Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Isabel Aguilera de Sabines, instó a las
mujeres a demandar penalmente a los
funcionarios que las acosen sexual
y laboralmente.
Justo cuando en el Hospital Pediátrico de Especialidades se ventilan casos de discriminación, abuso y corrupción, el Instituto Estatal de las Mujeres y el DIF, lanzan un serio compromiso para erradicar la segregación en las dependencias estatales y federales, sindicatos y cámaras, dotando a las mujeres de herramientas jurídico-legales con las que puedan defenderse de abusos y acoso sexual, común en muchas instituciones donde el machismo prevalece como una subcultura tutelada por el influyentismo y la inercia. Aminta Natarén Córdoba, que tiene fama de bravucona y prepotente, parece estar entendiendo el papel que le corresponde, lo cual celebramos porque en efecto, leyes contundentes para prevenir y sancionar los abusos contra las mujeres, hay de sobra; lo que no ha habido es
voluntad categórica para obligar a los directivos a cumplir con la normativa. El caso del Pediátrico es patético: Una enfermera que se ha negado a cumplir las exigencias laborales de un pernicioso poblano que funge como Director de ese nosocomio, está siendo acusada de robo, pese a que está plenamente demostrado que, ni por asomo, intentó llevarse un insignificante material. Pero eso sí, se perdió un cañón de 25 mil pesos y José Luís Peñalosa Santíes y sus dos cómplices en el maltrato al personal de ese hospital, se hicieron los sordos. ¿Por qué? Muy probablemente porque ellos saben exactamente dónde está ese costoso aparato. A la enfermera, en cambio, la llevan a una especie de juicio sumario, la condenan y piden un castigo ejemplar; todo porque no es de la conveniencia del trío de sinvergüenzas que estafan al gobierno mismo desde la posición en que se encuentran.
Como ese hay infinidad de casos de acoso laboral y sexual en contra de las mujeres trabajadoras. Una de las denuncias recurrentes que suelen llegar a menudo a Fichero Político, es sobre ese tema. En el Congreso mismo, donde se gestan las leyes, hay infinidad de quejas en contra de algunos diputados; un diputado del Partido Verde, echó a una de sus secretarias porque ésta se negó a asistir a una cena con él y sus amigotes. Otro, corrió a una mujer porque estaba embarazada y de plano, le dijo que no le convenía que estuviese casada debido a que entre sus obligaciones estaría acompañarlo a las veladas etílicas de éste. La trata de blancas en ese órgano colegiado no es asunto alejado de la realidad y es en sí, un delito de lesa humanidad contra las mujeres que nadie ha querido ver y que sería bueno que doña Aminta Natarén, tomara en sus manos. En varias secretarías de estado, las cosas no son diferentes; en la Secretaría de Gobierno, Raúl Castillejos Acuña, Jefe de la Unidad de Apoyo Logístico, ha sido señalado en varias ocasiones de acoso sexual y abuso laboral. Muchas de las secretarias de ésa área y otras donde anteriormente ha laborado desde los tiempos de la dictadura, han sido despedidas por que se niegan a tener relaciones sexuales con él. Este sujeto se dice influyente e incluso, amenaza con hacer daño físico a sus víctimas si se quejan, supuestamente porque tiene “buenas relaciones” con agentes de la policía y porque goza de la complicidad del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y algunos ministerios públicos. Por eso nadie lo ha denunciado. De ahí la importancia de la iniciativa del Instituto Estatal de las Mujeres que fue ampliamente respaldado por la señora Isabel Aguilera de Sabines, quien ayer mismo hizo un llamado a las mujeres para que denuncien cada acto de esa naturaleza. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, profundizó en su llamado recordando que hay leyes severas en el Código Penal. Y así es: el Capítulo II, Artículo 237 del dicho Código establece que, “comete el delito de hostigamiento sexual, el que acose o asedie con fines o móviles lascivos a otra persona de cualquier sexo, amenazándola con causarle un mal, valiéndose para ello de su posición jerárquica, de su situación laboral, docente, doméstica o cualquier otro que implique ventaja sobre el sujeto pasivo. Al responsable del delito de hostigamiento sexual se le impondrá una sanción de uno a tres años de prisión y hasta cincuenta días multa.” El Artículo 238 dice: “Si el hostigador sexual fuese servidor público y se aprovechare de esta circunstancia, además de las sanciones señaladas se le destituirá del cargo y se le inhabilitará para ocupar cualquier otro hasta por un lapso igual al de la pena de prisión impuesta. Sólo se procederá contra el responsable del delito de hostigamiento sexual por querella de parte ofendida.” La ley ahí está; el llamado de la señora Isabel Aguilera de Sabines, también. Las mujeres no deben tener miedo de denunciar a los acosadores. Afortunadamente hay un gobierno que está mostrando sensibilidad en ese tema y se debe aprovechar para que nunca más, las mujeres sean objeto de discriminaciones, abusos, segregación e intimidaciones. No hay que dar cuartel a quienes obran de esa manera. Bien, entonces, por el trabajo en favor de los derechos de las mujeres que llevan a cabo las señoras Aguilera de Sabines y Natarén Córdoba.
Tarjetero
*** La prepotencia no la abandona; en medio de la tempestad que él mismo se creo, José Luís Peñaloza, se comportó como un verdadero patán cuando anteayer, personeros de distintas instituciones oficiales y públicas trataron de saber su postura frente al paro de labores derivado de su mala conducta y sospechosa actitud. ¿Quién trajo a Chiapas a éste sujeto de marras? Nada menos y nada más que Pablo Abner Salazar, quien atendió la recomendación del mismo rector de la Universidad poblana que le otorgó el título falso con el que se ostentó ilegalmente como abogado sin haber estudiado la carrera. Habrá qué ver si no también, Peñaloza tiene un título falso. Coyotes de la misma loma al fin. Lo grave es que este señor dice contar con el respaldo de algunos personajes cercanos al gobernador Sabines. No lo creemos, pero no estaría de más que se investigue a fondo, no vaya a ser que dentro de ese círculo haya quien esté haciendo de chivo los tamales. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Isabel Aguilera de Sabines, instó a las
mujeres a demandar penalmente a los
funcionarios que las acosen sexual
y laboralmente.

voluntad categórica para obligar a los directivos a cumplir con la normativa. El caso del Pediátrico es patético: Una enfermera que se ha negado a cumplir las exigencias laborales de un pernicioso poblano que funge como Director de ese nosocomio, está siendo acusada de robo, pese a que está plenamente demostrado que, ni por asomo, intentó llevarse un insignificante material. Pero eso sí, se perdió un cañón de 25 mil pesos y José Luís Peñalosa Santíes y sus dos cómplices en el maltrato al personal de ese hospital, se hicieron los sordos. ¿Por qué? Muy probablemente porque ellos saben exactamente dónde está ese costoso aparato. A la enfermera, en cambio, la llevan a una especie de juicio sumario, la condenan y piden un castigo ejemplar; todo porque no es de la conveniencia del trío de sinvergüenzas que estafan al gobierno mismo desde la posición en que se encuentran.
Como ese hay infinidad de casos de acoso laboral y sexual en contra de las mujeres trabajadoras. Una de las denuncias recurrentes que suelen llegar a menudo a Fichero Político, es sobre ese tema. En el Congreso mismo, donde se gestan las leyes, hay infinidad de quejas en contra de algunos diputados; un diputado del Partido Verde, echó a una de sus secretarias porque ésta se negó a asistir a una cena con él y sus amigotes. Otro, corrió a una mujer porque estaba embarazada y de plano, le dijo que no le convenía que estuviese casada debido a que entre sus obligaciones estaría acompañarlo a las veladas etílicas de éste. La trata de blancas en ese órgano colegiado no es asunto alejado de la realidad y es en sí, un delito de lesa humanidad contra las mujeres que nadie ha querido ver y que sería bueno que doña Aminta Natarén, tomara en sus manos. En varias secretarías de estado, las cosas no son diferentes; en la Secretaría de Gobierno, Raúl Castillejos Acuña, Jefe de la Unidad de Apoyo Logístico, ha sido señalado en varias ocasiones de acoso sexual y abuso laboral. Muchas de las secretarias de ésa área y otras donde anteriormente ha laborado desde los tiempos de la dictadura, han sido despedidas por que se niegan a tener relaciones sexuales con él. Este sujeto se dice influyente e incluso, amenaza con hacer daño físico a sus víctimas si se quejan, supuestamente porque tiene “buenas relaciones” con agentes de la policía y porque goza de la complicidad del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y algunos ministerios públicos. Por eso nadie lo ha denunciado. De ahí la importancia de la iniciativa del Instituto Estatal de las Mujeres que fue ampliamente respaldado por la señora Isabel Aguilera de Sabines, quien ayer mismo hizo un llamado a las mujeres para que denuncien cada acto de esa naturaleza. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, profundizó en su llamado recordando que hay leyes severas en el Código Penal. Y así es: el Capítulo II, Artículo 237 del dicho Código establece que, “comete el delito de hostigamiento sexual, el que acose o asedie con fines o móviles lascivos a otra persona de cualquier sexo, amenazándola con causarle un mal, valiéndose para ello de su posición jerárquica, de su situación laboral, docente, doméstica o cualquier otro que implique ventaja sobre el sujeto pasivo. Al responsable del delito de hostigamiento sexual se le impondrá una sanción de uno a tres años de prisión y hasta cincuenta días multa.” El Artículo 238 dice: “Si el hostigador sexual fuese servidor público y se aprovechare de esta circunstancia, además de las sanciones señaladas se le destituirá del cargo y se le inhabilitará para ocupar cualquier otro hasta por un lapso igual al de la pena de prisión impuesta. Sólo se procederá contra el responsable del delito de hostigamiento sexual por querella de parte ofendida.” La ley ahí está; el llamado de la señora Isabel Aguilera de Sabines, también. Las mujeres no deben tener miedo de denunciar a los acosadores. Afortunadamente hay un gobierno que está mostrando sensibilidad en ese tema y se debe aprovechar para que nunca más, las mujeres sean objeto de discriminaciones, abusos, segregación e intimidaciones. No hay que dar cuartel a quienes obran de esa manera. Bien, entonces, por el trabajo en favor de los derechos de las mujeres que llevan a cabo las señoras Aguilera de Sabines y Natarén Córdoba.
Tarjetero
*** La prepotencia no la abandona; en medio de la tempestad que él mismo se creo, José Luís Peñaloza, se comportó como un verdadero patán cuando anteayer, personeros de distintas instituciones oficiales y públicas trataron de saber su postura frente al paro de labores derivado de su mala conducta y sospechosa actitud. ¿Quién trajo a Chiapas a éste sujeto de marras? Nada menos y nada más que Pablo Abner Salazar, quien atendió la recomendación del mismo rector de la Universidad poblana que le otorgó el título falso con el que se ostentó ilegalmente como abogado sin haber estudiado la carrera. Habrá qué ver si no también, Peñaloza tiene un título falso. Coyotes de la misma loma al fin. Lo grave es que este señor dice contar con el respaldo de algunos personajes cercanos al gobernador Sabines. No lo creemos, pero no estaría de más que se investigue a fondo, no vaya a ser que dentro de ese círculo haya quien esté haciendo de chivo los tamales. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com