Intensifica el gobierno medidas preventivas en todo el estado
El presidente Calderón y el
gobernador Sabines,
instalaron sesión permanente
para esperar el meteoro.
Con la presencia de los gobernadores Félix Arturo González Canto -del Estado de Quintana Roo-, Jorge Carlos Hurtado -Gobernador del Estado de Campeche-, y Juan Sabines Guerrero, de Chiapas, el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, encabezó una reunión evaluatoria y preventiva de los efectos del huracán Félix en territorio nacional, mientras que en la Ciudad de México, la Segob declaraba alerta máxima para Chiapas.
En este marco, César Triana Ramírez –representante del Sistema Meteorológico Nacional-, dio a conocer que se pronostican lluvias en distintas regiones de la entidad como consecuencia de Félix.
Ante los riesgos que representa para la población, el Presidente ordenó el desplazamiento de efectivos, maquinaria y apoyos para la costa de Chiapas, con la finalidad de atender a la población, ante los efectos del huracán Félix que tocó este martes las costas de Centroamérica.
En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró en emergencia 118 municipios de Chiapas, ante la cercanía del huracán Félix, con lo que se activan los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender a la población damnificada. La dependencia informó en un comunicado que la declaratoria, solicitada por el gobierno del estado, permitirá que autoridades cuenten con recursos del Fondo Revolvente del Fonden, para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada por ese fenómeno.
La emergencia se declaró en los municipios en los 118 municipios de la entidad, haciéndose el anuncio paralelamente al dramático llamado que hiciera el propio presidente a los habitantes de la región para que busquen lugares seguros durante el paso del meteoro.
La declaratoria ampara y cubre con recursos del Fonden los gastos para atender las necesidades prioritarias e inmediatas de la población damnificada o ante la posibilidad o inminencia de afectaciones derivadas de la ocurrencia de un fenómeno natural.
Por otro lado, el gobernador Juan Sabines Guerrero El Gobernador Sabines Guerrero mencionó que Chiapas ha intensificado las tareas de prevención a través del aparato de gobierno federal y estatal, así también con apoyo de las organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y medios de comunicación que han logrado un saldo blanco en este año.
Afirmó que se está listo con 764 refugios temporales en todo el estado, capaces de albergar a más de 232 mil personas, se tienen 30 mil personas de fuerza tarea y más de 10 mil voluntarios de la sociedad civil, además 277 maquinarias pesadas, 931 unidades médicas, 31 pistas aéreas, 6 estaciones de bomberos, 958 terminales de radiocomunicación y se cuenta con más de 36 mil despensas. Sabines declaró instalado en sesión permanente en el Consejo Estatal de Protección Civil en el estado de Chiapas, para trabajar de la mano con los municipios y recibir preparados a Félix y los fenómenos que vengan.
El presidente Calderón y el
gobernador Sabines,
instalaron sesión permanente
para esperar el meteoro.

En este marco, César Triana Ramírez –representante del Sistema Meteorológico Nacional-, dio a conocer que se pronostican lluvias en distintas regiones de la entidad como consecuencia de Félix.
Ante los riesgos que representa para la población, el Presidente ordenó el desplazamiento de efectivos, maquinaria y apoyos para la costa de Chiapas, con la finalidad de atender a la población, ante los efectos del huracán Félix que tocó este martes las costas de Centroamérica.
En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró en emergencia 118 municipios de Chiapas, ante la cercanía del huracán Félix, con lo que se activan los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender a la población damnificada. La dependencia informó en un comunicado que la declaratoria, solicitada por el gobierno del estado, permitirá que autoridades cuenten con recursos del Fondo Revolvente del Fonden, para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada por ese fenómeno.
La emergencia se declaró en los municipios en los 118 municipios de la entidad, haciéndose el anuncio paralelamente al dramático llamado que hiciera el propio presidente a los habitantes de la región para que busquen lugares seguros durante el paso del meteoro.
La declaratoria ampara y cubre con recursos del Fonden los gastos para atender las necesidades prioritarias e inmediatas de la población damnificada o ante la posibilidad o inminencia de afectaciones derivadas de la ocurrencia de un fenómeno natural.
Por otro lado, el gobernador Juan Sabines Guerrero El Gobernador Sabines Guerrero mencionó que Chiapas ha intensificado las tareas de prevención a través del aparato de gobierno federal y estatal, así también con apoyo de las organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y medios de comunicación que han logrado un saldo blanco en este año.
Afirmó que se está listo con 764 refugios temporales en todo el estado, capaces de albergar a más de 232 mil personas, se tienen 30 mil personas de fuerza tarea y más de 10 mil voluntarios de la sociedad civil, además 277 maquinarias pesadas, 931 unidades médicas, 31 pistas aéreas, 6 estaciones de bomberos, 958 terminales de radiocomunicación y se cuenta con más de 36 mil despensas. Sabines declaró instalado en sesión permanente en el Consejo Estatal de Protección Civil en el estado de Chiapas, para trabajar de la mano con los municipios y recibir preparados a Félix y los fenómenos que vengan.