Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
El glorioso cuerpo de Bomberos
Voluntarios, cumplió ayer 45 años
de haber sido fundado. ¡Felicidades!
La bomba cayó –y explotó– justo cuando Ángel René Estrada Arévalo preparaba sus primeras vacaciones en una casa estilo mediterráneo que generosamente le había prestado su antiguo jefe y protector, el exdictador Pablo Salazar. Además de proporcionar días de intenso relax al ex titular de la secretaría de Salud, la casa también era preparada para una reunión secreta a la que asistiría la crema y nata del pablismo en la que se trataría el tema de las candidaturas pablistas y los lineamientos para los componentes de la próxima legislatura.
Todo estaba listo. “A Juan lo tenemos de los tejocotes; un empujoncito y lo tendremos en la lona”, dicen que anunció uno de los emisarios pablistas que preparaban el cónclave preelectoral. Y pidió las listas de los candidatos pablistas para “inyectarles generosos ánimos contantes y sonantes”. Era Alfredo Palacios, quien apenas unos días antes había sostenido una reunión con Ángel René Estrada para ofrecerle la casa de campo del exdictador para que descansara.
Pero los planes se les vinieron encima; empezaron las conjeturas al interior del grupo y las acusaciones mutuas. Y se ordenó investigar quién de ellos había sido el Judas. No lo han encontrado. Desde entonces, se les vino encima la desconfianza y las vacaciones de Estrada Arévalo, por obvias razones, se pospusieron por obvias razones… Y porque se le ordenó buscar al responsable de la filtración de los datos que desnudaron la corrupción en la secretaría de Salud. Mientras, el cerrado círculo de pablistas, buscaba estrategias para evitar el escándalo mediático; demasiado tarde; buscaron también la forma de sobornar a algunos personajes para que evitasen el comentario en torno al caso, pero concluyeron que de todas formas, los recursos para ese fin ya habían sido entregados a los destinatarios.
Furioso, el mismo exdictador exigió a Estrada Arévalo una explicación. “Fueron órdenes suyas, señor”, dicen que respondió el todavía rector universitario, quien en ese momento estaba afanado en buscar, ya no a los responsables de la filtración, sino al chivo expiatorio que cargue con sus yerros. Mala estrategia. Según las investigaciones federales del caso, él y nadie más, es el único responsable. Desde entonces, a cada media hora llama a la Fiscalía para preguntar si ya salió alguna orden de aprehensión; le responden que no, que no se preocupe que le avisarán, como avisaron a los desaforados alcaldes de Ocosingo y Pijijiapan. La Junta de Gobierno de la UNACH, mientras tanto, no se decide por la forma en que habrá de echar de la principal silla de la Colina al usurpador que entre otras cosas, resultó ser un defraudador más de los pablistas que no pudieron con la tentación de tomar lo que no es suyo. O lo que empieza a tomar más forma: entregar al mismísimo Pablo Salazar como si de dinero propio se hubiese tratado. Lo que sí es seguro es que los días de Ángel René Estrada Arévalo en la rectoría, están más que contados; todo indica que él personalmente desvió entre 80 y 90 millones de pesos. Y eso, por lo visto, no va a quedar en la impunidad.
Comunicadores al poder
Llama la atención que en la presente campaña electoral, varios periodistas buscan cargos de elección popular. Tengo la fortuna de ser amigo de todos ellos y, aunque habrá más de una diferencia, el respeto por la forma de pensar de cada, ha sido absoluto y profundo. Arlet Aguilar, Francisco Figueroa Niño y Ariel Gómez, buscan una curul en el Congreso por la capital de Chiapas; Enoch Hernández, la alcaldía coleta y René Genaro Mandujano, una diputación por San Cristóbal. En Villaflores, Adulfo Chacón mientras que en Pijijiapan, Juan Morales quieren ser alcaldes. En Tapachula, el propietario del El Orbe, Adolfo Zamora Cruz y para regidor, el prestigiadísimo fotógrafo, Alexis Sánchez. También en Comitán, un periodista busca la alcaldía. Como vemos, son varios los colegas que se han metido al escabroso asunto político. Ellos tienen sus razones y saben sus alcances. Como periodistas, conocen a fondo la problemática social de Chiapas y sin duda, tendrán claras las posibilidades de propuestas serias y desde luego, responsables.
Quizá haya quienes no comulguen con el hecho que los comunicadores busquen cargos de elección popular; pero una cosa es cierta: son los que mejor conocen y mejores propuestas pueden ofrecer. Algunos de ellos compiten entre sí. Será el voto ciudadano el que decida quién los puede y debe representar o habrá de gobernar. Lo que cuenta es el esfuerzo de ellos y cuenta también que, siendo partes importantes de un sector como el periodismo, tiene la doble obligación moral de hacer bien las cosas, una vez que hayan sido electos.
Aniversario bomberil
Cuarenta y cinco años se dice fácil; pero han sido 45 años de lucha contra todo y a veces, contra todos. Es el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tuxtla Gutiérrez, que ayer cumplió 45 años de servir desinteresadamente a la sociedad capitalina. Como siempre, discursos bonitos y buenos deseos. Pero, realmente, ¿hay ayuda real de todos para ese glorioso cuerpo de voluntarios que arriesga todo para salvar nuestro pellejo? La respuesta es no. Desde hace años vemos que tienen los mismos vejestorios como camiones y bombas. Cuando deben combatir un incendio, lo hacen con equipo obsoleto y de poca capacidad, en fin, viven de puro milagro. Y no se vale. No se vale porque en la mayoría de los accidentes graves, ahí están para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos. De la urgencia que las autoridades, ahora que están mostrando buena voluntad, inviertan en equipo moderno y eficaz. Se lo merecen. ¿Quién no ha salvado la vida gracias al trabajo de los bomberos? Muchos. Se nos ocurre que la sociedad también debe dar su aporte. Así como se dan donaciones a la Cruz Roja que, la verdad, en Chiapas cobra sus servicios como si se tratase de una clínica de superlujo, así deberíamos ver la forma porque los bomberos tengan una forma digna de percibir ayuda y mejoren sus servicios y sus condiciones de vida personal. ¿Podremos hacerlo? Esperemos que sí.
Lo que falta es que el gobierno tome la iniciativa. Ojalá lo hagan.
Tarjetero
*** Hablando de bomberos, uno de los fundadores del ese glorioso cuerpo de servidores incondicionales de la sociedad, es nada menos que el buen Pedro López Ayanegui. Siempre ha sido un buen hombre, quien hoy se desempeña como Contralor Social del Ayuntamiento. *** *** Luego nos leemos.
http://www.elorbe.com
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
El glorioso cuerpo de Bomberos
Voluntarios, cumplió ayer 45 años
de haber sido fundado. ¡Felicidades!
Todo estaba listo. “A Juan lo tenemos de los tejocotes; un empujoncito y lo tendremos en la lona”, dicen que anunció uno de los emisarios pablistas que preparaban el cónclave preelectoral. Y pidió las listas de los candidatos pablistas para “inyectarles generosos ánimos contantes y sonantes”. Era Alfredo Palacios, quien apenas unos días antes había sostenido una reunión con Ángel René Estrada para ofrecerle la casa de campo del exdictador para que descansara.
Pero los planes se les vinieron encima; empezaron las conjeturas al interior del grupo y las acusaciones mutuas. Y se ordenó investigar quién de ellos había sido el Judas. No lo han encontrado. Desde entonces, se les vino encima la desconfianza y las vacaciones de Estrada Arévalo, por obvias razones, se pospusieron por obvias razones… Y porque se le ordenó buscar al responsable de la filtración de los datos que desnudaron la corrupción en la secretaría de Salud. Mientras, el cerrado círculo de pablistas, buscaba estrategias para evitar el escándalo mediático; demasiado tarde; buscaron también la forma de sobornar a algunos personajes para que evitasen el comentario en torno al caso, pero concluyeron que de todas formas, los recursos para ese fin ya habían sido entregados a los destinatarios.
Furioso, el mismo exdictador exigió a Estrada Arévalo una explicación. “Fueron órdenes suyas, señor”, dicen que respondió el todavía rector universitario, quien en ese momento estaba afanado en buscar, ya no a los responsables de la filtración, sino al chivo expiatorio que cargue con sus yerros. Mala estrategia. Según las investigaciones federales del caso, él y nadie más, es el único responsable. Desde entonces, a cada media hora llama a la Fiscalía para preguntar si ya salió alguna orden de aprehensión; le responden que no, que no se preocupe que le avisarán, como avisaron a los desaforados alcaldes de Ocosingo y Pijijiapan. La Junta de Gobierno de la UNACH, mientras tanto, no se decide por la forma en que habrá de echar de la principal silla de la Colina al usurpador que entre otras cosas, resultó ser un defraudador más de los pablistas que no pudieron con la tentación de tomar lo que no es suyo. O lo que empieza a tomar más forma: entregar al mismísimo Pablo Salazar como si de dinero propio se hubiese tratado. Lo que sí es seguro es que los días de Ángel René Estrada Arévalo en la rectoría, están más que contados; todo indica que él personalmente desvió entre 80 y 90 millones de pesos. Y eso, por lo visto, no va a quedar en la impunidad.
Comunicadores al poder
Llama la atención que en la presente campaña electoral, varios periodistas buscan cargos de elección popular. Tengo la fortuna de ser amigo de todos ellos y, aunque habrá más de una diferencia, el respeto por la forma de pensar de cada, ha sido absoluto y profundo. Arlet Aguilar, Francisco Figueroa Niño y Ariel Gómez, buscan una curul en el Congreso por la capital de Chiapas; Enoch Hernández, la alcaldía coleta y René Genaro Mandujano, una diputación por San Cristóbal. En Villaflores, Adulfo Chacón mientras que en Pijijiapan, Juan Morales quieren ser alcaldes. En Tapachula, el propietario del El Orbe, Adolfo Zamora Cruz y para regidor, el prestigiadísimo fotógrafo, Alexis Sánchez. También en Comitán, un periodista busca la alcaldía. Como vemos, son varios los colegas que se han metido al escabroso asunto político. Ellos tienen sus razones y saben sus alcances. Como periodistas, conocen a fondo la problemática social de Chiapas y sin duda, tendrán claras las posibilidades de propuestas serias y desde luego, responsables.
Quizá haya quienes no comulguen con el hecho que los comunicadores busquen cargos de elección popular; pero una cosa es cierta: son los que mejor conocen y mejores propuestas pueden ofrecer. Algunos de ellos compiten entre sí. Será el voto ciudadano el que decida quién los puede y debe representar o habrá de gobernar. Lo que cuenta es el esfuerzo de ellos y cuenta también que, siendo partes importantes de un sector como el periodismo, tiene la doble obligación moral de hacer bien las cosas, una vez que hayan sido electos.
Aniversario bomberil
Cuarenta y cinco años se dice fácil; pero han sido 45 años de lucha contra todo y a veces, contra todos. Es el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tuxtla Gutiérrez, que ayer cumplió 45 años de servir desinteresadamente a la sociedad capitalina. Como siempre, discursos bonitos y buenos deseos. Pero, realmente, ¿hay ayuda real de todos para ese glorioso cuerpo de voluntarios que arriesga todo para salvar nuestro pellejo? La respuesta es no. Desde hace años vemos que tienen los mismos vejestorios como camiones y bombas. Cuando deben combatir un incendio, lo hacen con equipo obsoleto y de poca capacidad, en fin, viven de puro milagro. Y no se vale. No se vale porque en la mayoría de los accidentes graves, ahí están para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos. De la urgencia que las autoridades, ahora que están mostrando buena voluntad, inviertan en equipo moderno y eficaz. Se lo merecen. ¿Quién no ha salvado la vida gracias al trabajo de los bomberos? Muchos. Se nos ocurre que la sociedad también debe dar su aporte. Así como se dan donaciones a la Cruz Roja que, la verdad, en Chiapas cobra sus servicios como si se tratase de una clínica de superlujo, así deberíamos ver la forma porque los bomberos tengan una forma digna de percibir ayuda y mejoren sus servicios y sus condiciones de vida personal. ¿Podremos hacerlo? Esperemos que sí.
Lo que falta es que el gobierno tome la iniciativa. Ojalá lo hagan.
Tarjetero
*** Hablando de bomberos, uno de los fundadores del ese glorioso cuerpo de servidores incondicionales de la sociedad, es nada menos que el buen Pedro López Ayanegui. Siempre ha sido un buen hombre, quien hoy se desempeña como Contralor Social del Ayuntamiento. *** *** Luego nos leemos.
http://www.elorbe.com
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com