Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Líderes del periodismo de América Latina,
defensores de la libertad de expresión
y autoridades veracruzanas, duranteç
la inauguración de la reunión de la
FELAP y FAPERMEX, en Orizaba.
“La primer responsabilidad del periodista es no callar” fue la respuesta contundente que los periodistas mexicanos –acuerpados por comunicadores de América Latina– al insistente llamado presidencial mediante el cual se pretende limitar, de facto y por la vía de la acusación, el derecho de informar puntualmente lo que sucede en la lucha contra el crimen organizado. Fue el político y periodista veracruzano, Eduardo Andrade Sánchez, quien a nombre de los 30 galardonados con el Premio México de Periodismo y los más de 300 comunicadores asistentes, expresó la profunda
preocupación del gremio por la intentona de Felipe Calderón Hinojosa de coartar, desde la banda presidencial, un derecho inherente a la democracia y las libertades civiles.
Como fue de esperarse, la dirigencia nacional de la FAPERMEX propuso un punto de acuerdo para exigir al Presidente, primero, respeto irrestricto a la libertad de expresión, al derecho de información y a la facultad de investigación y segundo, una amplia explicación por la irresponsable acusación del Ejecutivo en el sentido que los Medios que informan sobre los resultados de la guerra contra el crimen organizado, son cómplices de las estrategias de quienes conforman dichas bandas.
Nada más alejado de la verdad; los Medios cumplen una función esencial en todos los ordenes de la vida política nacional y de ninguna forma son cómplices de nadie. Para algunos, Calderón sólo ha hecho un llamado para acudir en su ayuda en esa pelea, empero ha molestado en gran manera el sentido en que ha tomado el papel de los Medios y la forma como los trata. El fondo y los resultados de ésa lucha incomodan al Presidente Calderón y busca formas, no de ayuda, sino de confrontación inútil, como si sólo quisiera vulnerar el Estado de Derecho, ése que ha caído en desuso oficial desde que las órdenes presidenciales se pusieron por encima de la Constitución. La exigencia, entonces, de los periodistas de 30 estados mexicanos reunidos en Orizaba, giró en torno al prepotente y absurdo regaño calderonista, cuya razón carece de sentido y cuyo argumento va más allá de la responsabilidad que, como Presidente de la República, tiene frente a la sociedad y los problemas de ésta. Como bien dijo Andrade Sánchez, si se nos pide responsabilidades, las tenemos y la primera de ésas responsabilidades, es no callar. De tal manera que el compromiso primario de los periodistas es mantener intacto el derecho de informar, por sobre cualquier pretensión tendiente a limitar la libertad de expresión. Y la reiteración ha sido que informar no es complicidad con nadie. Tampoco, los periodistas, podemos ser culpables de un fracaso.
Justicia retributiva
No podía haber otro calificativo más exacto. Retribuir a las víctimas de la dictadura salazarista lo que por orden del odio irracional les fue arrebatado, es la mejor muestra de una justicia –valga la expresión– justa, que no solo equilibra sino que devuelve una parte de la confianza que se había perdido en la institución procuradora de justicia. Devolver la tranquilidad a las familias que sufrieron persecución, es un acto de lealtad con la sociedad que retribuye y reordena aquello que fue brutalmente descompuesto por quienes hoy, en el marco de esa justicia retributiva, están en el banco de los acusados, esperando el veredicto de las autoridades que tienen la obligación histórica de recuperar el Estado de Derecho. La sociedad ya juzgó como malas, las acciones de los actores de la dictadura y solo espera que éstos no queden en la impunidad.
Es decir, que Mariano Herrán Salvatti, Rubén Velásquez, Jorge Morales Messner, Pablo Abner Salazar, y el resto de la mafia que destrozó los cimientos de la sociedad chiapaneca, paguen por sus delitos. Sería una burla que, con todo y las pruebas en contra de éstos, queden en libertad. De hecho, la semana pasada se hizo oficial que el expediente de Mariano Herrán habría sido turnado al Ministerio de Justicia. Eso lo celebramos, aunque tenemos todavía nuestras dudas, pues no debemos olvidar que muchos pablistas están dentro del organigrama de gobierno y podrían en un momento dado, influir para que no se haga justicia. Velaremos porque estén quietos y no intenten frustrar el proyecto de retribuir a las víctimas de Pablo y su pandilla.
No es un sentimiento de venganza; no somos igual que ellos. Simplemente, creemos que nadie puede estar por encima de la ley y menos, aquellos que usufructuando el poder, violaron las leyes a su antojo y en beneficio propio. Es una lucha por la justicia de todos; ahí están los desamparados que dejó el huracán “Stan” a los que les fue, descaradamente, robado el recurso para sobreponerse a la desgracia natural. Están los cientos de campesinos e indígenas a quienes encarcelaron sin motivo alguno. Ahí están los cientos de familias a quienes despojaron de todo. No nos cansaremos de decirlo hasta que no veamos que a todas ésas gentes se les ha retribuido lo robado. Es lo justo.
Tarjetero
*** ¿Otra “agenda” legislativa? Es el nombrecito que le ponen cada tres años a lo que casi no hacen los diputados. Falta de efectividad, ausencia de seriedad y responsabilidad y sin embargo, son los elementos de cada legislatura y ésta, por lo visto, no se queda atrás. De pleitos de cantina (peor que los anteriores) no han pasado. Lo que les interesa es la lana del Congreso. Eso ha quedado bien visto. Recién, se supo, nombraron presidente de la Mesa Directiva a un panista que no es panista, un diputado que ha brillado precisamente por su ignorancia del proceso legislativo. Así se la llevan. Con todo y su flamante presidente de la Mesa Directiva, creen tener una agenda legislativa. Por lo menos nos hacen reír. *** Mi profundo agradecimiento a la colega Laura Castro por su generosidad allá, en su natal Orizaba. Laurita, junto con doña Tinita Rodríguez y Lety Buaun, fueron parte fundamental en la organización del Congreso de Periodistas Mexicanos y Latinoamericanos celebrado en esa ciudad. Para ellas el respeto y reconocimiento de siempre. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Líderes del periodismo de América Latina,
defensores de la libertad de expresión
y autoridades veracruzanas, duranteç
la inauguración de la reunión de la
FELAP y FAPERMEX, en Orizaba.
preocupación del gremio por la intentona de Felipe Calderón Hinojosa de coartar, desde la banda presidencial, un derecho inherente a la democracia y las libertades civiles.
Como fue de esperarse, la dirigencia nacional de la FAPERMEX propuso un punto de acuerdo para exigir al Presidente, primero, respeto irrestricto a la libertad de expresión, al derecho de información y a la facultad de investigación y segundo, una amplia explicación por la irresponsable acusación del Ejecutivo en el sentido que los Medios que informan sobre los resultados de la guerra contra el crimen organizado, son cómplices de las estrategias de quienes conforman dichas bandas.
Nada más alejado de la verdad; los Medios cumplen una función esencial en todos los ordenes de la vida política nacional y de ninguna forma son cómplices de nadie. Para algunos, Calderón sólo ha hecho un llamado para acudir en su ayuda en esa pelea, empero ha molestado en gran manera el sentido en que ha tomado el papel de los Medios y la forma como los trata. El fondo y los resultados de ésa lucha incomodan al Presidente Calderón y busca formas, no de ayuda, sino de confrontación inútil, como si sólo quisiera vulnerar el Estado de Derecho, ése que ha caído en desuso oficial desde que las órdenes presidenciales se pusieron por encima de la Constitución. La exigencia, entonces, de los periodistas de 30 estados mexicanos reunidos en Orizaba, giró en torno al prepotente y absurdo regaño calderonista, cuya razón carece de sentido y cuyo argumento va más allá de la responsabilidad que, como Presidente de la República, tiene frente a la sociedad y los problemas de ésta. Como bien dijo Andrade Sánchez, si se nos pide responsabilidades, las tenemos y la primera de ésas responsabilidades, es no callar. De tal manera que el compromiso primario de los periodistas es mantener intacto el derecho de informar, por sobre cualquier pretensión tendiente a limitar la libertad de expresión. Y la reiteración ha sido que informar no es complicidad con nadie. Tampoco, los periodistas, podemos ser culpables de un fracaso.
Justicia retributiva
Es decir, que Mariano Herrán Salvatti, Rubén Velásquez, Jorge Morales Messner, Pablo Abner Salazar, y el resto de la mafia que destrozó los cimientos de la sociedad chiapaneca, paguen por sus delitos. Sería una burla que, con todo y las pruebas en contra de éstos, queden en libertad. De hecho, la semana pasada se hizo oficial que el expediente de Mariano Herrán habría sido turnado al Ministerio de Justicia. Eso lo celebramos, aunque tenemos todavía nuestras dudas, pues no debemos olvidar que muchos pablistas están dentro del organigrama de gobierno y podrían en un momento dado, influir para que no se haga justicia. Velaremos porque estén quietos y no intenten frustrar el proyecto de retribuir a las víctimas de Pablo y su pandilla.
No es un sentimiento de venganza; no somos igual que ellos. Simplemente, creemos que nadie puede estar por encima de la ley y menos, aquellos que usufructuando el poder, violaron las leyes a su antojo y en beneficio propio. Es una lucha por la justicia de todos; ahí están los desamparados que dejó el huracán “Stan” a los que les fue, descaradamente, robado el recurso para sobreponerse a la desgracia natural. Están los cientos de campesinos e indígenas a quienes encarcelaron sin motivo alguno. Ahí están los cientos de familias a quienes despojaron de todo. No nos cansaremos de decirlo hasta que no veamos que a todas ésas gentes se les ha retribuido lo robado. Es lo justo.
Tarjetero
*** ¿Otra “agenda” legislativa? Es el nombrecito que le ponen cada tres años a lo que casi no hacen los diputados. Falta de efectividad, ausencia de seriedad y responsabilidad y sin embargo, son los elementos de cada legislatura y ésta, por lo visto, no se queda atrás. De pleitos de cantina (peor que los anteriores) no han pasado. Lo que les interesa es la lana del Congreso. Eso ha quedado bien visto. Recién, se supo, nombraron presidente de la Mesa Directiva a un panista que no es panista, un diputado que ha brillado precisamente por su ignorancia del proceso legislativo. Así se la llevan. Con todo y su flamante presidente de la Mesa Directiva, creen tener una agenda legislativa. Por lo menos nos hacen reír. *** Mi profundo agradecimiento a la colega Laura Castro por su generosidad allá, en su natal Orizaba. Laurita, junto con doña Tinita Rodríguez y Lety Buaun, fueron parte fundamental en la organización del Congreso de Periodistas Mexicanos y Latinoamericanos celebrado en esa ciudad. Para ellas el respeto y reconocimiento de siempre. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com