Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Acercarse a la gente sin el
tedio de los medios oficiales,
la táctica de Sabines.
Temas obligados: Desastres naturales, ciudades rurales, seguridad, justicia y libertad de expresión. Es la inauguración de la nueva mecánica de comunicación del Gobierno del Estado, estrategia que pretende acercar –más que simplemente informar– al gobernante con sus gobernados. No es, ni por asomo, copia de los afamados programas presidenciales mediante los cuales, algunos mandatarios dan rienda suelta a su egocentrismo. “Los entrevistadores pueden preguntar lo que quieran, sobre el tema que quieran; no hay más límite que el respeto”, aclara el Coordinador de Comunicación Social, Jaime Culebro.
La idea es que sean los periodistas en activo –y con credibilidad, por supuesto– quienes cuestionen a Sabines Guerrero. Miguel Ángel Ocio, de Radio Núcleo y el programa “Primera Plana”, el primero de la lista. Luego vendrán otros conductores de radio y televisión e incluso, anuncia el propio gobernador, paneles con columnistas “para que nada quede en la oscuridad”. Es un reto agotador; todas las mañanas, a las nueve (o antes) los periodistas tendrán la responsabilidad de convertirse en voceros del pueblo para arrancar de Juan Sabines, aquellas respuestas que, por angas o por mangas, se escapan de lo oficioso o se pierden en el proceso comunicativo.
Y no llegamos lejos para descubrir que la estrategia tiene sus ventajas. Por ejemplo, supimos que desde octubre del año pasado a la fecha, se han abierto 22 refugios temporales para paliar los estragos del mal tiempo que ha afectado a cientos de ciudadanos. Puede ser un dato frío o talvez harto conocido, pero de ahí se desprenden otros que explican, por ejemplo, la paralización educativa no solo en las comunidades directamente afectadas, sino en las cabeceras municipales donde se han instalado tales albergues. Esto, porque a falta de información de la Secretaría de Educación al sector magisterial, algunos empezaban a difundir versiones caprichosas que no dejaban de preocupar. Otro tema que ha llamado la atención es el de las ciudades rurales. En una plática informal con el gobernador Sabines Guerrero en los últimos días del año pasado, le preguntamos sobre el modelo de “ciudad rural” que se pretendía en Chiapas.
Hasta donde sabemos, en el mundo se han intentado varios modelos, pero los más llamativos, por decirlo de alguna manera, son el europeo, que terminó siendo la base de la industrialización, y el nicaragüense, que durante el primer mandato de Daniel Ortega Saavedra, constituyó el más grande fracaso en América Latina en materia de integración comunal. El gobernador ha catalogado el “modelo chiapaneco” como “una instancia intermedia”, lo cual no significa que en la construcción de dichas ciudades, se haya tomado en cuenta la obligatoriedad nicaragüense ni los métodos de control político que utilizaron los sandinistas. Según lo expresado ayer, la intención es hacer una adecuada canalización de recursos y potencialidades para efecto de fundar núcleos poblacionales productivos que permitan la reunificación territorial, pero también, el desarrollo puntual de las actividades de cada habitante de esas ciudades. Esto significa que no se está apostando a meros caprichos experimentales, sino que se esté invirtiendo en un proyecto saludable que terminaría con la dispersión. El chiste está en que el ó los encargados de llevar a cabo los trabajos, lo entiendan a cabalidad y no salgan con proyectitos de poca monta. La idea es buena; ni dudarlo.
Libertad de expresión
Si alguna preocupación ha mostrado el gobernador Sabines es en lo tocante a la libertad de expresión. Tanto al aire como fuera de cámaras y micrófonos, fue especialmente enfático en su plena determinación de respetar ese derecho que al final, corresponde a todos… Incluido el propio gobernante. Sería injusto decir que en lo que va de su mandato, él no ha respetado tal libertad. Lo hablamos al final del programa: No todos han querido aceptar el reto de la tolerancia y el respeto a la información. Al hilo, el mandatario hizo un recuento de las quejas y denuncias públicas hechas por los periodistas durante el año y un mes que lleva al frente de la administración. Buena retentiva y mejor disposición, pues insistió en que, con la llegada de Ignacio Soberano Velasco a la titularidad de la Fiscalía Especial para atender los delitos contra Periodistas, ninguna denuncia habrá de quedar impune.
–Ustedes denuncien; no debe haber en Chiapas, un periodista más, agredido u ofendido por ninguna autoridad o particular –dijo y remachó que la instrucción es de alta prioridad para defender el derecho de informar y opinar–. Eso nos deja tranquilos. Ojalá las autoridades menores y funcionarios de menor grado, lo entiendan y se apeguen a dicha disposición.
Tarjetero
*** No se vale: Mariano Díaz Ochoa, cuando malgobernó por primera vez a su natal San Cristóbal, utilizó cualquier cantidad de mañas para “legalizar” la invasión de una reserva natural; como diputado, la afirmó y ahora que es de nuevo alcalde, pretende que su hermano, termine la ignominia, construyendo casas sobre un pantano, lo cual significa una serie de riesgos y por supuesto, constituye un megafraude que se intenta tapar mediante argucias ilegales. Si nadie estará por encima de la ley, que Mariano y su hermanito, no sean la excepción y se les lleve a los tribunales, si es necesario. *** Justificado el enojo de la sociedad por el nuevo intento de elevar el precio de los pasajes. Justificado porque los “pulpos” del transporte, ya cobran como funcionarios y así, pretenden desangrar al pueblo. No le miento: del centro al kilómetro cuatro, ya se atreven a cobrar, los taxis, ¡60 pesos! ¿Quién los frenará? *** Rebeldía o como quiera llamarse, pero algunos de los recién nombrados funcionarios, se niegan a tomar sus nuevos cargos. *** Que Araceli Mateos, llegó cargada de prepotencia al Instituto de la Mujer. No hace ni un mes que le pedimos un poco de humildad para desempeñarse como funcionaria y ya está regando el tepache. Ni modos, con un poquito de poder, pierde el equilibrio. Ahí que lo vea Sami David si sigue recomendando a su gente. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Acercarse a la gente sin el
tedio de los medios oficiales,
la táctica de Sabines.

La idea es que sean los periodistas en activo –y con credibilidad, por supuesto– quienes cuestionen a Sabines Guerrero. Miguel Ángel Ocio, de Radio Núcleo y el programa “Primera Plana”, el primero de la lista. Luego vendrán otros conductores de radio y televisión e incluso, anuncia el propio gobernador, paneles con columnistas “para que nada quede en la oscuridad”. Es un reto agotador; todas las mañanas, a las nueve (o antes) los periodistas tendrán la responsabilidad de convertirse en voceros del pueblo para arrancar de Juan Sabines, aquellas respuestas que, por angas o por mangas, se escapan de lo oficioso o se pierden en el proceso comunicativo.
Y no llegamos lejos para descubrir que la estrategia tiene sus ventajas. Por ejemplo, supimos que desde octubre del año pasado a la fecha, se han abierto 22 refugios temporales para paliar los estragos del mal tiempo que ha afectado a cientos de ciudadanos. Puede ser un dato frío o talvez harto conocido, pero de ahí se desprenden otros que explican, por ejemplo, la paralización educativa no solo en las comunidades directamente afectadas, sino en las cabeceras municipales donde se han instalado tales albergues. Esto, porque a falta de información de la Secretaría de Educación al sector magisterial, algunos empezaban a difundir versiones caprichosas que no dejaban de preocupar. Otro tema que ha llamado la atención es el de las ciudades rurales. En una plática informal con el gobernador Sabines Guerrero en los últimos días del año pasado, le preguntamos sobre el modelo de “ciudad rural” que se pretendía en Chiapas.
Hasta donde sabemos, en el mundo se han intentado varios modelos, pero los más llamativos, por decirlo de alguna manera, son el europeo, que terminó siendo la base de la industrialización, y el nicaragüense, que durante el primer mandato de Daniel Ortega Saavedra, constituyó el más grande fracaso en América Latina en materia de integración comunal. El gobernador ha catalogado el “modelo chiapaneco” como “una instancia intermedia”, lo cual no significa que en la construcción de dichas ciudades, se haya tomado en cuenta la obligatoriedad nicaragüense ni los métodos de control político que utilizaron los sandinistas. Según lo expresado ayer, la intención es hacer una adecuada canalización de recursos y potencialidades para efecto de fundar núcleos poblacionales productivos que permitan la reunificación territorial, pero también, el desarrollo puntual de las actividades de cada habitante de esas ciudades. Esto significa que no se está apostando a meros caprichos experimentales, sino que se esté invirtiendo en un proyecto saludable que terminaría con la dispersión. El chiste está en que el ó los encargados de llevar a cabo los trabajos, lo entiendan a cabalidad y no salgan con proyectitos de poca monta. La idea es buena; ni dudarlo.
Libertad de expresión
Si alguna preocupación ha mostrado el gobernador Sabines es en lo tocante a la libertad de expresión. Tanto al aire como fuera de cámaras y micrófonos, fue especialmente enfático en su plena determinación de respetar ese derecho que al final, corresponde a todos… Incluido el propio gobernante. Sería injusto decir que en lo que va de su mandato, él no ha respetado tal libertad. Lo hablamos al final del programa: No todos han querido aceptar el reto de la tolerancia y el respeto a la información. Al hilo, el mandatario hizo un recuento de las quejas y denuncias públicas hechas por los periodistas durante el año y un mes que lleva al frente de la administración. Buena retentiva y mejor disposición, pues insistió en que, con la llegada de Ignacio Soberano Velasco a la titularidad de la Fiscalía Especial para atender los delitos contra Periodistas, ninguna denuncia habrá de quedar impune.
–Ustedes denuncien; no debe haber en Chiapas, un periodista más, agredido u ofendido por ninguna autoridad o particular –dijo y remachó que la instrucción es de alta prioridad para defender el derecho de informar y opinar–. Eso nos deja tranquilos. Ojalá las autoridades menores y funcionarios de menor grado, lo entiendan y se apeguen a dicha disposición.
Tarjetero
*** No se vale: Mariano Díaz Ochoa, cuando malgobernó por primera vez a su natal San Cristóbal, utilizó cualquier cantidad de mañas para “legalizar” la invasión de una reserva natural; como diputado, la afirmó y ahora que es de nuevo alcalde, pretende que su hermano, termine la ignominia, construyendo casas sobre un pantano, lo cual significa una serie de riesgos y por supuesto, constituye un megafraude que se intenta tapar mediante argucias ilegales. Si nadie estará por encima de la ley, que Mariano y su hermanito, no sean la excepción y se les lleve a los tribunales, si es necesario. *** Justificado el enojo de la sociedad por el nuevo intento de elevar el precio de los pasajes. Justificado porque los “pulpos” del transporte, ya cobran como funcionarios y así, pretenden desangrar al pueblo. No le miento: del centro al kilómetro cuatro, ya se atreven a cobrar, los taxis, ¡60 pesos! ¿Quién los frenará? *** Rebeldía o como quiera llamarse, pero algunos de los recién nombrados funcionarios, se niegan a tomar sus nuevos cargos. *** Que Araceli Mateos, llegó cargada de prepotencia al Instituto de la Mujer. No hace ni un mes que le pedimos un poco de humildad para desempeñarse como funcionaria y ya está regando el tepache. Ni modos, con un poquito de poder, pierde el equilibrio. Ahí que lo vea Sami David si sigue recomendando a su gente. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com