Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Periodistas de Chiapas y San Marcos,
durante la cena de despedida, al
término de la Cumbre Internacional
de Periodistas.
No nos recuperábamos de la sorpresa por la inesperada muerte de Conrado de la Cruz Morales, cuando nos cayó de sopetón la brutal agresión de la que fue víctima el columnista del Cuarto Poder, Roberto Domínguez Cortés. Me agarró, la noticia, en pleno tránsito hacia la ciudad de San Marcos, Guatemala, donde habría de participar en la II Cumbre Internacional de Periodistas, marco dentro del cual, por supuesto, hicimos la respectiva denuncia acerca del cobarde atentado, cuyos autores –materiales e intelectuales– hasta ayer, seguían tan campantes, tan libres y tan impunes. Quienes han asistido a eventos como el mencionado, saben que el tiempo se vuelve
enemigo de los compromisos, principalmente cuando se llevan deseos más allá de la simpleza vacacional. Ello me impidió tocar el tema de la agresión de mi amigo y colega, hasta hoy que ya estamos en tierras chiapanecas. La primer impresión de esa cobardía, en lo personal, fue que provino de aquellas mentes pervertidas que han sido cumplidamente señaladas por el periodista agredido. También es la segunda, tercera, hasta la última impresión. El modus operandi, no se aleja de la habitual cobardía con que suelen actuar los que tienen algo qué ocultar, los que saben que sus intereses y raterías están en riesgo y a punto de ser develadas. No obstante, ninguna línea de investigación debe quedar fuera de las indagaciones.
Soy franco en reconocer que poseo muy poca información del brutal ataque, salvo aquella relacionada con la rehabilitación física de Roberto, cuya fuente es inestimable y desde luego, absolutamente confiable. Sin embargo, no es necesario ser perito en criminalística para determinar, por las circunstancias, que el ataque provino de manos y mentes plenamente reconocidas. Contrario a lo que suele suceder en otros casos, en el de Roberto bastará con que revisen su bitácora editorial para darse cuenta que el agresor está ahí, justo en la nariz de los indagadores.
Lo que nos preocupa, finalmente, es que los periodistas estamos en un punto vulnerable; nos han convertido en una especie de "objetivos militares" dentro de una guerra por el control del poder. Para nadie es secreto que los criminales bajo el mando del predador de las víctimas del huracán "Stan", Pablo Abner Salazar, pretenden el regreso de éste mediante un ilusorio interinato en manos de Rubén Velásquez; desestabilizar social y políticamente a Chiapas, es una buena estrategia para ellos. Y nada mejor que atacar a los periodistas. El enemigo del gobernador Sabines, por tanto, puede incluso estar cerca de él. Ello quizá explique con holgura la flojera de ciertas declaraciones oficiales al respecto. Por que no es un grupo político el que pretende adueñarse, otra vez, del poder en Chiapas sino una pandilla amafiada, un puñado de cobardes, incapaces de enfrentarse al pueblo en las urnas. Por ello recurren a la violencia. De ahí la urgencia que el Gobierno del Estado garantice la seguridad de los periodistas. No podemos estar a la merced de acciones y reacciones de quienes pretenden esconder sus raterías. Pero tampoco de quienes pudieren creer que una guerra sucia, utilizando a los periodistas como blanco, sería lo ideal para desembarazar a Chiapas de los herederos de la tiranía. No más violencia contra los periodistas, escribimos no hace menos de un mes en éste espacio y la respuesta ha sido más que clara; hoy lo volvemos a escribir… ¿Quién sigue?
Cumbre Internacional
En San Marcos, cabecera del departamento del mismo nombre, más de 25 periodistas chiapanecos y algunos funcionarios de dos municipios, no vimos pasar el tiempo. Entre reuniones, discursos, pláticas, visitas ecológicas y abierta camaradería, los tres días que duró la Cumbre Internacional de Periodistas, los asistentes supieron de agresiones a periodistas del otro lado del Suchiate. Y ellos y los otros, supieron las de aquí. El resultado fue un empate trágico que nos pone a pensar. Pensar en las acciones a tomar de manera conjunta para fortalecernos, primero y segundo, para defendernos de las agresiones de aquellos que no entienden que la libertad de expresión, es un derecho de todos, incluyéndolos a ellos mismos. Obvio es que la violencia no es si no, una expresión de odio a la cual nos opondremos en un marco de unidad, ésa que se ha visto reflejada en dicha Cumbre. Entre todos analizamos las condiciones del periodismo de provincia; otro triste empate. Desvinculados, por el sobrado complejo de superioridad de los Medios y periodistas de las grandes urbes, los comunicadores de provincia hemos de buscar los mecanismos adecuados para sobrevivir y seguir siendo el puente de comunicación a que estamos obligados. Pero no solo son las condiciones de inseguridad sino también, otros temas los que deben ocuparnos. Fuimos testigos del esfuerzo de un alcalde municipal (el de San Rafael Pié de la Cuesta) por conservar uno de los pocos santuarios del quetzal en Guatemala, protegiendo una reserva ecológica que nos dejó impresionados a todos. También atestiguamos el profundo amor por su cultura que nuestros colegas mantienen, muchos, a pesar de su juventud. Fue, sin duda, una lección que a todos obliga. La modestia de la prensa provinciana, como la de ellos y nosotros, francamente, hace grandes a quienes ejercen el periodismo en éstas zonas. No queda la menor duda de ello. De ahí ha surgido el serio compromiso de fortalecer los vínculos que se han creado, al cual habremos de dar la importancia que se merece.
Tarjetero
*** El cochinero de los perredistas no tiene para cuándo terminar. Es una tras otra; lo único que hay claro es que no encuentran salida a sus dificultades y lo más probable es que estén caminando hacia un fin largamente anunciado. El nombramiento de una nueva dirigencia nacional, presupone la anulación de todo el proceso electoral interno. La lógica es demoledora y a menos que estén dispuestos a caer más profundo, seguirán simulando y escondiendo lo inocultable. Eso de que su nueva dirigencia es en vía de "mientras", no es otra cosa que la admisión tácita de su inoperancia como entidad pública. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Periodistas de Chiapas y San Marcos,
durante la cena de despedida, al
término de la Cumbre Internacional
de Periodistas.
enemigo de los compromisos, principalmente cuando se llevan deseos más allá de la simpleza vacacional. Ello me impidió tocar el tema de la agresión de mi amigo y colega, hasta hoy que ya estamos en tierras chiapanecas. La primer impresión de esa cobardía, en lo personal, fue que provino de aquellas mentes pervertidas que han sido cumplidamente señaladas por el periodista agredido. También es la segunda, tercera, hasta la última impresión. El modus operandi, no se aleja de la habitual cobardía con que suelen actuar los que tienen algo qué ocultar, los que saben que sus intereses y raterías están en riesgo y a punto de ser develadas. No obstante, ninguna línea de investigación debe quedar fuera de las indagaciones.
Soy franco en reconocer que poseo muy poca información del brutal ataque, salvo aquella relacionada con la rehabilitación física de Roberto, cuya fuente es inestimable y desde luego, absolutamente confiable. Sin embargo, no es necesario ser perito en criminalística para determinar, por las circunstancias, que el ataque provino de manos y mentes plenamente reconocidas. Contrario a lo que suele suceder en otros casos, en el de Roberto bastará con que revisen su bitácora editorial para darse cuenta que el agresor está ahí, justo en la nariz de los indagadores.
Lo que nos preocupa, finalmente, es que los periodistas estamos en un punto vulnerable; nos han convertido en una especie de "objetivos militares" dentro de una guerra por el control del poder. Para nadie es secreto que los criminales bajo el mando del predador de las víctimas del huracán "Stan", Pablo Abner Salazar, pretenden el regreso de éste mediante un ilusorio interinato en manos de Rubén Velásquez; desestabilizar social y políticamente a Chiapas, es una buena estrategia para ellos. Y nada mejor que atacar a los periodistas. El enemigo del gobernador Sabines, por tanto, puede incluso estar cerca de él. Ello quizá explique con holgura la flojera de ciertas declaraciones oficiales al respecto. Por que no es un grupo político el que pretende adueñarse, otra vez, del poder en Chiapas sino una pandilla amafiada, un puñado de cobardes, incapaces de enfrentarse al pueblo en las urnas. Por ello recurren a la violencia. De ahí la urgencia que el Gobierno del Estado garantice la seguridad de los periodistas. No podemos estar a la merced de acciones y reacciones de quienes pretenden esconder sus raterías. Pero tampoco de quienes pudieren creer que una guerra sucia, utilizando a los periodistas como blanco, sería lo ideal para desembarazar a Chiapas de los herederos de la tiranía. No más violencia contra los periodistas, escribimos no hace menos de un mes en éste espacio y la respuesta ha sido más que clara; hoy lo volvemos a escribir… ¿Quién sigue?
Cumbre Internacional
En San Marcos, cabecera del departamento del mismo nombre, más de 25 periodistas chiapanecos y algunos funcionarios de dos municipios, no vimos pasar el tiempo. Entre reuniones, discursos, pláticas, visitas ecológicas y abierta camaradería, los tres días que duró la Cumbre Internacional de Periodistas, los asistentes supieron de agresiones a periodistas del otro lado del Suchiate. Y ellos y los otros, supieron las de aquí. El resultado fue un empate trágico que nos pone a pensar. Pensar en las acciones a tomar de manera conjunta para fortalecernos, primero y segundo, para defendernos de las agresiones de aquellos que no entienden que la libertad de expresión, es un derecho de todos, incluyéndolos a ellos mismos. Obvio es que la violencia no es si no, una expresión de odio a la cual nos opondremos en un marco de unidad, ésa que se ha visto reflejada en dicha Cumbre. Entre todos analizamos las condiciones del periodismo de provincia; otro triste empate. Desvinculados, por el sobrado complejo de superioridad de los Medios y periodistas de las grandes urbes, los comunicadores de provincia hemos de buscar los mecanismos adecuados para sobrevivir y seguir siendo el puente de comunicación a que estamos obligados. Pero no solo son las condiciones de inseguridad sino también, otros temas los que deben ocuparnos. Fuimos testigos del esfuerzo de un alcalde municipal (el de San Rafael Pié de la Cuesta) por conservar uno de los pocos santuarios del quetzal en Guatemala, protegiendo una reserva ecológica que nos dejó impresionados a todos. También atestiguamos el profundo amor por su cultura que nuestros colegas mantienen, muchos, a pesar de su juventud. Fue, sin duda, una lección que a todos obliga. La modestia de la prensa provinciana, como la de ellos y nosotros, francamente, hace grandes a quienes ejercen el periodismo en éstas zonas. No queda la menor duda de ello. De ahí ha surgido el serio compromiso de fortalecer los vínculos que se han creado, al cual habremos de dar la importancia que se merece.
Tarjetero
*** El cochinero de los perredistas no tiene para cuándo terminar. Es una tras otra; lo único que hay claro es que no encuentran salida a sus dificultades y lo más probable es que estén caminando hacia un fin largamente anunciado. El nombramiento de una nueva dirigencia nacional, presupone la anulación de todo el proceso electoral interno. La lógica es demoledora y a menos que estén dispuestos a caer más profundo, seguirán simulando y escondiendo lo inocultable. Eso de que su nueva dirigencia es en vía de "mientras", no es otra cosa que la admisión tácita de su inoperancia como entidad pública. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com