Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
El autor de éste espacio, en el
momento de ser detenido, sin
orden de aprehensión,
por tercera ocasión durante
la dictadura pablista; en
realidad, se trató de un
secuestro.
Derogado… Derogado… Derogado; todos, uno por uno, los 15 artículos del Código Penal que el tirano Salazar Mendiguchía adecuó para satisfacer su sed de venganza y encubrir su vergonzante corrupción, fueron ayer desechados por completo por el Congreso del Estado. Los delitos de difamación y calumnia que castigaban duramente a los periodistas y ciudadanos en general que osaban denunciar las corruptelas de ésa execrable dictadura, dejaron de existir ayer, lo cual es un motivo para celebrar. Francamente, teníamos nuestras dudas al respecto. Los diputados habían abierto de más la boca habiéndose comprometido a debatir la propuesta; no lo hicieron y desataron nuestras sospechas y preocupaciones.
Al final, descubrimos con satisfacción que es una ley de vanguardia que sin embargo, estará completa sólo cuando ésta se aplique con estricto apego a derecho y se cumpla con las sanciones para aquellos que molesten a los periodistas por el ejercicio de su profesión. Así ha quedado establecido, así esperamos que suceda y no, en el futuro, tengamos qué hablar de una ley ociosa y sin sentido. Pero estamos obligados a confiar y eso haremos. Por lo pronto, la consideramos como un paso importante, un acto democrático que derriba las pretensiones retrógradas y salvajes de un exgobernante corrupto y ladrón que intentó con la “ley mordaza”, evitar que sus raterías salieran a la luz pública.
Obvio es decir que, por cuestiones de ética profesional de los que ejercemos cotidiana y responsablemente el periodismo en Chiapas, la Ley de Derechos para el Ejercicio del Periodismo que también fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados, nos obliga a cumplir con determinadas normas que evitaran caer en los dos extremos más riesgosos de la profesión: el servilismo incómodo y el libertinaje extremo. Es decir, nos garantiza el derecho a disentir, a investigar, a opinar, a criticar, a informar, sin cortapisas, pero también, con seriedad, lo cual es un compromiso que asumimos, a sabiendas que el Estado, como ente de gobierno, habrá de respetar el trabajo que desarrollemos.
La derogación de los artículos que motivaron una serie de movilizaciones en contra del tirano Salazar Mendiguchía, ayer originaron otro tipo de reacciones. Evidentemente, a la mayoría de comunicadores agradó la medida, pues aparte que se terminó la persecución judicial por la libre emisión del pensamiento, la adecuación en el Código Civil mediante la figura del daño moral, deja sin aplicación alguna a quienes, en el ejercicio de su derecho de critica, opinión o información, pudieran ser objeto de alguna incriminación, salvo en aquellos casos en que se violente la vida privada de los funcionarios.
Derechos periodísticos
El autor del blog, la tarde en que
se derogó la ley mordaza inventada
por el tirano Salazar, quien utilizó
dicha ley para encarcelarlo
tres veces y ordenar su secuestro
en una ocasión.
Llama la atención que en la nueva Ley de Derechos para el Ejercicio del Periodismo, se insertan cuatro de los elementos importantísimos para ejercer ésta labor: El secreto profesional, la cláusula de conciencia, el libre y preferente acceso a las fuentes de información, y los derechos del autor y de firmas. En el primer caso, ha quedado establecido que el periodista tiene el derecho absoluto de mantener en secreto la identidad de sus fuentes de información; es, dice la nueva prerrogativa, una garantía que el estado está obligado a salvaguardar. En ese sentido, no podrá ser llamado por el Fiscal del Ministerio Público o algún juez a comparecer, de ninguna forma, en procesos jurisdiccionales del orden penal, civil, administrativo o en cualquier caso seguido en forma de juicio, con el propósito de revelar sus fuentes. También, queda expresamente prohibido que las notas, apuntes, equipo de grabación y de cómputo, directorios, registros telefónicos, así como los archivos personales y profesionales que pudieran llevar a la identificación de las fuentes de información del periodista, sean objeto de inspección ni aseguramiento por las autoridades.
En cuanto a la cláusula de conciencia, se trata de un derecho que tiene por objeto garantizar la independencia del periodista en el desempeño de su función; podrá, en adelante, solicitar la rescisión de su relación jurídica con la empresa de comunicación cuando ésta cambie sustancialmente su orientación informativa o línea ideológica y cuando se pretendan acciones que supongan una ruptura patente con la orientación profesional del periodista. Esto, desde luego, en consonancia y estricto respeto a la Ley Laboral vigente. En ésta misma cláusula, queda establecido que el periodista podrá negarse a participar en la elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio. Por otro lado y en materia de libre acceso a las fuentes de información, la ley ahora establece que todo periodista tendrá libre acceso a la información pública y las autoridades quedan obligadas a facilitar el acceso a esa información. Y por último, está el asunto de los Derechos de Autor y de Firma. “Los periodistas –dice la ley– tienen los derechos patrimoniales y morales que el derecho vigente en materia de propiedad intelectual reconoce a los autores” y remacha: “Tendrán los derechos patrimoniales y por ende, derechos a percibir las remuneraciones económicas que al efecto correspondan, en términos de los dispuesto por la Ley Federal del Derecho de Autor”. De las sanciones, llama la atención que todo servidor público que contravenga lo dispuesto en la ley aprobada ayer, será sancionado de conformidad a lo dispuesto por la Ley de Servidores Públicos y por el Código Penal. Muy interesante.
Tarjetero
*** Ayde Ocampo, priísta con cargo de “líder” en el seudopartidito “Convergencia” muy pronto aprendió el oficio de traicionar… O más bien, lo está perfeccionando. Ahora, la víctima de sus palaciegas intrigas, ¡es el propio Sabines! Que fue quien le abrió las puertas para que no se pudriera en los panteones del PRI. Le tendré, en la próxima entrega, una historia de intrigas, traiciones y búsqueda incesante de piedras para que su antiguo jefe tenga problemas. ¿Así la quieren de diputada? Dios guarde bien a Sabines con una alimaña de ese tamañito. *** Manuel, el “Güero” Velasco ha hecho lo que pocos: bajo el agua, el sol y el manto de sus fans, ha recorrido 70 de los 117 municipios, lo que quiere decir que está muy determinado a alcanzar su propósito. Si en solo 25 días ha recorrido lo que nadie más había hecho, en lo que queda del sexenio, capaz que también recorre Guatemala. Bien por él. *** Jaime Ramírez Maza, no obstante la demanda penal en su contra por haber golpeado a una antigua novia, ha iniciado la ofensiva en contra de ella. Ahora quiere que la víctima le escriba una carta pidiéndole disculpas por la demanda y la exhibida en los Medios. No cabe duda que Ramírez Maza, no está enterado que ayer mismo se aprobó una ley mediante la cual se otorga garantías a las mujeres maltratadas por gusanos como él. Esperemos que el Gobierno no lo encubra y haga que se cumpla la nueva ley en el hijo putativo de Rubén Velásquez. *** Que ángel René Estrada Arévalo, ya ofreció un trato que podría salvarlo de la cárcel. Soltará la sopa para que Perla, la hijastra de Rubén Velásquez, pague sus delitos. El chiste es que ahí, tanto pecó la que mató a la vaca, como el que le agarró la pata. Es decir, René y Perla, deben ir a la cárcel. Eso que quede claro. Por que no hay ratero chico ni grande. Ladrón es ladrón. *** Doña Arely Madrid, promoviendo viajes de placer. ¡Que se ponga a promover el voto! *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
El autor de éste espacio, en el
momento de ser detenido, sin
orden de aprehensión,
por tercera ocasión durante
la dictadura pablista; en
realidad, se trató de un
secuestro.

Al final, descubrimos con satisfacción que es una ley de vanguardia que sin embargo, estará completa sólo cuando ésta se aplique con estricto apego a derecho y se cumpla con las sanciones para aquellos que molesten a los periodistas por el ejercicio de su profesión. Así ha quedado establecido, así esperamos que suceda y no, en el futuro, tengamos qué hablar de una ley ociosa y sin sentido. Pero estamos obligados a confiar y eso haremos. Por lo pronto, la consideramos como un paso importante, un acto democrático que derriba las pretensiones retrógradas y salvajes de un exgobernante corrupto y ladrón que intentó con la “ley mordaza”, evitar que sus raterías salieran a la luz pública.
Obvio es decir que, por cuestiones de ética profesional de los que ejercemos cotidiana y responsablemente el periodismo en Chiapas, la Ley de Derechos para el Ejercicio del Periodismo que también fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados, nos obliga a cumplir con determinadas normas que evitaran caer en los dos extremos más riesgosos de la profesión: el servilismo incómodo y el libertinaje extremo. Es decir, nos garantiza el derecho a disentir, a investigar, a opinar, a criticar, a informar, sin cortapisas, pero también, con seriedad, lo cual es un compromiso que asumimos, a sabiendas que el Estado, como ente de gobierno, habrá de respetar el trabajo que desarrollemos.
La derogación de los artículos que motivaron una serie de movilizaciones en contra del tirano Salazar Mendiguchía, ayer originaron otro tipo de reacciones. Evidentemente, a la mayoría de comunicadores agradó la medida, pues aparte que se terminó la persecución judicial por la libre emisión del pensamiento, la adecuación en el Código Civil mediante la figura del daño moral, deja sin aplicación alguna a quienes, en el ejercicio de su derecho de critica, opinión o información, pudieran ser objeto de alguna incriminación, salvo en aquellos casos en que se violente la vida privada de los funcionarios.
Derechos periodísticos
El autor del blog, la tarde en que
se derogó la ley mordaza inventada
por el tirano Salazar, quien utilizó
dicha ley para encarcelarlo
tres veces y ordenar su secuestro
en una ocasión.
En cuanto a la cláusula de conciencia, se trata de un derecho que tiene por objeto garantizar la independencia del periodista en el desempeño de su función; podrá, en adelante, solicitar la rescisión de su relación jurídica con la empresa de comunicación cuando ésta cambie sustancialmente su orientación informativa o línea ideológica y cuando se pretendan acciones que supongan una ruptura patente con la orientación profesional del periodista. Esto, desde luego, en consonancia y estricto respeto a la Ley Laboral vigente. En ésta misma cláusula, queda establecido que el periodista podrá negarse a participar en la elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio. Por otro lado y en materia de libre acceso a las fuentes de información, la ley ahora establece que todo periodista tendrá libre acceso a la información pública y las autoridades quedan obligadas a facilitar el acceso a esa información. Y por último, está el asunto de los Derechos de Autor y de Firma. “Los periodistas –dice la ley– tienen los derechos patrimoniales y morales que el derecho vigente en materia de propiedad intelectual reconoce a los autores” y remacha: “Tendrán los derechos patrimoniales y por ende, derechos a percibir las remuneraciones económicas que al efecto correspondan, en términos de los dispuesto por la Ley Federal del Derecho de Autor”. De las sanciones, llama la atención que todo servidor público que contravenga lo dispuesto en la ley aprobada ayer, será sancionado de conformidad a lo dispuesto por la Ley de Servidores Públicos y por el Código Penal. Muy interesante.
Tarjetero
*** Ayde Ocampo, priísta con cargo de “líder” en el seudopartidito “Convergencia” muy pronto aprendió el oficio de traicionar… O más bien, lo está perfeccionando. Ahora, la víctima de sus palaciegas intrigas, ¡es el propio Sabines! Que fue quien le abrió las puertas para que no se pudriera en los panteones del PRI. Le tendré, en la próxima entrega, una historia de intrigas, traiciones y búsqueda incesante de piedras para que su antiguo jefe tenga problemas. ¿Así la quieren de diputada? Dios guarde bien a Sabines con una alimaña de ese tamañito. *** Manuel, el “Güero” Velasco ha hecho lo que pocos: bajo el agua, el sol y el manto de sus fans, ha recorrido 70 de los 117 municipios, lo que quiere decir que está muy determinado a alcanzar su propósito. Si en solo 25 días ha recorrido lo que nadie más había hecho, en lo que queda del sexenio, capaz que también recorre Guatemala. Bien por él. *** Jaime Ramírez Maza, no obstante la demanda penal en su contra por haber golpeado a una antigua novia, ha iniciado la ofensiva en contra de ella. Ahora quiere que la víctima le escriba una carta pidiéndole disculpas por la demanda y la exhibida en los Medios. No cabe duda que Ramírez Maza, no está enterado que ayer mismo se aprobó una ley mediante la cual se otorga garantías a las mujeres maltratadas por gusanos como él. Esperemos que el Gobierno no lo encubra y haga que se cumpla la nueva ley en el hijo putativo de Rubén Velásquez. *** Que ángel René Estrada Arévalo, ya ofreció un trato que podría salvarlo de la cárcel. Soltará la sopa para que Perla, la hijastra de Rubén Velásquez, pague sus delitos. El chiste es que ahí, tanto pecó la que mató a la vaca, como el que le agarró la pata. Es decir, René y Perla, deben ir a la cárcel. Eso que quede claro. Por que no hay ratero chico ni grande. Ladrón es ladrón. *** Doña Arely Madrid, promoviendo viajes de placer. ¡Que se ponga a promover el voto! *** Luego nos leemos.
http://ksheratto.blogspot.com
ksheratto@gmail.com
ksheratto@hotmail.com