) no ha podido explicar las irregularidades del proceso de selección de candidatos. Los hasta ahora contendientes, no tienen nada claras las reglas, salvo los que han sido favorecidos con el prepotente dedo de la señora que por cierto, en el pasado proceso electoral local, aplaudió a rabiar lo que ella misma calificó como “el fraude mejor elaborado”; y se fundió en elogios para el autor de dicho “fraude”, Amador Rodríguez Lozano. Hay la percepción que el PRI pueda arrasar en todos los distritos; pero persiste la duda, puesto que en algunos, los candidatos son francamente malos y lo que es peor, no cuentan con el apoyo de las bases. Sucede, por ejemplo, en Tonalá, donde Francisco Grajales hizo todo lo que estuvo a su alcance para evitar un contendiente. De tal manera que va solo, cosa que lo desacredita, lo que se une a su falta de presencia en ese distrito. En todo caso, Francisco Grajales no podrá asegurarse una rebanada de democracia, aunque sí, el hueso, a menos que los partidos contrincantes le pongan un buen candidato. Para Tapachula se apuntaron Sami David, actual diputado local y César Arreola, del que poco se sabe y nada se tiene en concreto. Sergio Lobato y Roberto Albores Gleasson, también figuran en las listas. O sea, nada que sirva para augurar al PRI una victoria contundente.
Tarjetero
*** Ernesto Antonio Pérez León, jefe del Departamento de Asignaciones de Tenencia de la Tierra del Ayuntamiento tuxtleco, está siendo acusado de extorsionar a la gente y buscar acuerdos extraoficiales con los que pretende beneficiarse económicamente. Ojalá el alcalde Valls ponga un remedio puesto que se lo están llevando al baile sin invitación. *** Para Laura de Jesús Velasco Estrada, un abrazo de felicitación por haber alcanzado la Maestría en Administración con Formación en Organizaciones. Laura es catedrática de la UNACH en el área computacional, además de haber sido aceptada en el primer doctorado de estudios regionales, avalado por la Universidad San Carlos de España. *** Rutilio Escandón negó su interés porque Pablo Abner y Mariano Herrán obtuvieran una nominación por el PT. “No soy aliado de corruptos, ni defensor de saqueadores”, dijo. Trataremos de creerle. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com