Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Los más pobres, entre las
víctimas de la banda de
defraudadores.
Conocida como Asociación de Apoyo a los Necesitados de un solo Corazón y Fe (Anecof) la organización no cuenta con registros oficiales ni en México ni en Guatemala, país de su supuesta sede. En una extensa búsqueda sobre sus orígenes y actividades en Internet, la Anecof aparece en la presunta memoria de una extraña reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la que sólo es mencionada como integrante de un grupo de trabajo, aparentemente para la elaboración de un “proyecto de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas”. Es toda la referencia que puede encontrarse de
la agrupación que viene siendo señalada de fraguar fraudes contra miles de indígenas, a quienes ofrecen millonarias cantidades de dinero, a cambio del depósito de 400 ó 500 pesos en una pretenciosa bolsa de ahorros de la que nadie ha visto sus resultados. El documento de 47 cuartillas, hace mención de funcionarios de la OEA, como Albert R. Ramdin, subsecretario adjunto del organismo americano, empero omite, por ejemplo, el nombre del presidente de la Undécima Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos, promotor de la presunta reunión y protector de organizaciones fantasmas como Anecof. En éste hay evidentes errores de ortografía y omisiones deliberadas, así como sospechas de que en realidad, se trata de una red de defraudadores o por lo menos, de intenciones de ocultar la identidad de personajes clave, aunque suelta algunos nombres a quienes no otorga ninguna representatividad.
Los fraudes de Anecof fueron detectados por primera vez en la franja fronteriza con Guatemala e inicialmente, se creyó que era una agrupación católica, empero la curia diocesana de Chiapas se ha deslindado tajantemente de las actividades de la organización; hoy sus redes se han extendido a algunos municipios de la zona norte de la entidad y algunos cercanos a la capital como Berriozábal, Ocozocoautla, Ixtapa, Suchiapa e incluso, en algunas colonias periféricas de Tuxtla Gutiérrez.
Abenamar Sánchez, periodista investigador del periódico Cuarto Poder, ha dado puntual seguimiento a la serie de denuncias que han surgido de parte de los timados por la imparable red criminal que aprovecha las condiciones de pobreza extrema de miles de víctimas. “La red internacional de ‘extorsión’ le está apostando al mercado más grande de Chiapas, la ciudad capital, para consolidar el megafraude del siglo. Continúa ofreciendo un paraíso financiero a toda persona que le pague 415 pesos. Hace poco, una persona contactó a otra del barrio del Cerrito, en el primer cuadro de la ciudad, y le soltó la propuesta: ‘le entremos a lo del apoyo millonario que ofrece un grupo. Sólo hay que pagarle 415 pesos de ingreso, y de ahí esperamos’. Anecof (Asociación de Apoyo a Necesitados de un solo Corazón y Fe, una ONG de Guatemala), encabezada en Chiapas por el mexicano Manuel García Silvestre y el guatemalteco José Pascual Vicente, ofrece desde hace más de 15 años un apoyo de 750 mil euros, equivalentes a cerca de once millones de pesos, a cambio de 415 pesos. La persona, para animar a la otra, relató que con ese dinero pagaría algunas deudas, y por eso pagó un ingreso de 415 pesos. A cambio el grupo le prometió el apoyo que llegaría en alguna fecha incierta, una fecha que no pocas veces ha sido pospuesta”, escribió el comunicador, quien también reveló que los defraudadores operan desde la comunidad “El Pacayalito”, asentada justo en la línea divisoria entre México y Guatemala.
Pese a que Abenamar Sánchez ha dado a conocer un sinnúmero de datos fehacientes y que cientos de víctimas han denunciado públicamente el megafraude, ninguna autoridad ha querido intervenir, ya por incompetencia, ya por inercia, ya por complacencia… O quizá por complicidad. Quedemos en que talvez sea por incapacidad. Anteayer mismo, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, insistió en dos llamados: Primero, que las autoridades investiguen y sancionen como corresponde a los defraudadores y segundo, que la gente no se deje engañar por éstos rateros. Urge que se intervenga en ese caso. La gente que está siendo engañada por esa gente, es la más pobre, la más necesitada y no se vale que nadie haga algo por salvar lo poco que tienen para sobrevivir. Por lo menos, una campaña oficial para alertarlos, sino se tiene la voluntad de meter a la cárcel a los defraudadores.
Tarjetero
*** Tiene razón Carlos Tapia, luchador social por la reivindicación de las víctimas del huracán “Stan” en el sentido que los informes de gastos dados a conocer por el exdictador Pablo Abner Salazar, no corresponden a la realidad. Imposible que 20 mil millones de pesos hayan sido derogados para desasolvar las márgenes de los ríos de alto riesgo. La razón que esgrime Tapia tiene lógica: el peligro es cada vez más alto. No estaría mal que exigieran a Pablo Abner devolver toda esa lana que sólo reportó como gastada pero que jamás fue aplicada. *** ¡Qué cinismo! La comiteca Elba Esther Gordillo, eterna seudolideresa del magisterio conocido como “charro” admitió públicamente que no vive del salario de maestra. ¡Claro! Si viviese de un salario como el que devengan la mayoría de mentores, andaría en harapos. Ella vive de las cuotas de los maestros que la siguen manteniendo; también vive de los negocios que, a nombre de sus dizque representados, hace con los gobiernos en turno. ¿No se nota? *** La firma, el martes hace ocho días, de un Acuerdo de Integración del Comité Técnico para la Atención del Conflicto de Límites entre Chenalhó y Chalchihuitán, es un paso importante para acabar con las rencillas entre indígenas de ambos municipios. Siempre hemos criticado la pasividad de Jorge Morales Messner, secretario de Gobierno, pero ésta vez, creemos que está en lo que le corresponde. Ojalá así siga. *** A nivel federal, se ha revocado el reconocimiento a varias escuelas de bachillerato privadas. ¿Cuándo sucederá lo mismo en Chiapas? Nunca. *** Para el senador Manuel Velasco, nuestros pésames por el fallecimiento de su abuelita, acaecido en la ciudad de México. Descanse en paz. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Los más pobres, entre las
víctimas de la banda de
defraudadores.

la agrupación que viene siendo señalada de fraguar fraudes contra miles de indígenas, a quienes ofrecen millonarias cantidades de dinero, a cambio del depósito de 400 ó 500 pesos en una pretenciosa bolsa de ahorros de la que nadie ha visto sus resultados. El documento de 47 cuartillas, hace mención de funcionarios de la OEA, como Albert R. Ramdin, subsecretario adjunto del organismo americano, empero omite, por ejemplo, el nombre del presidente de la Undécima Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos, promotor de la presunta reunión y protector de organizaciones fantasmas como Anecof. En éste hay evidentes errores de ortografía y omisiones deliberadas, así como sospechas de que en realidad, se trata de una red de defraudadores o por lo menos, de intenciones de ocultar la identidad de personajes clave, aunque suelta algunos nombres a quienes no otorga ninguna representatividad.
Los fraudes de Anecof fueron detectados por primera vez en la franja fronteriza con Guatemala e inicialmente, se creyó que era una agrupación católica, empero la curia diocesana de Chiapas se ha deslindado tajantemente de las actividades de la organización; hoy sus redes se han extendido a algunos municipios de la zona norte de la entidad y algunos cercanos a la capital como Berriozábal, Ocozocoautla, Ixtapa, Suchiapa e incluso, en algunas colonias periféricas de Tuxtla Gutiérrez.
Abenamar Sánchez, periodista investigador del periódico Cuarto Poder, ha dado puntual seguimiento a la serie de denuncias que han surgido de parte de los timados por la imparable red criminal que aprovecha las condiciones de pobreza extrema de miles de víctimas. “La red internacional de ‘extorsión’ le está apostando al mercado más grande de Chiapas, la ciudad capital, para consolidar el megafraude del siglo. Continúa ofreciendo un paraíso financiero a toda persona que le pague 415 pesos. Hace poco, una persona contactó a otra del barrio del Cerrito, en el primer cuadro de la ciudad, y le soltó la propuesta: ‘le entremos a lo del apoyo millonario que ofrece un grupo. Sólo hay que pagarle 415 pesos de ingreso, y de ahí esperamos’. Anecof (Asociación de Apoyo a Necesitados de un solo Corazón y Fe, una ONG de Guatemala), encabezada en Chiapas por el mexicano Manuel García Silvestre y el guatemalteco José Pascual Vicente, ofrece desde hace más de 15 años un apoyo de 750 mil euros, equivalentes a cerca de once millones de pesos, a cambio de 415 pesos. La persona, para animar a la otra, relató que con ese dinero pagaría algunas deudas, y por eso pagó un ingreso de 415 pesos. A cambio el grupo le prometió el apoyo que llegaría en alguna fecha incierta, una fecha que no pocas veces ha sido pospuesta”, escribió el comunicador, quien también reveló que los defraudadores operan desde la comunidad “El Pacayalito”, asentada justo en la línea divisoria entre México y Guatemala.
Pese a que Abenamar Sánchez ha dado a conocer un sinnúmero de datos fehacientes y que cientos de víctimas han denunciado públicamente el megafraude, ninguna autoridad ha querido intervenir, ya por incompetencia, ya por inercia, ya por complacencia… O quizá por complicidad. Quedemos en que talvez sea por incapacidad. Anteayer mismo, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, insistió en dos llamados: Primero, que las autoridades investiguen y sancionen como corresponde a los defraudadores y segundo, que la gente no se deje engañar por éstos rateros. Urge que se intervenga en ese caso. La gente que está siendo engañada por esa gente, es la más pobre, la más necesitada y no se vale que nadie haga algo por salvar lo poco que tienen para sobrevivir. Por lo menos, una campaña oficial para alertarlos, sino se tiene la voluntad de meter a la cárcel a los defraudadores.
Tarjetero
*** Tiene razón Carlos Tapia, luchador social por la reivindicación de las víctimas del huracán “Stan” en el sentido que los informes de gastos dados a conocer por el exdictador Pablo Abner Salazar, no corresponden a la realidad. Imposible que 20 mil millones de pesos hayan sido derogados para desasolvar las márgenes de los ríos de alto riesgo. La razón que esgrime Tapia tiene lógica: el peligro es cada vez más alto. No estaría mal que exigieran a Pablo Abner devolver toda esa lana que sólo reportó como gastada pero que jamás fue aplicada. *** ¡Qué cinismo! La comiteca Elba Esther Gordillo, eterna seudolideresa del magisterio conocido como “charro” admitió públicamente que no vive del salario de maestra. ¡Claro! Si viviese de un salario como el que devengan la mayoría de mentores, andaría en harapos. Ella vive de las cuotas de los maestros que la siguen manteniendo; también vive de los negocios que, a nombre de sus dizque representados, hace con los gobiernos en turno. ¿No se nota? *** La firma, el martes hace ocho días, de un Acuerdo de Integración del Comité Técnico para la Atención del Conflicto de Límites entre Chenalhó y Chalchihuitán, es un paso importante para acabar con las rencillas entre indígenas de ambos municipios. Siempre hemos criticado la pasividad de Jorge Morales Messner, secretario de Gobierno, pero ésta vez, creemos que está en lo que le corresponde. Ojalá así siga. *** A nivel federal, se ha revocado el reconocimiento a varias escuelas de bachillerato privadas. ¿Cuándo sucederá lo mismo en Chiapas? Nunca. *** Para el senador Manuel Velasco, nuestros pésames por el fallecimiento de su abuelita, acaecido en la ciudad de México. Descanse en paz. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com