Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
El tráfico ilegal de madera es protegido
por las mismas autoridades forestales.
Yacundo Coutiño Estrada, Director de Inspección y Vigilancia Forestal, no ha tenido empacho en servir a muchos amos y tampoco ha tenido mayores problemas para utilizar sus influencias y ser juez y parte al mismo tiempo. De acuerdo a la normativa vigente en torno a los servidores públicos y prestadores de servicios, ninguno de los primeros puede utilizar su rango para ofertar asistencia al Estado; Coutiño Estrada, sin embargo, aprovechando su condición de Director de área, ha contratado a su propia empresa para hacer negocios redituables a su favor, según el Padrón de Prestadores de Servicios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Delegación Chiapas. En el documento oficial, aparece la empresa a nombre de Yacundo A. Coutiño Estrada bajo el RFN LCHIS-TUI-V2-N18, con dirección fiscal en Jazmines y Girasoles sin número, del fraccionamiento Las Flores de Comitán. Primer violación a la ley y a la política de transparencia que impulsan ambos niveles de gobierno.
Aunque la Ley de Servidores Públicos especifica que todo funcionario no puede cumplir otras funciones que no sean académicas o de beneficencia, Yacundo Coutiño funge como gerente del club de fútbol “Jaguares” de Comitán; otra violación flagrante a la ley que parece que nadie quiere ver. Pero los abusos del Director de Inspección y Vigilancia Forestal, no paran ahí: desde su llegada al cargo, según reportes internos de la Semarnap, el tráfico ilegal de maderas preciosas, la tala inmoderada de bosques y los incendios forestales se han intensificado ostensiblemente. Ese incremento inusitado fue revelado por la Delegación de la Cámara de la Industria Forestal de Chiapas, mediante el oficio CNIF-DELEG-013-2007, en el que solicitan al Gobierno del Estado su inmediata intervención para frenar de tajo el contrabando de productos forestales que ha provocado a éstos, pérdidas incuantificables.
Una fuente de la Comisión Forestal Sustentable, reveló que Yacundo Coutiño Estrada, junto con parte de su personal, mantienen estrechas ligas con los contrabandistas de madera, poniéndoles sobre aviso de los operativos para detectar las rutas de transporte y las zonas de revisión. Por esto, según otras fuentes ligadas a la actividad forestal, los cobros son importantes e incluso, se afirma que muchos operativos son abruptamente suspendidos por el propio Coutiño Estrada para favorecer a los contrabandistas. De acuerdo con el organigrama de la red de corrupción, en las tareas ilegales del funcionario federal, aparecen Manuel de Jesús Cruz López, Coordinador de Inspección y Vigilancia Forestal, Jorge Pulido Luna, Coordinador Estatal de Incendios, Gerardo Cruz González, Coordinador de Sanidad Forestal, Leticia Guadalupe Cuesi Serrano y José Alfredo Morales Sánchez. De acuerdo con una investigación realizada los trabajadores de la empresa prestadora de servicios propiedad de Coutiño Estrada, cobran en las nóminas del área que dirige éste, lo cual obliga a exigir una investigación a fondo, pues resulta inmoral que un empleado público, aproveche su posición para lucrar en su propio beneficio. Porque mientras éste hace negocios a costa de su posición, el aprovechamiento de los recursos naturales es un desastre y mucha madera está saliendo ilegalmente de Chiapas. Se ha dicho que acá ya no habrá influencias y sin embargo, la protección que a Yacundo Coutiño da el diputado Arnulfo Cordero, está siendo nociva para los chiapanecos.
Muestra de los actos de corrupción de esta banda organizada de funcionarios que se coluden con los traficantes de madera, es la detención que hicieron los inspectores forestales de un camión de madera proveniente del predio forestal conocido como “Los Ocotones”. El vehículo excedía el volumen de madera, rebasando lo permitido por la guía correspondiente para el traslado de la madera; pero como el propietario Ariel Gómez “N”, es suegro de la hija del talamontes disfrazado de director de inspección y Vigilancia Forestal, el vehiculo asegurado y la madera nunca fueron puestos a disposición del fiscal del ministerio público. En éste caso tanto el coordinador Estatal de inspección y Vigilancia, como los inspectores forestales, son corresponsables de las anomalías que se han venido suscitando durante la aplicación de actos de autoridad, que al final terminan en simples tarjetas informativas. ¿Quién frenará tales abusos? Hasta ahora, es una pregunta sin respuesta.
Tarjetero
*** Las cifras simplemente no concuerdan; que más de un millón, que menos de 800 cientos mil votantes. Los mismos organizadores de la fallida consulta ciudadana (práctica ilegal por inconstitucional) no se ponían de acuerdo hasta ayer al medio día. Supongamos sin conceder que acudió un millón de votantes en todo el país, tal cifra no representa ni el uno por ciento de la población total. Es decir, de cada 106 habitantes, ni uno se asoma alas expectativas que tenían los organizadores del evento que, según Manuel Camacho Solís, tuvo un gasto cercano a los cinco millones de pesos, la elección más cara de que se tenga memoria y que, por inercia institucional, fue pagada con dinero público, a juzgar por los estados donde sí se realizó la encuesta. Debemos insistir en que si el PRD tuvo una elección interna hecha un cochinero, la consulta de anteayer, empieza a ser su segundo nido de marranos, con el debido perdón a los animalitos en mención. Fue en síntesis, una “elección” muy al estilo del viejo PRI: sin contrincante enfrente, sin un órgano rector que la vigilase, sin observadores interesados y sin el menor asomo de credibilidad. Si lo que los perredistas querían era desprestigiarse más, ahí tienen su propia arma. *** En torno a Chiapas, no se llevó a cabo la consulta; debió ser porque el “dirigente” del PRD, andaba de cruda o sencillamente, buscando el cobijo de Chucho Ortega para seguir pegado a un cargo que no ganó con honradez. Alejandro Gamboa ha demostrado una vez más que solo sirve para dos cosas: para nada y para nada. Bonita cosa. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
El tráfico ilegal de madera es protegido
por las mismas autoridades forestales.

Delegación Chiapas. En el documento oficial, aparece la empresa a nombre de Yacundo A. Coutiño Estrada bajo el RFN LCHIS-TUI-V2-N18, con dirección fiscal en Jazmines y Girasoles sin número, del fraccionamiento Las Flores de Comitán. Primer violación a la ley y a la política de transparencia que impulsan ambos niveles de gobierno.
Aunque la Ley de Servidores Públicos especifica que todo funcionario no puede cumplir otras funciones que no sean académicas o de beneficencia, Yacundo Coutiño funge como gerente del club de fútbol “Jaguares” de Comitán; otra violación flagrante a la ley que parece que nadie quiere ver. Pero los abusos del Director de Inspección y Vigilancia Forestal, no paran ahí: desde su llegada al cargo, según reportes internos de la Semarnap, el tráfico ilegal de maderas preciosas, la tala inmoderada de bosques y los incendios forestales se han intensificado ostensiblemente. Ese incremento inusitado fue revelado por la Delegación de la Cámara de la Industria Forestal de Chiapas, mediante el oficio CNIF-DELEG-013-2007, en el que solicitan al Gobierno del Estado su inmediata intervención para frenar de tajo el contrabando de productos forestales que ha provocado a éstos, pérdidas incuantificables.
Una fuente de la Comisión Forestal Sustentable, reveló que Yacundo Coutiño Estrada, junto con parte de su personal, mantienen estrechas ligas con los contrabandistas de madera, poniéndoles sobre aviso de los operativos para detectar las rutas de transporte y las zonas de revisión. Por esto, según otras fuentes ligadas a la actividad forestal, los cobros son importantes e incluso, se afirma que muchos operativos son abruptamente suspendidos por el propio Coutiño Estrada para favorecer a los contrabandistas. De acuerdo con el organigrama de la red de corrupción, en las tareas ilegales del funcionario federal, aparecen Manuel de Jesús Cruz López, Coordinador de Inspección y Vigilancia Forestal, Jorge Pulido Luna, Coordinador Estatal de Incendios, Gerardo Cruz González, Coordinador de Sanidad Forestal, Leticia Guadalupe Cuesi Serrano y José Alfredo Morales Sánchez. De acuerdo con una investigación realizada los trabajadores de la empresa prestadora de servicios propiedad de Coutiño Estrada, cobran en las nóminas del área que dirige éste, lo cual obliga a exigir una investigación a fondo, pues resulta inmoral que un empleado público, aproveche su posición para lucrar en su propio beneficio. Porque mientras éste hace negocios a costa de su posición, el aprovechamiento de los recursos naturales es un desastre y mucha madera está saliendo ilegalmente de Chiapas. Se ha dicho que acá ya no habrá influencias y sin embargo, la protección que a Yacundo Coutiño da el diputado Arnulfo Cordero, está siendo nociva para los chiapanecos.
Muestra de los actos de corrupción de esta banda organizada de funcionarios que se coluden con los traficantes de madera, es la detención que hicieron los inspectores forestales de un camión de madera proveniente del predio forestal conocido como “Los Ocotones”. El vehículo excedía el volumen de madera, rebasando lo permitido por la guía correspondiente para el traslado de la madera; pero como el propietario Ariel Gómez “N”, es suegro de la hija del talamontes disfrazado de director de inspección y Vigilancia Forestal, el vehiculo asegurado y la madera nunca fueron puestos a disposición del fiscal del ministerio público. En éste caso tanto el coordinador Estatal de inspección y Vigilancia, como los inspectores forestales, son corresponsables de las anomalías que se han venido suscitando durante la aplicación de actos de autoridad, que al final terminan en simples tarjetas informativas. ¿Quién frenará tales abusos? Hasta ahora, es una pregunta sin respuesta.
Tarjetero
*** Las cifras simplemente no concuerdan; que más de un millón, que menos de 800 cientos mil votantes. Los mismos organizadores de la fallida consulta ciudadana (práctica ilegal por inconstitucional) no se ponían de acuerdo hasta ayer al medio día. Supongamos sin conceder que acudió un millón de votantes en todo el país, tal cifra no representa ni el uno por ciento de la población total. Es decir, de cada 106 habitantes, ni uno se asoma alas expectativas que tenían los organizadores del evento que, según Manuel Camacho Solís, tuvo un gasto cercano a los cinco millones de pesos, la elección más cara de que se tenga memoria y que, por inercia institucional, fue pagada con dinero público, a juzgar por los estados donde sí se realizó la encuesta. Debemos insistir en que si el PRD tuvo una elección interna hecha un cochinero, la consulta de anteayer, empieza a ser su segundo nido de marranos, con el debido perdón a los animalitos en mención. Fue en síntesis, una “elección” muy al estilo del viejo PRI: sin contrincante enfrente, sin un órgano rector que la vigilase, sin observadores interesados y sin el menor asomo de credibilidad. Si lo que los perredistas querían era desprestigiarse más, ahí tienen su propia arma. *** En torno a Chiapas, no se llevó a cabo la consulta; debió ser porque el “dirigente” del PRD, andaba de cruda o sencillamente, buscando el cobijo de Chucho Ortega para seguir pegado a un cargo que no ganó con honradez. Alejandro Gamboa ha demostrado una vez más que solo sirve para dos cosas: para nada y para nada. Bonita cosa. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com