Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
El poeta, poco después de haber recibido
la presea "Rosario Castellanos" de manos
del Gobernador Juan Sabines Guerrero.
Atrás han quedado los tragos amargos del poeta, el hombre del lenguaje coloquial que se reinsertó en la poesía mexicana, como lo catalogara alguna vez José Emilio Pacheco. Ahí, a su costado derecho, los tres Poderes del Estado; enfrente, sus amigos de la toda la vida y entre éstos, sus admiradores de siempre. No faltaron incluso, sus detractores temporales. Todos, en unánime reconocimiento al hombre que, junto con Jaime Sabines y la ilustre Rosario Castellanos, han elevado las letras chiapanecas a la universalidad.
Cancino Casahonda, siempre cotidiano, siempre diáfano en su palabra, quebró algunas de éstas con el amago de un llanto que se sintió honesto y sincero y que acentuó su amor por las letras y por su gente, la gente chiapaneca que aprecia el don que ha tenido para comunicarnos sus angustias, sus temores y sus alegrías, a través de su poesía, su canto. Ese canto que proyecto a Chiapas hasta el cosmos y no por la mera alusión de su poesía, sino por su ductilidad para introducir las letras, nuestras letras, al universo de los grandes pensadores.
Por eso no extrañó que a la solemne sesión de la Sexagésima Tercera Legislatura, asistieran los hombres de las letras y las artes más importantes del momento: Eraclio Zepeda Ramos, el cuentero con municiones en las nalgas (así se autodefinió hace una semana en una entrevista con Prensa Libre, de Guatemala), su esposa, Elva Macías, talentosa escritora; don Eliseo Mellanes, Cronista de la Ciudad; Javier Espinosa Mandujano, Efraín Bartolomé, Dolores Castro, amiga personal de Rosario Castellanos; Oscar Bonifaz, biógrafo de la escritora comiteca; Marco Antonio Orozco, Mario Uvence Rojas; el pintor Manuel Suasnávar; rectores universitarios, dirigentes de partidos políticos… Y los tres Poderes del Estado, encabezando al Ejecutivo, el Gobernador Juan Sabines Guerrero; al Judicial, Sonia Simón y al Legislativo, Carlos Pedrero.
“Enoch Cancino es realidad y leyenda que supera al tiempo. Hombre sencillo, humanista a plenitud y poeta inmenso de su pueblo. Baste decir que hace ya más de medio siglo que Noquis en un elevado sentido de la emoción escribió su canto a Chiapas. Lo escribió con tinta indeleble, se irán los años, la vida, los recuerdos, pero el Canto a Chiapas, será tan vital como el primer día por que fue escrito con la palabra que simboliza el espíritu y la gran obra literaria de toda la creación de Noquis: el Amor a Chiapas.”, es el resumen parlamentario, en voz del diputado Sami David, con que se homenajea al insigne poeta.
Tarjetero
*** La sociedad, a segundo término; ni a Marcelo Ebrard ni a Felipe Calderón parece importarles el tema de la seguridad. Y por si el pleito entre los dos jefes de estado fueran nimios ante la desesperación generalizada, la dirigencia nacional del PAN y el Secretario de Gobernación, echan más leña al fuego con declaraciones torpes y por demás estúpidas. El resultado de un estudio serio hecho por una organización holandesa y dado a conocer en Bogotá, Colombia, debe poner a nuestras autoridades a trabajar y no a pelear. México, según Pax Christi, ocupa el primer lugar en secuestros a nivel mundial; ocurren entre tres y cuatro plagios al día. La cifra es alarmante, preocupante. Una de las causas por las que la violencia se ha incrementado, es la falta de contundencia a la hora de aplicar la Ley. La mayoría de los delincuentes actualmente en las calles, son reincidentes. Muchos han salido absueltos o bajo fianza, siempre bajo criterios inauditos. El principal foco de corrupción está en los cuerpos de policía, los ministerios públicos y los jueces. Eso nadie lo puede ocultar; imposible lograrlo porque está a la vista de todos. Conocí a un hombre que salió de la cárcel bajo fianza; me contó que había cometido delitos como privación ilegal de la libertad, asalto a mano armada, lesiones, amenazas de muerte, robo de vehículo con violencia, portación de arma de uso exclusivo del ejército, posesión de enervantes, tentativa de homicidio y resistencia al arresto. El juez le impuso apenas 9 mil pesos de fianza. Muchos de los delitos, según el Código Penal, no alcanzan fianza. Cuando volví a saber del señor éste, fue por medio de los periódicos: le habían detenido de nuevo por haber asaltado una tienda de abarrotes y haber herido a la encargada del lugar. Dos meses le volví a ver campante por las calles de Tuxtla Gutiérrez. “El juez es cuate y la cantidad que le pongas enfrente, es buena para él; no hay pedo, entro y salgo”, me dijo aquel hombre. Aún así, la Suprema Corte asegura que sus jueces no son corruptos. ¡Claro que lo son! Si revisásemos cada caso, encontraríamos cantidades industriales de actos sucios. Por eso la violencia no cede. Y si a la corrupción de los jueces le agregamos el terrible hecho que los mismos policías forman sus propias bandas delictivas… ¡Estamos más que fritos! De tal manera que la exigencia es que las autoridades se pongan de acuerdo y no a pelear. Ojalá entiendan el clamor popular. *** Multaron al PRI por infringir la Ley Electoral. La cifra: más de 35 millones de pesos. *** La Medalla “José Cecilio del Valle”, le será impuesta al gobernador Juan Sabines por su trabajo a favor de los migrantes. Será el gobierno de Honduras quien hará tal distinción al mandatario chiapaneco. *** Subieron arbitrariamente el pasaje en La Frailesca y ninguna autoridad competente dijo “pío”. Como que a la dependencia encargada de regular el transporte, poco o nada le interesa la economía de los chiapanecos. *** Contraviniendo lo acordado por todos los diputados, el del PVEM, Orantes, se metió a la fuerza al estacionamiento del Congreso, ayer. Y es que habían acordado dejar despejado ese lugar para los invitados especiales. Pero el diputadito en cuestión, prepotente y patán como es, desoyó el acuerdo, maltrató a medio mundo y se metió. *** Muy mal para la ecología el arrasamiento de árboles de ornato en la ciudad. Una cosa es podar y otra, matar de plano la arboleda. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
El poeta, poco después de haber recibido
la presea "Rosario Castellanos" de manos
del Gobernador Juan Sabines Guerrero.
Cancino Casahonda, siempre cotidiano, siempre diáfano en su palabra, quebró algunas de éstas con el amago de un llanto que se sintió honesto y sincero y que acentuó su amor por las letras y por su gente, la gente chiapaneca que aprecia el don que ha tenido para comunicarnos sus angustias, sus temores y sus alegrías, a través de su poesía, su canto. Ese canto que proyecto a Chiapas hasta el cosmos y no por la mera alusión de su poesía, sino por su ductilidad para introducir las letras, nuestras letras, al universo de los grandes pensadores.
“Enoch Cancino es realidad y leyenda que supera al tiempo. Hombre sencillo, humanista a plenitud y poeta inmenso de su pueblo. Baste decir que hace ya más de medio siglo que Noquis en un elevado sentido de la emoción escribió su canto a Chiapas. Lo escribió con tinta indeleble, se irán los años, la vida, los recuerdos, pero el Canto a Chiapas, será tan vital como el primer día por que fue escrito con la palabra que simboliza el espíritu y la gran obra literaria de toda la creación de Noquis: el Amor a Chiapas.”, es el resumen parlamentario, en voz del diputado Sami David, con que se homenajea al insigne poeta.
Tarjetero
*** La sociedad, a segundo término; ni a Marcelo Ebrard ni a Felipe Calderón parece importarles el tema de la seguridad. Y por si el pleito entre los dos jefes de estado fueran nimios ante la desesperación generalizada, la dirigencia nacional del PAN y el Secretario de Gobernación, echan más leña al fuego con declaraciones torpes y por demás estúpidas. El resultado de un estudio serio hecho por una organización holandesa y dado a conocer en Bogotá, Colombia, debe poner a nuestras autoridades a trabajar y no a pelear. México, según Pax Christi, ocupa el primer lugar en secuestros a nivel mundial; ocurren entre tres y cuatro plagios al día. La cifra es alarmante, preocupante. Una de las causas por las que la violencia se ha incrementado, es la falta de contundencia a la hora de aplicar la Ley. La mayoría de los delincuentes actualmente en las calles, son reincidentes. Muchos han salido absueltos o bajo fianza, siempre bajo criterios inauditos. El principal foco de corrupción está en los cuerpos de policía, los ministerios públicos y los jueces. Eso nadie lo puede ocultar; imposible lograrlo porque está a la vista de todos. Conocí a un hombre que salió de la cárcel bajo fianza; me contó que había cometido delitos como privación ilegal de la libertad, asalto a mano armada, lesiones, amenazas de muerte, robo de vehículo con violencia, portación de arma de uso exclusivo del ejército, posesión de enervantes, tentativa de homicidio y resistencia al arresto. El juez le impuso apenas 9 mil pesos de fianza. Muchos de los delitos, según el Código Penal, no alcanzan fianza. Cuando volví a saber del señor éste, fue por medio de los periódicos: le habían detenido de nuevo por haber asaltado una tienda de abarrotes y haber herido a la encargada del lugar. Dos meses le volví a ver campante por las calles de Tuxtla Gutiérrez. “El juez es cuate y la cantidad que le pongas enfrente, es buena para él; no hay pedo, entro y salgo”, me dijo aquel hombre. Aún así, la Suprema Corte asegura que sus jueces no son corruptos. ¡Claro que lo son! Si revisásemos cada caso, encontraríamos cantidades industriales de actos sucios. Por eso la violencia no cede. Y si a la corrupción de los jueces le agregamos el terrible hecho que los mismos policías forman sus propias bandas delictivas… ¡Estamos más que fritos! De tal manera que la exigencia es que las autoridades se pongan de acuerdo y no a pelear. Ojalá entiendan el clamor popular. *** Multaron al PRI por infringir la Ley Electoral. La cifra: más de 35 millones de pesos. *** La Medalla “José Cecilio del Valle”, le será impuesta al gobernador Juan Sabines por su trabajo a favor de los migrantes. Será el gobierno de Honduras quien hará tal distinción al mandatario chiapaneco. *** Subieron arbitrariamente el pasaje en La Frailesca y ninguna autoridad competente dijo “pío”. Como que a la dependencia encargada de regular el transporte, poco o nada le interesa la economía de los chiapanecos. *** Contraviniendo lo acordado por todos los diputados, el del PVEM, Orantes, se metió a la fuerza al estacionamiento del Congreso, ayer. Y es que habían acordado dejar despejado ese lugar para los invitados especiales. Pero el diputadito en cuestión, prepotente y patán como es, desoyó el acuerdo, maltrató a medio mundo y se metió. *** Muy mal para la ecología el arrasamiento de árboles de ornato en la ciudad. Una cosa es podar y otra, matar de plano la arboleda. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com