Fichero Político
AngelMario Ksheratto
El alcalde de Tapachula, obligado
a explicar la contratación de un
empleado con negro historial.
¿Cómo se logró colar Teofilo Palacios Jara al equipo del alcalde de Tapachula? Hay quienes dicen que fue a instancias de Antonio Díaz Athié y José Luís Pinot Villagrán; otros, que es herencia de Ángel Barrios Zea, en un intento por limpiar la corrupción que llevó al exalcalde a la cárcel. En el cargo de Secretario de Administración del Ayuntamiento presidido por Ezequiel Orduña Morga, Palacios Jara, no ha podido ocultar su negro pasado, un historial que, con el menor sentido común, debió haber sido revisado minuciosamente puesto que lo que éste administra, es el dinero de los tapachultecos, un dinero que, a juzgar por lo que sigue, corre el gravísimo riesgo de ser malversado, en el mejor de los casos…
Porque en el peor escenario está la posibilidad que suceda como en la administración pasada, lo que no sería difícil para Palacios, quien cuenta con el aval de un exalcalde, acusado de haberse llevado a su rancho, hasta los ladrillos del parque central de Tapachula, tras la remodelación que ordenó. Sí, los ladrillos de la época colonial que estaban en el parque tapachulteco, hoy adoquinan la entrada a un rancho de Díaz Athié e incluso, se dice que aquella estatua de Cuauhtémoc (¿O era Moctezuma?) que estaba en la entrada de la ciudad de Tapachula, también anda por los mismos lugares. Nadie la ha visto hasta hoy.
Pues bien, el historial de Teofilo Palacios Jara, hombre de toda la confianza del Cheque Orduña, empezó desde la preparatoria; en ese entonces, de no ser por el Capitán Márquez, el muchacho se queda con los carros de todos los tapachultecos. Según cuentan, Palacios se dedicó al clásico cristalazo para dejar, primero, sin esteros a los autos de los alumnos del colegio Miguel Hidalgo, donde aparentemente estudió. En esa ocasión fue denunciado y obligado a devolver parte de lo hurtado. A punto estuvo que lo lincharan. A raíz de ello, partió a Los Ángeles, California, donde todavía existe una investigación sobre el presunto robo de autos para venderlos en México. Ya como “empresario” se incorporó a las filas del otrora poderoso PRI, logrando atraer la amistad de Díaz Athié, Pinot Villagrán, Martín Maldonado, Gil Lázaro, Romeo Cruz Becerra y el actual alcalde, Ezequiel Orduña Morga. Juntos empezaron a tramar en lo oscuro y lograron consolidar un grupo político que lo mismo ha traicionado al PRI que al PAN y al PRD, pues ellos siempre se han hecho aliados de quienes ostentan el poder, al grado que en la administración de Norberto D’Gives Córdoba, logra jugosos contratos de obras que jamás terminó, lo que entonces, derivó en una orden de aprehensión no cumplimentada hasta el día de hoy. Huyó a Guatemala.
Historial de miedo
A su regreso del país centroamericano, Teofilo Palacios Jara, entra al negocio de los cheques falsos. Según se desprende de una serie de versiones e investigaciones, aprovechando el cargo de su hermano Alejandro, quien entonces fungía como Agente del Ministerio Público de la Federación, lucró con tarjetas de débito y crédito que les eran confiscadas a los detenidos. Las víctimas, comerciantes de Tapachula y pueblos vecinos. Teofilo laboraba como director de Turismo Municipal y hubo de ser cesado debido al cúmulo de demandas panales y mercantiles que se enderezaron en su contra. Aún así, su jefe inmediato, Antonio Díaz Athié, le brindó protección. Aparentemente olvidado ese transe (y tranza) viajó nuevamente a Guatemala, donde, junto con un primo suyo y su hermano José Antonio, fueron detenidos bajo acusaciones de delitos contra la salud. Misteriosamente, sólo un mecánico que los acompañaba, quedó purgando la pena carcelaria. No sería la primera vez que sería señalado de ese delito: en el año 2006, junto con su hermano Alejandro, fue detenido y remitido al CERESO de Huehuetán, donde purgaron 12 meses de prisión.
La lista, es larga; la sospecha, pesada. La duda de por qué Ezequiel Orduña lo mantiene en el cargo, es mucho más difícil de entender. No creo que no sepa ése historial si han sido amigos de siempre. Y más, cuando se corre el riesgo que el dinero del pueblo desaparezca sin más. Lo menos que tiene qué hacer Orduña Morga es explicar las razones de ese nombramiento
En primer lugar, porque los tapachultecos no se merecen funcionarios con ése perfil; ya bastante han tenido con las pillerías de Barrios Zea, como para que ahora, tengan qué estar a merced de un hombre que no tiene nada claro en su historial. Ya basta de pillerías para Tapachula.
Tarjetero
*** Con el capricho de los transportistas (los mismos de la faramalla aquella de extender el horario de servicio con fines electoreros y chambistas) de intentar aumentar el precio al pasaje, la única alternativa es la liberación del transporte. Será una medida arriesgada, pero mejor, pues los que, según los pulpos del transporte, se quedarían sin empleo, podrán tener su propia unidad. Leyes para ordenar el transporte, hay; lo que no vemos es voluntad para hacerlas cumplir. En ese caso, liberarlo es lo mejor. Y que renuncien a sus cargos públicos los pulpos transportistas que con todo y que ganan como asesores, quieren ahorcar al pueblo. *** Cristian Camacho es un joven talento musical al que los chiapanecos debemos apoyar fuertemente. Le he escuchado cantar sus propias composiciones y la verdad, no le pide nada a ninguno de los grandes, con todo respeto. Estará presentándose en San Cristóbal, el próximo fin de semana. *** La nota de dalia Villatoro respecto al agente de la PFP asesinado en Comitán, es para ponerse a pensar. El fallecido montaba un caballo pura sangre, valuado en más de medio millón de pesos y la silla del cuaco, forrada en oro y plata. ¿Raro no? ¿De dónde sacará un poli para esos gustos y gastos? *** ¿Quién es el asesor del Ayuntamiento de Tuxtla que anda pidiendo fiado en los antros y se hace de rogar para pagar sus borracheras? Con que no empiece a amenazar con cerrar las cantinas como lo han hecho otros… Como el exalcalde de Berriozábal que se niega a pagar las cuentas en las cantinas, argumentando que lleva hombres armados para defenderlo. Cosas de bolos, pero preocupantes, vergonzantes. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
AngelMario Ksheratto
El alcalde de Tapachula, obligado
a explicar la contratación de un
empleado con negro historial.

Porque en el peor escenario está la posibilidad que suceda como en la administración pasada, lo que no sería difícil para Palacios, quien cuenta con el aval de un exalcalde, acusado de haberse llevado a su rancho, hasta los ladrillos del parque central de Tapachula, tras la remodelación que ordenó. Sí, los ladrillos de la época colonial que estaban en el parque tapachulteco, hoy adoquinan la entrada a un rancho de Díaz Athié e incluso, se dice que aquella estatua de Cuauhtémoc (¿O era Moctezuma?) que estaba en la entrada de la ciudad de Tapachula, también anda por los mismos lugares. Nadie la ha visto hasta hoy.
Pues bien, el historial de Teofilo Palacios Jara, hombre de toda la confianza del Cheque Orduña, empezó desde la preparatoria; en ese entonces, de no ser por el Capitán Márquez, el muchacho se queda con los carros de todos los tapachultecos. Según cuentan, Palacios se dedicó al clásico cristalazo para dejar, primero, sin esteros a los autos de los alumnos del colegio Miguel Hidalgo, donde aparentemente estudió. En esa ocasión fue denunciado y obligado a devolver parte de lo hurtado. A punto estuvo que lo lincharan. A raíz de ello, partió a Los Ángeles, California, donde todavía existe una investigación sobre el presunto robo de autos para venderlos en México. Ya como “empresario” se incorporó a las filas del otrora poderoso PRI, logrando atraer la amistad de Díaz Athié, Pinot Villagrán, Martín Maldonado, Gil Lázaro, Romeo Cruz Becerra y el actual alcalde, Ezequiel Orduña Morga. Juntos empezaron a tramar en lo oscuro y lograron consolidar un grupo político que lo mismo ha traicionado al PRI que al PAN y al PRD, pues ellos siempre se han hecho aliados de quienes ostentan el poder, al grado que en la administración de Norberto D’Gives Córdoba, logra jugosos contratos de obras que jamás terminó, lo que entonces, derivó en una orden de aprehensión no cumplimentada hasta el día de hoy. Huyó a Guatemala.
Historial de miedo
A su regreso del país centroamericano, Teofilo Palacios Jara, entra al negocio de los cheques falsos. Según se desprende de una serie de versiones e investigaciones, aprovechando el cargo de su hermano Alejandro, quien entonces fungía como Agente del Ministerio Público de la Federación, lucró con tarjetas de débito y crédito que les eran confiscadas a los detenidos. Las víctimas, comerciantes de Tapachula y pueblos vecinos. Teofilo laboraba como director de Turismo Municipal y hubo de ser cesado debido al cúmulo de demandas panales y mercantiles que se enderezaron en su contra. Aún así, su jefe inmediato, Antonio Díaz Athié, le brindó protección. Aparentemente olvidado ese transe (y tranza) viajó nuevamente a Guatemala, donde, junto con un primo suyo y su hermano José Antonio, fueron detenidos bajo acusaciones de delitos contra la salud. Misteriosamente, sólo un mecánico que los acompañaba, quedó purgando la pena carcelaria. No sería la primera vez que sería señalado de ese delito: en el año 2006, junto con su hermano Alejandro, fue detenido y remitido al CERESO de Huehuetán, donde purgaron 12 meses de prisión.
La lista, es larga; la sospecha, pesada. La duda de por qué Ezequiel Orduña lo mantiene en el cargo, es mucho más difícil de entender. No creo que no sepa ése historial si han sido amigos de siempre. Y más, cuando se corre el riesgo que el dinero del pueblo desaparezca sin más. Lo menos que tiene qué hacer Orduña Morga es explicar las razones de ese nombramiento
En primer lugar, porque los tapachultecos no se merecen funcionarios con ése perfil; ya bastante han tenido con las pillerías de Barrios Zea, como para que ahora, tengan qué estar a merced de un hombre que no tiene nada claro en su historial. Ya basta de pillerías para Tapachula.
Tarjetero
*** Con el capricho de los transportistas (los mismos de la faramalla aquella de extender el horario de servicio con fines electoreros y chambistas) de intentar aumentar el precio al pasaje, la única alternativa es la liberación del transporte. Será una medida arriesgada, pero mejor, pues los que, según los pulpos del transporte, se quedarían sin empleo, podrán tener su propia unidad. Leyes para ordenar el transporte, hay; lo que no vemos es voluntad para hacerlas cumplir. En ese caso, liberarlo es lo mejor. Y que renuncien a sus cargos públicos los pulpos transportistas que con todo y que ganan como asesores, quieren ahorcar al pueblo. *** Cristian Camacho es un joven talento musical al que los chiapanecos debemos apoyar fuertemente. Le he escuchado cantar sus propias composiciones y la verdad, no le pide nada a ninguno de los grandes, con todo respeto. Estará presentándose en San Cristóbal, el próximo fin de semana. *** La nota de dalia Villatoro respecto al agente de la PFP asesinado en Comitán, es para ponerse a pensar. El fallecido montaba un caballo pura sangre, valuado en más de medio millón de pesos y la silla del cuaco, forrada en oro y plata. ¿Raro no? ¿De dónde sacará un poli para esos gustos y gastos? *** ¿Quién es el asesor del Ayuntamiento de Tuxtla que anda pidiendo fiado en los antros y se hace de rogar para pagar sus borracheras? Con que no empiece a amenazar con cerrar las cantinas como lo han hecho otros… Como el exalcalde de Berriozábal que se niega a pagar las cuentas en las cantinas, argumentando que lleva hombres armados para defenderlo. Cosas de bolos, pero preocupantes, vergonzantes. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com