Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Durante la dictadura pablista,
José Luís Soberanes, mantuvo
sospechosos silencio.
Los términos a los que se acoge Mauricio Farah Gebara, Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para referirse a las múltiples violaciones a las garantías individuales contra los periodistas durante la nefasta dictadura de Pablo Salazar, son apenas un tímido esbozo de lo que ese organismo debió hacer, en tiempo y forma a favor de los comunicadores que de una u otra forma, fuimos víctimas del irracional odio y la intolerancia del simio aquel, cuya impunidad sigue siendo celosamente resguardada por José Luís Soberanes, dizque presidente de dicha Comisión. Asumido como recomendación al hoy Ministerio de Justicia para que en lo sucesivo los gorilitas que dejó Mariano Herrán Salvatti con charola para abusar del servicio público, dejen de ser los represores de la libertad de expresión, el documento del cuestionado organismo “defensor” de los derechos humanos, es en sí,
un recuento de agravios cometidos en contra del director del periódico “El Orbe”, Enrique Zamora Cruz, detenido sin justificación por el “delito” de haber publicado la exigencia de revisar los fondos de la reconstrucción por el huracán “Stan”, de los cuales, ningún pablista ha dado cuentas claras, pese al cúmulo de evidencias en contra de ellos.
“La administración de Pablo Salazar cometió varias violaciones a la ley para arremeter en contra de Zamora Cruz”, determina tardíamente la CNDH, lo que sin embargo, no deja de ser una prueba más de las pifias que se cometieron al amparo de leyes draconianas y perversas que a la larga, han empezado a desmoronarse, pese a la insistencia de mantener en círculos de poder a los prevaricadores de la democracia que estuvieron al lado del exdictador. Pero lo más importante de este asunto es que el organismo que durante los seis años del pabliato lo defendió y protegió, ahora exhorta al gobierno doméstico para que inicie una investigación exhaustiva a los agentes que llevaron a cabo la escandalosa detención de Zamora Cruz, así como de las otras instancias de la desaparecida Fiscalía que participaron en tan vergonzante hecho.
Todo esto llama poderosamente la atención; primero, porque a destiempo, la CNDH reacciona ante actos que vulneraron la libertad de expresión. Concedamos que por complicidad, ese organismo no dijo nada durante la dictadura. Y concedamos también que, aunque tarde, la recomendación debe causar un efecto contundente, toda vez que muchos de los que sirvieron a Pablo para cometer tales aberraciones, siguen dentro del servicio público y son por tanto, susceptibles de ser llamados para que aclaren las causas exactas por las que violaron la ley para afectar a los críticos del simio que se creyó gobernador. No deberíamos aplaudir la acción retardada de la CNDH, pero sí la acogemos con beneplácito puesto que por fin, vemos una luz al final del túnel que nos devuelve la esperanza de que todas las quejas que en su momento se presentaron y no fueron resueltas a favor de las víctimas, hoy puedan ser retomadas para que los causantes de los agravios, paguen sus delitos. Y celebraremos más, si el gobierno de Sabines, acata cabalmente tales recomendaciones y vela porque las investigaciones vayan más allá de las simples amonestaciones y se procede con contundencia contra dichos depredadores de la ley y la justicia. Pero especialmente, nos veremos beneficiados si se cumple con las exigencias del mismo gobernador, en el sentido de dar a la Fiscalía Especial para atender delitos contra los Periodistas, los elementos de rigor para que ataque a fondo los abusos de los agentes policiales que han cometido arbitrariedades contra éstos.
Cambios perredistas
Dicen, cuentan, aseguran, afirman… Pero nadie confirma con precisión. Se trata del relevo en el seno del PRD, a cuya dirigencia, también cuentan, podría llegar Alejandro Gamboa López, cuyas ligas con por lo menos un dirigente de otro partido le ponen en la línea de la negociación directa interpartidista, lo que podría significar –también dicen– el primer paso para el muy adelantado 2012. De Gamboa López se saben muchas perversidades de muchachitos inmaduros; por ejemplo, que fue el artífice de aquella campaña negra (negrísima y despreciable) en contra del ahora gobernador, en la que se resaltaron aspectos meramente personales de Sabines. Sin embargo, remontó las sospechas y logró insertarse en el gabinete, lo que ya puede asumirse como una acción inteligente…
Pero, ¿qué otro aspecto puede resaltarse de Alejandro Gamboa? Pues que sin mucha experiencia política, ha logrado alianzas especiales con algunos políticos de cierta estatura, lo que le ha generado apoyos extraordinarios que podrían ubicarlo como un enlace necesario entre el fracturado PRD y partidos en auge como por ejemplo, el Verde Ecologista que, pian pianito, va subiendo como la espuma. La liga de Gamboa con el “Güero” Velasco, podría ser un importante eslabón para futurear, pero más, para lograr que la clase política local se desmodorre y se cuente con sangre nueva. Así, algunos empiezan a ver, desde ahora, una alianza PRD-PVEM para los próximos procesos electorales, que ya son muchos. Pero antes, Gamboa deberá explicar cómo está eso de la campaña antisabinista. Digo; hay qué tener tantita ética y respeto por sí mismos.
Tarjetero
*** Que hasta ayer, los regidores del recién estrenado ayuntamiento capitalino, no podían tomar posesión de sus respectivos espacios. Las razones, de sobra conocidas. Lo cierto es que los errores se pagan caros. No hay de otra. Por cierto, el Secretario de Seguridad Pública Municipal, no deja de pregonar su “rubenismo” exacerbado. ¿De qué lado se está entonces? *** Cada día se suman más las quejas de arbitrariedades cometidas por la extinta Fiscalía en contra de gente inocente. Volvemos a preguntarnos: ¿Se hará justicia? *** Iniciamos un nuevo año con el compromiso de siempre: servir a la sociedad. A todos mis lectores, un afectuoso abrazo y el infinito agradecimiento por el favor de su lectura. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Durante la dictadura pablista,
José Luís Soberanes, mantuvo
sospechosos silencio.

un recuento de agravios cometidos en contra del director del periódico “El Orbe”, Enrique Zamora Cruz, detenido sin justificación por el “delito” de haber publicado la exigencia de revisar los fondos de la reconstrucción por el huracán “Stan”, de los cuales, ningún pablista ha dado cuentas claras, pese al cúmulo de evidencias en contra de ellos.
“La administración de Pablo Salazar cometió varias violaciones a la ley para arremeter en contra de Zamora Cruz”, determina tardíamente la CNDH, lo que sin embargo, no deja de ser una prueba más de las pifias que se cometieron al amparo de leyes draconianas y perversas que a la larga, han empezado a desmoronarse, pese a la insistencia de mantener en círculos de poder a los prevaricadores de la democracia que estuvieron al lado del exdictador. Pero lo más importante de este asunto es que el organismo que durante los seis años del pabliato lo defendió y protegió, ahora exhorta al gobierno doméstico para que inicie una investigación exhaustiva a los agentes que llevaron a cabo la escandalosa detención de Zamora Cruz, así como de las otras instancias de la desaparecida Fiscalía que participaron en tan vergonzante hecho.
Todo esto llama poderosamente la atención; primero, porque a destiempo, la CNDH reacciona ante actos que vulneraron la libertad de expresión. Concedamos que por complicidad, ese organismo no dijo nada durante la dictadura. Y concedamos también que, aunque tarde, la recomendación debe causar un efecto contundente, toda vez que muchos de los que sirvieron a Pablo para cometer tales aberraciones, siguen dentro del servicio público y son por tanto, susceptibles de ser llamados para que aclaren las causas exactas por las que violaron la ley para afectar a los críticos del simio que se creyó gobernador. No deberíamos aplaudir la acción retardada de la CNDH, pero sí la acogemos con beneplácito puesto que por fin, vemos una luz al final del túnel que nos devuelve la esperanza de que todas las quejas que en su momento se presentaron y no fueron resueltas a favor de las víctimas, hoy puedan ser retomadas para que los causantes de los agravios, paguen sus delitos. Y celebraremos más, si el gobierno de Sabines, acata cabalmente tales recomendaciones y vela porque las investigaciones vayan más allá de las simples amonestaciones y se procede con contundencia contra dichos depredadores de la ley y la justicia. Pero especialmente, nos veremos beneficiados si se cumple con las exigencias del mismo gobernador, en el sentido de dar a la Fiscalía Especial para atender delitos contra los Periodistas, los elementos de rigor para que ataque a fondo los abusos de los agentes policiales que han cometido arbitrariedades contra éstos.
Cambios perredistas
Dicen, cuentan, aseguran, afirman… Pero nadie confirma con precisión. Se trata del relevo en el seno del PRD, a cuya dirigencia, también cuentan, podría llegar Alejandro Gamboa López, cuyas ligas con por lo menos un dirigente de otro partido le ponen en la línea de la negociación directa interpartidista, lo que podría significar –también dicen– el primer paso para el muy adelantado 2012. De Gamboa López se saben muchas perversidades de muchachitos inmaduros; por ejemplo, que fue el artífice de aquella campaña negra (negrísima y despreciable) en contra del ahora gobernador, en la que se resaltaron aspectos meramente personales de Sabines. Sin embargo, remontó las sospechas y logró insertarse en el gabinete, lo que ya puede asumirse como una acción inteligente…
Pero, ¿qué otro aspecto puede resaltarse de Alejandro Gamboa? Pues que sin mucha experiencia política, ha logrado alianzas especiales con algunos políticos de cierta estatura, lo que le ha generado apoyos extraordinarios que podrían ubicarlo como un enlace necesario entre el fracturado PRD y partidos en auge como por ejemplo, el Verde Ecologista que, pian pianito, va subiendo como la espuma. La liga de Gamboa con el “Güero” Velasco, podría ser un importante eslabón para futurear, pero más, para lograr que la clase política local se desmodorre y se cuente con sangre nueva. Así, algunos empiezan a ver, desde ahora, una alianza PRD-PVEM para los próximos procesos electorales, que ya son muchos. Pero antes, Gamboa deberá explicar cómo está eso de la campaña antisabinista. Digo; hay qué tener tantita ética y respeto por sí mismos.
Tarjetero
*** Que hasta ayer, los regidores del recién estrenado ayuntamiento capitalino, no podían tomar posesión de sus respectivos espacios. Las razones, de sobra conocidas. Lo cierto es que los errores se pagan caros. No hay de otra. Por cierto, el Secretario de Seguridad Pública Municipal, no deja de pregonar su “rubenismo” exacerbado. ¿De qué lado se está entonces? *** Cada día se suman más las quejas de arbitrariedades cometidas por la extinta Fiscalía en contra de gente inocente. Volvemos a preguntarnos: ¿Se hará justicia? *** Iniciamos un nuevo año con el compromiso de siempre: servir a la sociedad. A todos mis lectores, un afectuoso abrazo y el infinito agradecimiento por el favor de su lectura. *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com