Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Ángel René Estrada, rector de la UNACH,
en el complot para defender al exfiscal.
La tenebrosa red de corrupción, abusos y persecución que encabezaron Pablo Abner Salazar y Mariano Herrán Salvatti, recibió el primer golpe demoledor, contundente. Nunca antes habíanse visto tantas expresiones de satisfacción y alegría frente a la detención de un exfuncionario. Antes de su detención, el exfiscal se regodeaba en Chiapas y la ciudad de México, sosteniendo reuniones con personeros del Partido del Trabajo y Andrés Manuel López Obrador, con quienes negociaban cargos de elección popular, mediante los cuales, buscaban impunidad parlamentaria. La inescrupulosidad de la dirigencia petista y el excandidato presidencial del PRD, eran hasta el sábado por la noche, la tabla de salvación del exdictador y su brazo ejecutor. De hecho, trascendió que sus nombres estaban contemplados en las listas de candidatos plurinominales, presentados a
fuerza de ruegos y chantajes por Arturo Martínez, Amadeo Espinosa y Rutilio Escandón. Hoy es muy posible que hayan sido borrados pues a los delitos de peculado, abuso de confianza y asociación delictuosa que obligaron a la detención de Herrán Salvatti, sin duda se habrán de agregar los de tortura, abuso de autoridad, detención ilegal de personas, utilización de la ley para fines personales, confabulación para pervertir la ley, despojo y otros más que sin duda, irán configurándose conforme avancen las investigaciones.
Nadie ignora que durante el tiempo que el ahora reo de El Amate, la ley se utilizó para perseguir y apresar a todo aquel que no comulgaba con la dictadura; Marcelo Vega Robledo, José Feliciano Espinosa Nolasco y Oscar Moreno Villatoro, piezas clave en los viciados procesos que se siguieron contra miles de ciudadanos honrados e inocentes, también deben ser llevados a los Tribunales, pues fueron ellos los encargados de dictar sentencias (los jueces de entonces, solo firmaban los expedientes preelaborados desde la Fiscalía misma) lo que los convierte en potenciales delincuentes que actuaron al amparo de leyes recovecas. Con ellos y Herrán, los jueces de consigna como Juan Calderón y Miguel Ángel Sánchez Villalba, quienes omitieron su responsabilidad para cumplir deseos y caprichos al margen de la ley. Es lo menos que se espera. La detención de Herrán Salvatti solo es el inicio de un periodo de justicia, que no de venganza, como algún defensor oficioso habrá de pensar.
¿Qué sigue ahora?
Es inobjetable el hecho que algunos grupos de choque, creados durante la dictadura para justificar las entregas de supuestos apoyos productivos, siguen atentos a los llamados al desorden que Pablo Abner Salazar pudiera hacer en respuesta a la detención de su brazo ejecutor. En ese tenor, debemos estar preparados para las reacciones pablistas que podrían ser extremadamente violentas. Recordemos que para abonar a la caída del exgobernador Julio César Ruiz Ferro, grupos de poder político procuraron la hasta hoy impune masacre de Acteal. No dudemos entonces que brotes de violencia surjan por todos lados para desestabilizar a Chiapas y provocar severas crisis gubernamentales. En ese mismo esquema debemos agregar posibles atentados contra los opositores del actual gobierno e incluso, contra miembros de la banda de delincuentes que acompañaron al exdictador en su atropellada aventura de malgobernar a los chiapanecos. La reacción, cargada de obstinación, odio y rencor, entonces, no la esperemos como corresponde a un hombre con las manos limpias, sino como responden los hombres violentos y alejados de sus principios religiosos. Es preocupante el panorama tras la justa detención de Mariano Herrán Salvatti; las autoridades deben estar alertas y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, especialmente de los grupos vulnerables y los ciudadanos que cumplen tareas políticas y sociales. No obsta decir que ante esa –esperemos estar equivocados– penosa posibilidad, ya sabemos quiénes serán los responsables, y sobre éstos deberá caer todo el peso de la ley.
Cachetada con guante blanco
Los primeros días de Mariano Herrán en El Amate han sido de expectación entre la población interna. No comparte celda con los presos, muchos de los cuales él envió injustamente a la cárcel; los pocos que aceptan con franqueza su culpa, dicen que les fueron echados decenas de delitos que jamás cometieron. Está, el exfiscal, me dijeron, en las oficinas de la Dirección Femenil de El Amate, con guardia permanente y ciertas comodidades. Como medida de seguridad, cuando es llevado a los juzgados, tapan con plásticos negros las celdas de las áreas por las que debe pasar y ningún otro reo es llamado por los jueces para sus diligencias. No son derechos precisamente, pero de alguna forma, es una cachetada con guante blanco, pues él, en sus tiempos de Fiscal General, negó todos los derechos a sus víctimas. Personalmente revisaba los castigos y disfrutaba las exhibiciones mediáticas que hacía de los detenidos injustamente.
Muchos analistas y columnistas de medios nacionales se hicieron ayer la misma pregunta que nos hacemos millones de chiapanecos: Y Pablo, ¿cuándo?
Tarjetero
*** Contrario a la promesa de elevar el número de empleos en México, se prevé que alrededor de 250 mil de éstos se pierdan como consecuencia de la crisis económica que dejó como herencia el criminal George Bush. Y eso que solo es una gripita. *** Lamentable la muerte del joven universitario, Carlos Enrique Flores Alfaro, a manos de cuatro delincuentes que lo asaltaron. Urge que se redoblen las medidas de seguridad; este crimen no puede quedar impune, como muchos otros que han sucedido y no han sido resueltos. *** Que David Tovilla prepara la nueva embestida “anónima” contra el gobierno, en respuesta a la detención de MHS. Se dice que, junto con Alfredo Palacios, Ángel René Estrada, Arturo Martínez y otros, se han reunido para preparar lo que a sus intereses conviene. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com
Angel Mario Ksheratto
Ángel René Estrada, rector de la UNACH,
en el complot para defender al exfiscal.

fuerza de ruegos y chantajes por Arturo Martínez, Amadeo Espinosa y Rutilio Escandón. Hoy es muy posible que hayan sido borrados pues a los delitos de peculado, abuso de confianza y asociación delictuosa que obligaron a la detención de Herrán Salvatti, sin duda se habrán de agregar los de tortura, abuso de autoridad, detención ilegal de personas, utilización de la ley para fines personales, confabulación para pervertir la ley, despojo y otros más que sin duda, irán configurándose conforme avancen las investigaciones.
Nadie ignora que durante el tiempo que el ahora reo de El Amate, la ley se utilizó para perseguir y apresar a todo aquel que no comulgaba con la dictadura; Marcelo Vega Robledo, José Feliciano Espinosa Nolasco y Oscar Moreno Villatoro, piezas clave en los viciados procesos que se siguieron contra miles de ciudadanos honrados e inocentes, también deben ser llevados a los Tribunales, pues fueron ellos los encargados de dictar sentencias (los jueces de entonces, solo firmaban los expedientes preelaborados desde la Fiscalía misma) lo que los convierte en potenciales delincuentes que actuaron al amparo de leyes recovecas. Con ellos y Herrán, los jueces de consigna como Juan Calderón y Miguel Ángel Sánchez Villalba, quienes omitieron su responsabilidad para cumplir deseos y caprichos al margen de la ley. Es lo menos que se espera. La detención de Herrán Salvatti solo es el inicio de un periodo de justicia, que no de venganza, como algún defensor oficioso habrá de pensar.
¿Qué sigue ahora?
Es inobjetable el hecho que algunos grupos de choque, creados durante la dictadura para justificar las entregas de supuestos apoyos productivos, siguen atentos a los llamados al desorden que Pablo Abner Salazar pudiera hacer en respuesta a la detención de su brazo ejecutor. En ese tenor, debemos estar preparados para las reacciones pablistas que podrían ser extremadamente violentas. Recordemos que para abonar a la caída del exgobernador Julio César Ruiz Ferro, grupos de poder político procuraron la hasta hoy impune masacre de Acteal. No dudemos entonces que brotes de violencia surjan por todos lados para desestabilizar a Chiapas y provocar severas crisis gubernamentales. En ese mismo esquema debemos agregar posibles atentados contra los opositores del actual gobierno e incluso, contra miembros de la banda de delincuentes que acompañaron al exdictador en su atropellada aventura de malgobernar a los chiapanecos. La reacción, cargada de obstinación, odio y rencor, entonces, no la esperemos como corresponde a un hombre con las manos limpias, sino como responden los hombres violentos y alejados de sus principios religiosos. Es preocupante el panorama tras la justa detención de Mariano Herrán Salvatti; las autoridades deben estar alertas y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, especialmente de los grupos vulnerables y los ciudadanos que cumplen tareas políticas y sociales. No obsta decir que ante esa –esperemos estar equivocados– penosa posibilidad, ya sabemos quiénes serán los responsables, y sobre éstos deberá caer todo el peso de la ley.
Cachetada con guante blanco
Los primeros días de Mariano Herrán en El Amate han sido de expectación entre la población interna. No comparte celda con los presos, muchos de los cuales él envió injustamente a la cárcel; los pocos que aceptan con franqueza su culpa, dicen que les fueron echados decenas de delitos que jamás cometieron. Está, el exfiscal, me dijeron, en las oficinas de la Dirección Femenil de El Amate, con guardia permanente y ciertas comodidades. Como medida de seguridad, cuando es llevado a los juzgados, tapan con plásticos negros las celdas de las áreas por las que debe pasar y ningún otro reo es llamado por los jueces para sus diligencias. No son derechos precisamente, pero de alguna forma, es una cachetada con guante blanco, pues él, en sus tiempos de Fiscal General, negó todos los derechos a sus víctimas. Personalmente revisaba los castigos y disfrutaba las exhibiciones mediáticas que hacía de los detenidos injustamente.
Muchos analistas y columnistas de medios nacionales se hicieron ayer la misma pregunta que nos hacemos millones de chiapanecos: Y Pablo, ¿cuándo?
Tarjetero
*** Contrario a la promesa de elevar el número de empleos en México, se prevé que alrededor de 250 mil de éstos se pierdan como consecuencia de la crisis económica que dejó como herencia el criminal George Bush. Y eso que solo es una gripita. *** Lamentable la muerte del joven universitario, Carlos Enrique Flores Alfaro, a manos de cuatro delincuentes que lo asaltaron. Urge que se redoblen las medidas de seguridad; este crimen no puede quedar impune, como muchos otros que han sucedido y no han sido resueltos. *** Que David Tovilla prepara la nueva embestida “anónima” contra el gobierno, en respuesta a la detención de MHS. Se dice que, junto con Alfredo Palacios, Ángel René Estrada, Arturo Martínez y otros, se han reunido para preparar lo que a sus intereses conviene. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com