Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Ante diversas agrupaciones de
comunicadores y en distintas fechas,
los diputados ofrecieron realizar
foros para "enriquecer" la ley;
incumplieron.
El ofrecimiento del presidente de la mesa directiva del Congreso, Juan Antonio Castillejos en el sentido que no aprobarán leyes al vapor, se opaca frente a una promesa incumplida: Jamás se realizaron los foros de consulta que ofrecieron los diputados para analizar, junto con los periodistas, la ley mediante la cual, se eliminan del Código Penal los delitos de difamación y calumnia, se envía al Código Civil y se crea una Ley de Derechos, cuyo contenido, hasta ayer, ningún diputado conocía. Obvio: menos los periodistas, principales destinatarios de la referida ley. Es justo recordar que en distintas ocasiones, pero especialmente durante los días en que se “celebró” la libertad de expresión, diputados y funcionarios gubernamentales hicieron el firme compromiso de sentarse con los periodistas para “analizar” el contenido de la propuesta de ley.
Nunca lo hicieron. En parte, debemos ser honestos para reconocerlo, porque hubo debilidad de parte del gremio para presionar a los legisladores y obligarlos a cumplir su palabra y en parte, porque ya es costumbre que éstos, aprueben leyes sin siquiera leerlas, menos discutirlas a fondo.
Se prometieron foros de consulta en todo el estado y nada. Ningún diputado estuvo dispuesto a aceptar las sugerencias de reunión. Ahora han anunciado un periodo extraordinario para votar dicha ley. Los estudiosos del fenómeno legislativo han dicho en repetidas ocasiones que una ley no consensuada, es una ley mocha, trunca; y tienen razón. Más, si tomamos en cuenta que la que aprobarán, no la han leído siquiera los mismos legisladores. Ante esa situación, hacemos un llamado a los diputados para que, primero que nada, cumplan con su promesa de analizar la propuesta de ley. Sería una arbitrariedad absurda que pretendan, a última hora, aprobar una ley que ni ellos conocen. Tenemos todo el derecho de dar nuestra opinión. Así quedamos antes y así queremos que sea. No pueden aprobar leyes al vapor, leyes que no han sido consultadas con los interesados. Hacerlo sería una afrenta inaceptable. Eso que quede perfectamente claro.
Por otro lado, hemos insistido en que los delitos de difamación y calumnia para periodistas, no solo deben ser quitados del Código Penal, sino que NO vayan a parar al Código Civil. El ejercicio del periodismo debe ser absolutamente libre y no debe, de ninguna manera, tener ligamentos en leyes que obstaculizan y limitan la libertad de informar y ser informados.
Código de Ética
En todo caso, lo hemos dicho siempre, que se regule un Código de Ética que rija el ejercicio periodístico, pues tampoco estaremos de acuerdo con vividores que solo utilizan la noble profesión del periodismo para chantajear a las instituciones. La profesión debe ser ocupada por gente de bien, moralmente de acuerdo con las normas de la sociedad y con prestigio dentro del gremio. En lo personal creo que el periodista debe ser gente comprometida con la verdad, con sus ideas, con sus convicciones, con su vocación, sus principios y valores. En ese tenor, creo que todo buen periodista debe saber que tiene tantos derechos como obligaciones. Un Código de Ética equilibrado, que regule y que otorgue derechos y exija obligaciones, es lo que necesitamos y no un traslado de castigos de un código a otro. Eso, señores, no es un avance sino un retroceso. De ahí la importancia de conocer la iniciativa antes de ser aprobada. He ahí la importancia de los foros que jamás se llevaron a cabo.
Tiempo para hacerlos, hay de sobra. Voluntad es lo que vemos que hace falta. No podemos seguir siendo rehenes de la flojera de un grupo de diputados testarudos que solo aprendieron a levantar la mano sin profundizar en los grandes temas de los chiapanecos. Debemos insistir en el llamado a no aprobar una ley que no ha sido, por le menos, dada a conocer para que los que quieran opinar, lo hagan con entera libertad, como se supone que es el espíritu de dicha ley. Hacerlo a la brava, solo agrandaría las distancias que ya se dejan ver. No tengo dudas de la buena fe y voluntad del gobernador Sabines para proponer una ley benéfica para los periodistas, pero considero necesario que antes de aprobarla, se discuta, se analice. Eso sí sería un ejercicio pleno de libertad de expresión. Tampoco estoy en contra de la buena fe del Ejecutivo ni de la ley que nos concierne, pero es necesario que participemos para evitar suspicacias y malos entendidos. Cierto es que quizá nunca, los periodistas, nos pongamos de acuerdo, pero por lo menos, no nos quedaremos con un mal sabor de boca de parte de los diputados que ya tienen muchas deudas morales con los chiapanecos. Lo justo es que discutamos como lo prometieron. No pedimos más.
Tarjetero
*** Otro revés para el auxiliar de contaduría con chamba de “dirigente” estatal del PAN: el Tribunal Electoral dio la razón al candidato que habían tirado a la basura así por así en Chiapa de Corzo y le devolvieron su derecho a contender. Ello significa que el señor Méndez Sarmiento, no gana ni un juego de canicas. Debe ser su falta de profesionalismo y capacidad para dirigir a un partido de la talla del desnutrido Acción Nacional. *** Ayer trascendió que Ángel René Estrada Arévalo preparaba su retirada de la rectoría de la UNACH; acompañando esa acción, estuvo la compra de tres boletos de avión con destino al Distrito Federal, sin chance de retorno. ¿Piensa huir el señor rector? Lo que se escuchó decir al responsable directo de la muerte de más de 30 niños en Comitán, es que sacaran sus cosas “de valor” de sus oficinas y cancelaran todos sus compromisos durante el resto de la mañana. Por lo pronto, sus vacaciones en la casa mediterránea que le ofreció Pablo Salazar (http://ksheratto.blogspot.com) fueron pospuestas. *** Por cierto, que mal se ve el diputado Fabián Camacho anunciando la casi absolución de Estrada Arévalo al decir que se puede arreglar armoniosamente el fraude en la secretaría de Salud. Señor próximo exdiputado: robo, es robo. No pretenda Usted defender a los rateros del sexenio pasado. *** Luego nos leemos.
http://www.asich.com
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Ante diversas agrupaciones de
comunicadores y en distintas fechas,
los diputados ofrecieron realizar
foros para "enriquecer" la ley;
incumplieron.

Nunca lo hicieron. En parte, debemos ser honestos para reconocerlo, porque hubo debilidad de parte del gremio para presionar a los legisladores y obligarlos a cumplir su palabra y en parte, porque ya es costumbre que éstos, aprueben leyes sin siquiera leerlas, menos discutirlas a fondo.
Se prometieron foros de consulta en todo el estado y nada. Ningún diputado estuvo dispuesto a aceptar las sugerencias de reunión. Ahora han anunciado un periodo extraordinario para votar dicha ley. Los estudiosos del fenómeno legislativo han dicho en repetidas ocasiones que una ley no consensuada, es una ley mocha, trunca; y tienen razón. Más, si tomamos en cuenta que la que aprobarán, no la han leído siquiera los mismos legisladores. Ante esa situación, hacemos un llamado a los diputados para que, primero que nada, cumplan con su promesa de analizar la propuesta de ley. Sería una arbitrariedad absurda que pretendan, a última hora, aprobar una ley que ni ellos conocen. Tenemos todo el derecho de dar nuestra opinión. Así quedamos antes y así queremos que sea. No pueden aprobar leyes al vapor, leyes que no han sido consultadas con los interesados. Hacerlo sería una afrenta inaceptable. Eso que quede perfectamente claro.
Por otro lado, hemos insistido en que los delitos de difamación y calumnia para periodistas, no solo deben ser quitados del Código Penal, sino que NO vayan a parar al Código Civil. El ejercicio del periodismo debe ser absolutamente libre y no debe, de ninguna manera, tener ligamentos en leyes que obstaculizan y limitan la libertad de informar y ser informados.
Código de Ética
En todo caso, lo hemos dicho siempre, que se regule un Código de Ética que rija el ejercicio periodístico, pues tampoco estaremos de acuerdo con vividores que solo utilizan la noble profesión del periodismo para chantajear a las instituciones. La profesión debe ser ocupada por gente de bien, moralmente de acuerdo con las normas de la sociedad y con prestigio dentro del gremio. En lo personal creo que el periodista debe ser gente comprometida con la verdad, con sus ideas, con sus convicciones, con su vocación, sus principios y valores. En ese tenor, creo que todo buen periodista debe saber que tiene tantos derechos como obligaciones. Un Código de Ética equilibrado, que regule y que otorgue derechos y exija obligaciones, es lo que necesitamos y no un traslado de castigos de un código a otro. Eso, señores, no es un avance sino un retroceso. De ahí la importancia de conocer la iniciativa antes de ser aprobada. He ahí la importancia de los foros que jamás se llevaron a cabo.
Tiempo para hacerlos, hay de sobra. Voluntad es lo que vemos que hace falta. No podemos seguir siendo rehenes de la flojera de un grupo de diputados testarudos que solo aprendieron a levantar la mano sin profundizar en los grandes temas de los chiapanecos. Debemos insistir en el llamado a no aprobar una ley que no ha sido, por le menos, dada a conocer para que los que quieran opinar, lo hagan con entera libertad, como se supone que es el espíritu de dicha ley. Hacerlo a la brava, solo agrandaría las distancias que ya se dejan ver. No tengo dudas de la buena fe y voluntad del gobernador Sabines para proponer una ley benéfica para los periodistas, pero considero necesario que antes de aprobarla, se discuta, se analice. Eso sí sería un ejercicio pleno de libertad de expresión. Tampoco estoy en contra de la buena fe del Ejecutivo ni de la ley que nos concierne, pero es necesario que participemos para evitar suspicacias y malos entendidos. Cierto es que quizá nunca, los periodistas, nos pongamos de acuerdo, pero por lo menos, no nos quedaremos con un mal sabor de boca de parte de los diputados que ya tienen muchas deudas morales con los chiapanecos. Lo justo es que discutamos como lo prometieron. No pedimos más.
Tarjetero
*** Otro revés para el auxiliar de contaduría con chamba de “dirigente” estatal del PAN: el Tribunal Electoral dio la razón al candidato que habían tirado a la basura así por así en Chiapa de Corzo y le devolvieron su derecho a contender. Ello significa que el señor Méndez Sarmiento, no gana ni un juego de canicas. Debe ser su falta de profesionalismo y capacidad para dirigir a un partido de la talla del desnutrido Acción Nacional. *** Ayer trascendió que Ángel René Estrada Arévalo preparaba su retirada de la rectoría de la UNACH; acompañando esa acción, estuvo la compra de tres boletos de avión con destino al Distrito Federal, sin chance de retorno. ¿Piensa huir el señor rector? Lo que se escuchó decir al responsable directo de la muerte de más de 30 niños en Comitán, es que sacaran sus cosas “de valor” de sus oficinas y cancelaran todos sus compromisos durante el resto de la mañana. Por lo pronto, sus vacaciones en la casa mediterránea que le ofreció Pablo Salazar (http://ksheratto.blogspot.com) fueron pospuestas. *** Por cierto, que mal se ve el diputado Fabián Camacho anunciando la casi absolución de Estrada Arévalo al decir que se puede arreglar armoniosamente el fraude en la secretaría de Salud. Señor próximo exdiputado: robo, es robo. No pretenda Usted defender a los rateros del sexenio pasado. *** Luego nos leemos.
http://www.asich.com
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com