Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Atrás quedaron los elogios mutuos respecto a iniciativas y estrategias para combatir el narcotráfico; de la cooperación que buscan afianzar con la llamada “Iniciativa Mérida”, pasaron a las admisiones a secas y por último, cayeron en las descalificaciones. Calderón acusó a Estados Unidos de ser el mayor consumidor de drogas y Bush se enfadó, se molestó y reviró con similar señalamiento. De drogadictos no bajó a los
mexicanos. Nos indignamos y no faltaron las maldiciones contra el loquito que gobierna al país más poderoso del mundo. Con razón o sin ésta, los dos mandatarios no supieron canalizar sus frustraciones en la lucha contra el narcotráfico. Muy atrás también van quedando los ofrecimientos del gobierno de Estados Unidos para erradicar el tráfico de drogas. Éste tiene sus condiciones y México, a través de Juan Camilo Mouriño, ha dicho que no las admitirá.
Producto de los discursos mal dichos y las oídas mal sintonizadas, la Iniciativa Mérida cayó en un bache antes de echarse a andar. Los gringos tienen su propia estrategia y manejan sus intereses acorde a sus necesidades; eso está más que claro. México, en cambio, le hace al “Tío Lolo”: se desapega de las sugerencias norteamericanas, pero ansía profundamente ponerlas en práctica, pues como quiera que sea, si no desalientan y corroen las estructuras del narcotráfico, por lo menos se tendrá el pretexto perfecto para acusar trabajo intenso en la materia. Y una cosa lleva a la otra. En la vorágine de ideas para apaciguar la creciente guerra contra el crimen organizado, aparecen los ilegales en territorio estadounidense, quienes allá, en la tierra del Tío Sam, son tratados como delincuentes, terroristas y narcotraficantes.
A esto, Bush se había comprometido a buscar el trato digno y respetuoso. Hoy ese ofrecimiento también está en riesgo, pues una verdad inocultable, la puso en jaque. Es decir, Bush y Calderón tienen razón: Estados Unidos y México son países altamente consumidores de enervantes. Si no fuese así, no fuera tan grande el tráfico de sustancias prohibidas. Lejos de admitir la crudeza de esa realidad, los dos hombres que gobiernan a ambos países, se enojan, tiran la toalla, se escupen la mano y se aprestan a una lucha que, la verdad, nos hace reír a carcajadas. Y los paganos, como siempre, son los inmigrantes ilegales, sin cuyo esfuerzo, las divisas mexicanas estuvieran en ceros y los gringos se pudrirían en sus necesidades. Así, las acusaciones van de un rancho a otro, como de un rancho a otro, el tráfico y consumo de drogas se pasea como Juan por su casa. No es momento para pleitos idiotas, sino para imponer la fuerza moral del Estado de Derecho. Las posturas infantiles de uno y otro por un tema a la vista de todos, parecen ridículas, aunque eso sí, México –como cualquier país con dignidad del mundo– debe sobre todo, mantener intacta la soberanía nacional. Cierto es que no es admisible, desde ningún punto de vista, la unilateralidad que pretende Estados Unidos, pero cierto es también, que no por nimiedades se va a echar por la borda un asunto que a todos interesa. Que los gringos consumen la mayor parte de la droga procedente de México, inocultable; que México va por ese mismo camino, imposible de negar. ¿A qué tanto brinco entonces?
Congreso de Periodistas
Del 5 al 8 de junio próximo, en la Ciudad de Tapachula, se celebrará el Primer Congreso de Periodistas “Sin Fronteras”; la idea es buscar la unidad gremial con organizaciones de periodistas de Centro América, cuyos representantes han confirmado su asistencia. Esto, en el marco del Día de la Libertad de Expresión que durante el sexenio pasado se había dejado de conmemorar en virtud de la hipócrita política que ejerció el tirano Pablo Abner Salazar. Ayer mismo, reconfirmó su asistencia como conferencista el prestigiado columnista de El Financiero, Carlos Ramírez, quien compartirá cartel con Luís Humberto Mora Enciso, del periódico Ocho Columnas de Guadalajara; Carlos Martínez Macías, de Nueva Era, Radio, también de Guadalajara y Marco de Monte, quien ofrecerá un taller sobre videoperiodismo y blogs. Por su parte, periodistas de Guatemala, Honduras, El Salvador y por supuesto, Chiapas, intercambiarán ideas en cuatro mesas de debates y análisis que se instalarán el viernes 6 en el Centro Internacional de Convenciones del Hotel Loma Real.
Para ese mismo día se tiene prevista la presencia del Gobernador Juan Sabines Guerrero, en una comida denominada “De Apertura”, en la que los representantes de las organizaciones de periodistas expondrán sus puntos de vista acerca de las responsabilidades de los comunicadores. El Congreso anunciado tiene como finalidad acercar a los periodistas de la región, pero también, ofrecer alternativas reales para el ejercicio periodístico que, entre otras cosas, acusa serias pero vadeables dificultades, si tenemos voluntad y criterio para superarlas. No es, como algunas gentes insinúan irresponsablemente, un intento por acaparar la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, que por cierto, no tiene dueño. Es en sí, un trabajo conjunto para periodistas interesados en buscar alternativas profesionales. La invitación es abierta para todos. La idea es contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, al avance en el desarrollo personal y profesional de quienes realmente se dedican al periodismo. Esa es la meta. No hay más interés que el de servir al gremio. Nos vemos en Tapachula.
Tarjetero
*** La publicación de las corruptelas del edil de Arriaga, Carlos Bedwell, han desatado una serie de acusaciones en contra de éste. Un ciudadano se quejó que fue multado por el Ayuntamiento porque en la acera de su casa había dos cubetas con tierra. Seis mil pesos le fueron arrebatados “por no contar con licencia para obstruir la vía pública”. ¿Es alcalde o malandrín? Ya le tendré más de las historias de corrupción. *** Debido al trabajo que implica el Primer Congreso de Periodistas “Sin Fronteras”, Fichero Político estará irregular en ésta semana. Les ruego su comprensión. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Non sactos

mexicanos. Nos indignamos y no faltaron las maldiciones contra el loquito que gobierna al país más poderoso del mundo. Con razón o sin ésta, los dos mandatarios no supieron canalizar sus frustraciones en la lucha contra el narcotráfico. Muy atrás también van quedando los ofrecimientos del gobierno de Estados Unidos para erradicar el tráfico de drogas. Éste tiene sus condiciones y México, a través de Juan Camilo Mouriño, ha dicho que no las admitirá.
Producto de los discursos mal dichos y las oídas mal sintonizadas, la Iniciativa Mérida cayó en un bache antes de echarse a andar. Los gringos tienen su propia estrategia y manejan sus intereses acorde a sus necesidades; eso está más que claro. México, en cambio, le hace al “Tío Lolo”: se desapega de las sugerencias norteamericanas, pero ansía profundamente ponerlas en práctica, pues como quiera que sea, si no desalientan y corroen las estructuras del narcotráfico, por lo menos se tendrá el pretexto perfecto para acusar trabajo intenso en la materia. Y una cosa lleva a la otra. En la vorágine de ideas para apaciguar la creciente guerra contra el crimen organizado, aparecen los ilegales en territorio estadounidense, quienes allá, en la tierra del Tío Sam, son tratados como delincuentes, terroristas y narcotraficantes.
A esto, Bush se había comprometido a buscar el trato digno y respetuoso. Hoy ese ofrecimiento también está en riesgo, pues una verdad inocultable, la puso en jaque. Es decir, Bush y Calderón tienen razón: Estados Unidos y México son países altamente consumidores de enervantes. Si no fuese así, no fuera tan grande el tráfico de sustancias prohibidas. Lejos de admitir la crudeza de esa realidad, los dos hombres que gobiernan a ambos países, se enojan, tiran la toalla, se escupen la mano y se aprestan a una lucha que, la verdad, nos hace reír a carcajadas. Y los paganos, como siempre, son los inmigrantes ilegales, sin cuyo esfuerzo, las divisas mexicanas estuvieran en ceros y los gringos se pudrirían en sus necesidades. Así, las acusaciones van de un rancho a otro, como de un rancho a otro, el tráfico y consumo de drogas se pasea como Juan por su casa. No es momento para pleitos idiotas, sino para imponer la fuerza moral del Estado de Derecho. Las posturas infantiles de uno y otro por un tema a la vista de todos, parecen ridículas, aunque eso sí, México –como cualquier país con dignidad del mundo– debe sobre todo, mantener intacta la soberanía nacional. Cierto es que no es admisible, desde ningún punto de vista, la unilateralidad que pretende Estados Unidos, pero cierto es también, que no por nimiedades se va a echar por la borda un asunto que a todos interesa. Que los gringos consumen la mayor parte de la droga procedente de México, inocultable; que México va por ese mismo camino, imposible de negar. ¿A qué tanto brinco entonces?
Congreso de Periodistas
Del 5 al 8 de junio próximo, en la Ciudad de Tapachula, se celebrará el Primer Congreso de Periodistas “Sin Fronteras”; la idea es buscar la unidad gremial con organizaciones de periodistas de Centro América, cuyos representantes han confirmado su asistencia. Esto, en el marco del Día de la Libertad de Expresión que durante el sexenio pasado se había dejado de conmemorar en virtud de la hipócrita política que ejerció el tirano Pablo Abner Salazar. Ayer mismo, reconfirmó su asistencia como conferencista el prestigiado columnista de El Financiero, Carlos Ramírez, quien compartirá cartel con Luís Humberto Mora Enciso, del periódico Ocho Columnas de Guadalajara; Carlos Martínez Macías, de Nueva Era, Radio, también de Guadalajara y Marco de Monte, quien ofrecerá un taller sobre videoperiodismo y blogs. Por su parte, periodistas de Guatemala, Honduras, El Salvador y por supuesto, Chiapas, intercambiarán ideas en cuatro mesas de debates y análisis que se instalarán el viernes 6 en el Centro Internacional de Convenciones del Hotel Loma Real.
Para ese mismo día se tiene prevista la presencia del Gobernador Juan Sabines Guerrero, en una comida denominada “De Apertura”, en la que los representantes de las organizaciones de periodistas expondrán sus puntos de vista acerca de las responsabilidades de los comunicadores. El Congreso anunciado tiene como finalidad acercar a los periodistas de la región, pero también, ofrecer alternativas reales para el ejercicio periodístico que, entre otras cosas, acusa serias pero vadeables dificultades, si tenemos voluntad y criterio para superarlas. No es, como algunas gentes insinúan irresponsablemente, un intento por acaparar la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, que por cierto, no tiene dueño. Es en sí, un trabajo conjunto para periodistas interesados en buscar alternativas profesionales. La invitación es abierta para todos. La idea es contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, al avance en el desarrollo personal y profesional de quienes realmente se dedican al periodismo. Esa es la meta. No hay más interés que el de servir al gremio. Nos vemos en Tapachula.
Tarjetero
*** La publicación de las corruptelas del edil de Arriaga, Carlos Bedwell, han desatado una serie de acusaciones en contra de éste. Un ciudadano se quejó que fue multado por el Ayuntamiento porque en la acera de su casa había dos cubetas con tierra. Seis mil pesos le fueron arrebatados “por no contar con licencia para obstruir la vía pública”. ¿Es alcalde o malandrín? Ya le tendré más de las historias de corrupción. *** Debido al trabajo que implica el Primer Congreso de Periodistas “Sin Fronteras”, Fichero Político estará irregular en ésta semana. Les ruego su comprensión. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com