Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Miles de chiapanecos, damnificados
o no, exigen mediante plebiscito,
castigo para el represor Pablo
Salazar aquien acusan de fraude.
La afluencia es insistente; uno a uno los plebiscitarios depositan la papeleta en la urna. Algunos dicen ya no estar interesados en la ayuda gubernamental –“hemos hecho de todo y no hemos conseguido nada; imposible soñar con obtener ayuda”, dicen– pero sí esperan de las actuales autoridades un acto de buena fe que les devuelva, por lo menos, la confianza en éstas. La furia de la naturaleza y el robo del que fueron objeto por parte de la dictadura salazarista, les ha hecho fuertes, lechones. Sin dinero para comprar un refresco o imprimir más papeletas, los organizadores se conforman con el respaldo moral de la gente que se acerca para emitir su opinión.
Les preguntan si quieren que Pablo Salazar Mendiguchía sea enjuiciado políticamente y todos responden que sí, pero agregan una petición más: que devuelvan, él, sus hermanos y ex colaboradores, cada centavo que se robaron de la ayuda para los damnificados del huracán “Stan”.
“¿De qué sirve que solo lo enjuicien si no le van a exigir que nos entregue lo que mandó la gente?”, expresa una mujer que recuerda haber recibido, como toda ayuda, 200 pesos que le regaló el ex presidente Vicente Fox durante una de sus giras. “Tenga esto y espera la ayuda, yo no los voy a dejar solos”, cuenta que le dijo el grandulón. Nunca más recibió un centavo para reparar su casa ni recuperar sus cosas. Hoy, dice, vive hacinada en casa de un familiar. Es solo un ejemplo de las víctimas ¬–dobles víctimas– de un asunto que, pese a estar a la luz de todos, no se ha querido esclarecer. Las pruebas en contra del escandaloso robo de la ayuda humanitaria y oficial, no se han podido ocultar, como tampoco se ha escondido la lentitud que a modo de execrable aplazamiento de la justicia, se aplica en beneficio del tirano inmoral que se colgó de las barbas de una religión para deshonrar a Dios mismo.
El referendo que se lleva a cabo en la Costa, no es un simple capricho, ni un acto desesperado de las víctimas de la dictadura; es un derecho que se ejerce y que no va a quedar en un mero ejercicio de votación; los resultados, nos ha dicho Carlos Tapia, uno de los miembros de la Comisión Ejecutiva, se entregarán al Congreso de la Unión, como una prueba más con que los legisladores deberán contar durante las deliberaciones que tendrán respecto a la formal petición de juicio político. Aunado a ello, se entregarán sendos expedientes en los que cada damnificado presentará pruebas del robo del que han sido objeto. Y es que, a decir verdad, fueron 111 mil millones de pesos que no se ven por ninguna parte. Hemos recorrido la zona de desastre y nada; todo está igual, lo que nos sorprende porque el exdictador siempre mintió al respecto. Entonces, no puede quedar en la impunidad. De ahí la importancia del plebiscito que se lleva a cabo y que, sin duda, sentará un precedente para que en el futuro, no vuelvan a ocurrir actos deleznables de esa naturaleza.
Desorden descomunal
El transporte público en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en segura tumba para los usuarios; no hay día en que no se registren aparatosos accidentes en los que muchos resultan seriamente lesionados y muchos más, muertos. Uno de los últimos, ocurrido en Patria Nueva, dejó un saldo de cinco personas muertas, lo cual sin embargo, no despertó de la modorra a las autoridades, cuya política ha sido le silencio cuando no, la complicidad. La semana pasada, durante entrevistas por separado con los cuatro candidatos a la Presidencia Municipal, coincidieron en el alto riesgo en que se ha convertido el transporte público y todos estuvieron de acuerdo en que se debe aplicar, sin miedo, la Ley del Transporte Público en el que se contienen diversas sanciones que hasta hoy, han sido olímpicamente ignoradas tanto por las autoridades, como por los dueños de las unidades y los choferes.
Uno de los aspirantes (José Rubén Cruz Aguilera), reveló que los descuentos otorgados a estudiantes y adultos de la tercera edad, no los absorbe el dueño de la unidad, sino el conductor de la combi; ello obliga a éstos a tener un comportamiento grosero con los beneficiarios a quienes, por lo regular, no los levantan de las paradas. Además de lo anterior, tenemos qué recordar que los transportistas están obligados a extender boletos a los usuarios con los que se otorga un seguro de vida a los usuarios; eso está en la ley, es una obligación que durante años, no se ha aplicado. Ya es tiempo que se cumpla con esa ley.
Solo preguntémonos quién pagó los gastos funerarios de los cinco muertos en el accidente de Patria Nueva o quién ha pagado los gastos a los heridos en los innumerables accidentes que hemos visto en toda la ciudad. La respuesta es simple: Nadie. Y cuando, por un milagro fortuito el dueño de la combi o el taxi paga los gastos, lo hace solo cuando se le presiona jurídicamente o cuando éste no tiene influencias en las oficinas de gobierno dedicadas a solucionar ese tipo de problemas. Obviamente, pagan una miseria que no alcanza siquiera para las aspirinas de las víctimas. En la Ley también encontramos que los usuarios pueden ser susceptibles de indemnizaciones en caso de lesiones permanentes. Tampoco se aplica, como no se aplican las leyes respecto a los derechos laborales de los choferes, quienes, según la Ley, deben tener un seguro de vida, salario digno y justo. ¿Hasta cuándo las autoridades van a hacer lo que corresponde en materia de transporte para asegurar a los usuarios? Esperemos sentados.
Tarjetero
*** Vemos un proceso electoral cruzado; en Tapachula, el PAN lleva la delantera en las encuestas. En Tuxtla, el PRD se aleja de los demás candidatos colocándose en los primeros lugares. En San Cristóbal, el PRI parece estar arriba, mientras que en Villaflores, el PAN repunta considerablemente. Esto nos indica, como hemos dicho, que habrá un cruzamiento muy importante del voto. Por cierto, en Comitán, el PRI se ha colocado en el primer lugar. *** El “Güero” Velasco, como la espuma. Creciendo y adelantando los tiempos, lo cual no es malo porque le pone sabor al caldo. *** Luego nos leemos.
http://www.asich.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Miles de chiapanecos, damnificados
o no, exigen mediante plebiscito,
castigo para el represor Pablo
Salazar aquien acusan de fraude.
Les preguntan si quieren que Pablo Salazar Mendiguchía sea enjuiciado políticamente y todos responden que sí, pero agregan una petición más: que devuelvan, él, sus hermanos y ex colaboradores, cada centavo que se robaron de la ayuda para los damnificados del huracán “Stan”.
“¿De qué sirve que solo lo enjuicien si no le van a exigir que nos entregue lo que mandó la gente?”, expresa una mujer que recuerda haber recibido, como toda ayuda, 200 pesos que le regaló el ex presidente Vicente Fox durante una de sus giras. “Tenga esto y espera la ayuda, yo no los voy a dejar solos”, cuenta que le dijo el grandulón. Nunca más recibió un centavo para reparar su casa ni recuperar sus cosas. Hoy, dice, vive hacinada en casa de un familiar. Es solo un ejemplo de las víctimas ¬–dobles víctimas– de un asunto que, pese a estar a la luz de todos, no se ha querido esclarecer. Las pruebas en contra del escandaloso robo de la ayuda humanitaria y oficial, no se han podido ocultar, como tampoco se ha escondido la lentitud que a modo de execrable aplazamiento de la justicia, se aplica en beneficio del tirano inmoral que se colgó de las barbas de una religión para deshonrar a Dios mismo.
El referendo que se lleva a cabo en la Costa, no es un simple capricho, ni un acto desesperado de las víctimas de la dictadura; es un derecho que se ejerce y que no va a quedar en un mero ejercicio de votación; los resultados, nos ha dicho Carlos Tapia, uno de los miembros de la Comisión Ejecutiva, se entregarán al Congreso de la Unión, como una prueba más con que los legisladores deberán contar durante las deliberaciones que tendrán respecto a la formal petición de juicio político. Aunado a ello, se entregarán sendos expedientes en los que cada damnificado presentará pruebas del robo del que han sido objeto. Y es que, a decir verdad, fueron 111 mil millones de pesos que no se ven por ninguna parte. Hemos recorrido la zona de desastre y nada; todo está igual, lo que nos sorprende porque el exdictador siempre mintió al respecto. Entonces, no puede quedar en la impunidad. De ahí la importancia del plebiscito que se lleva a cabo y que, sin duda, sentará un precedente para que en el futuro, no vuelvan a ocurrir actos deleznables de esa naturaleza.
Desorden descomunal
El transporte público en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en segura tumba para los usuarios; no hay día en que no se registren aparatosos accidentes en los que muchos resultan seriamente lesionados y muchos más, muertos. Uno de los últimos, ocurrido en Patria Nueva, dejó un saldo de cinco personas muertas, lo cual sin embargo, no despertó de la modorra a las autoridades, cuya política ha sido le silencio cuando no, la complicidad. La semana pasada, durante entrevistas por separado con los cuatro candidatos a la Presidencia Municipal, coincidieron en el alto riesgo en que se ha convertido el transporte público y todos estuvieron de acuerdo en que se debe aplicar, sin miedo, la Ley del Transporte Público en el que se contienen diversas sanciones que hasta hoy, han sido olímpicamente ignoradas tanto por las autoridades, como por los dueños de las unidades y los choferes.
Uno de los aspirantes (José Rubén Cruz Aguilera), reveló que los descuentos otorgados a estudiantes y adultos de la tercera edad, no los absorbe el dueño de la unidad, sino el conductor de la combi; ello obliga a éstos a tener un comportamiento grosero con los beneficiarios a quienes, por lo regular, no los levantan de las paradas. Además de lo anterior, tenemos qué recordar que los transportistas están obligados a extender boletos a los usuarios con los que se otorga un seguro de vida a los usuarios; eso está en la ley, es una obligación que durante años, no se ha aplicado. Ya es tiempo que se cumpla con esa ley.
Solo preguntémonos quién pagó los gastos funerarios de los cinco muertos en el accidente de Patria Nueva o quién ha pagado los gastos a los heridos en los innumerables accidentes que hemos visto en toda la ciudad. La respuesta es simple: Nadie. Y cuando, por un milagro fortuito el dueño de la combi o el taxi paga los gastos, lo hace solo cuando se le presiona jurídicamente o cuando éste no tiene influencias en las oficinas de gobierno dedicadas a solucionar ese tipo de problemas. Obviamente, pagan una miseria que no alcanza siquiera para las aspirinas de las víctimas. En la Ley también encontramos que los usuarios pueden ser susceptibles de indemnizaciones en caso de lesiones permanentes. Tampoco se aplica, como no se aplican las leyes respecto a los derechos laborales de los choferes, quienes, según la Ley, deben tener un seguro de vida, salario digno y justo. ¿Hasta cuándo las autoridades van a hacer lo que corresponde en materia de transporte para asegurar a los usuarios? Esperemos sentados.
Tarjetero
*** Vemos un proceso electoral cruzado; en Tapachula, el PAN lleva la delantera en las encuestas. En Tuxtla, el PRD se aleja de los demás candidatos colocándose en los primeros lugares. En San Cristóbal, el PRI parece estar arriba, mientras que en Villaflores, el PAN repunta considerablemente. Esto nos indica, como hemos dicho, que habrá un cruzamiento muy importante del voto. Por cierto, en Comitán, el PRI se ha colocado en el primer lugar. *** El “Güero” Velasco, como la espuma. Creciendo y adelantando los tiempos, lo cual no es malo porque le pone sabor al caldo. *** Luego nos leemos.
http://www.asich.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com