Amnistía Internacional entrevistará a víctimas
Buscarán concientizar
al presidente Calderón
para que termine con la
tortura en México.
El Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” comparte con Amnistía Internacional la preocupación por el estado de los derechos humanos en México e invita a los medios de comunicación y a la sociedad en su conjunto a permanecer atentos no sólo a las declaraciones de la organización internacional, sino a los testimonios que ante ella se estarán presentando en los próximos días.
* El miércoles 1 de agosto se dará un encuentro con víctimas de los lugares a donde la delegación de Amnistía Internacional no pudo llegar. El actor central de este evento serán las víctimas y, al terminar, Amnistía Internacional ofrecerá a la prensa su postura.
* Consideramos lamentable que se tenga que recurrir a organizaciones internacionales que ayuden a evidenciar el incumplimiento a los derechos humanos en México. Distintas organizaciones nacionales hemos denunciado reiteradamente la gravedad de las violaciones que se viven sin tener una respuesta real del gobierno, por lo que aplaudimos la visita de la delegación de AI in situ a Oaxaca, Guerrero y D.F.
* Exigimos que el Gobierno de México y el presidente Calderón asuman su responsabilidad de otorgar justicia integral a las víctimas y de garantizar medidas de no repetición.
A partir del día 31 de julio de 2007, una delegación de alto nivel de Amnistía Internacional (AI) visita México con la intención de entrevistarse con víctimas de violaciones a derechos humanos y con representantes de los distintos niveles de gobierno, a fin de conocer las situaciones en el lugar de los hechos y emitir un posicionamiento público en torno al estado de los derechos humanos en México. Los resultados de la visita también serán presentados al presidente de la Republica Felipe Calderón Hinojosa en una reunión que sostendrá la Secretaría General de AI, Irene Khan, quien encabeza la delegación.
En este contexto nos parece muy relevante la presencia de la delegación de AI en Oaxaca, Guerrero, y el Distrito Federal dado que ello permitirá visibilizar las problemáticas de esos lugares, quienes han sostenido en distintos momentos y maneras reivindicaciones que no han sido atendidas en tiempo y forma por las autoridades estatales y federales.
El día 1 de agosto de 2007 se llevará a cabo una reunión en el Club de Periodistas[1], en donde se cuenta con un espacio singular para que las víctimas de violaciones a derechos humanos en México expongan sus casos, entre los casos que se presentarán el día de mañana se encuentran el de Concepción Moreno Arteaga, defensora de migrantes acusada de traficante por darles alimento, el caso de Barbara Italia, abusada sexualmente durante los operativos de Atenco y el caso de Alicia de los Rios Merino integrante de la Liga Comunista 23 de septiembre, quien se encuentra desaparecida. Dichos casos son llevados por el Centro Prodh. También estarán Arnulfo Pacheco y familiares de la indígena Magdalena García Duran, ambos víctimas de Atenco entre otros muchos casos.
La naturaleza del acto implica focalizar la atención que genera la visita de AI en las personas, mujeres y hombres, que han sufrido la violación a sus derechos fundamentales y que además han tenido el valor de transformar el dolor y la impotencia en una lucha constante por la justicia que hace evidente –como señala AI en su comunicado al respecto– la necesidad de tomar medidas para abordar las violaciones a derechos humanos que se presentan en el país, necesidad que el Centro Prodh convierte en exigencia.
Después de las visitas y encuentros con víctimas del país, la Secretaria General de AI Irene Khan tendrá una entrevista con el presidente Felipe Calderón –el martes 7 de agosto a las 9:30 am–. En dicho encuentro le expondrá las conclusiones de su visita, mismas que hará públicas en conferencia de prensa posterior al acto. Exigimos que el Gobierno de México y el presidente Calderón asuman su responsabilidad en cuanto a la justicia integral para las víctimas y las medidas de no repetición de las violaciones a los derechos humanos de cada una y uno de los mexicanos.
Nos sumamos a la invitación a los medios de comunicación en general, para que acudan a este acto en el cual podrán recoger valiosos testimonios directos sobre las personas que han vivido hechos graves en torno a sus garantías fundamentales y abonar con su trabajo al cumplimiento de los compromisos del gobierno mexicano.
Buscarán concientizar
al presidente Calderón
para que termine con la
tortura en México.

* El miércoles 1 de agosto se dará un encuentro con víctimas de los lugares a donde la delegación de Amnistía Internacional no pudo llegar. El actor central de este evento serán las víctimas y, al terminar, Amnistía Internacional ofrecerá a la prensa su postura.
* Consideramos lamentable que se tenga que recurrir a organizaciones internacionales que ayuden a evidenciar el incumplimiento a los derechos humanos en México. Distintas organizaciones nacionales hemos denunciado reiteradamente la gravedad de las violaciones que se viven sin tener una respuesta real del gobierno, por lo que aplaudimos la visita de la delegación de AI in situ a Oaxaca, Guerrero y D.F.
* Exigimos que el Gobierno de México y el presidente Calderón asuman su responsabilidad de otorgar justicia integral a las víctimas y de garantizar medidas de no repetición.
A partir del día 31 de julio de 2007, una delegación de alto nivel de Amnistía Internacional (AI) visita México con la intención de entrevistarse con víctimas de violaciones a derechos humanos y con representantes de los distintos niveles de gobierno, a fin de conocer las situaciones en el lugar de los hechos y emitir un posicionamiento público en torno al estado de los derechos humanos en México. Los resultados de la visita también serán presentados al presidente de la Republica Felipe Calderón Hinojosa en una reunión que sostendrá la Secretaría General de AI, Irene Khan, quien encabeza la delegación.
En este contexto nos parece muy relevante la presencia de la delegación de AI en Oaxaca, Guerrero, y el Distrito Federal dado que ello permitirá visibilizar las problemáticas de esos lugares, quienes han sostenido en distintos momentos y maneras reivindicaciones que no han sido atendidas en tiempo y forma por las autoridades estatales y federales.
El día 1 de agosto de 2007 se llevará a cabo una reunión en el Club de Periodistas[1], en donde se cuenta con un espacio singular para que las víctimas de violaciones a derechos humanos en México expongan sus casos, entre los casos que se presentarán el día de mañana se encuentran el de Concepción Moreno Arteaga, defensora de migrantes acusada de traficante por darles alimento, el caso de Barbara Italia, abusada sexualmente durante los operativos de Atenco y el caso de Alicia de los Rios Merino integrante de la Liga Comunista 23 de septiembre, quien se encuentra desaparecida. Dichos casos son llevados por el Centro Prodh. También estarán Arnulfo Pacheco y familiares de la indígena Magdalena García Duran, ambos víctimas de Atenco entre otros muchos casos.
La naturaleza del acto implica focalizar la atención que genera la visita de AI en las personas, mujeres y hombres, que han sufrido la violación a sus derechos fundamentales y que además han tenido el valor de transformar el dolor y la impotencia en una lucha constante por la justicia que hace evidente –como señala AI en su comunicado al respecto– la necesidad de tomar medidas para abordar las violaciones a derechos humanos que se presentan en el país, necesidad que el Centro Prodh convierte en exigencia.
Después de las visitas y encuentros con víctimas del país, la Secretaria General de AI Irene Khan tendrá una entrevista con el presidente Felipe Calderón –el martes 7 de agosto a las 9:30 am–. En dicho encuentro le expondrá las conclusiones de su visita, mismas que hará públicas en conferencia de prensa posterior al acto. Exigimos que el Gobierno de México y el presidente Calderón asuman su responsabilidad en cuanto a la justicia integral para las víctimas y las medidas de no repetición de las violaciones a los derechos humanos de cada una y uno de los mexicanos.
Nos sumamos a la invitación a los medios de comunicación en general, para que acudan a este acto en el cual podrán recoger valiosos testimonios directos sobre las personas que han vivido hechos graves en torno a sus garantías fundamentales y abonar con su trabajo al cumplimiento de los compromisos del gobierno mexicano.