Matus, Gutiérrez, Vázquez y Andrade, coinciden

La derogación de la “ley mordaza” mediante la cual la tiranía de Pablo Salazar pretendió silenciar a los periodistas durante su huída del estado, provocó múltiples reacciones ayer entre los periodistas chiapanecos, quienes coincidieron en señalar que a pesar de las dudas, se da un paso importante en materia de libertad de expresión, toda vez que se derogaron del Código Penal, 15 artículos en los que se establecían penalidades altas a dichos delitos y que durante la dictadura salazarista, fueron utilizados para amenazar, acosar y perseguir a los periodistas.
Hay qué congratularnos por ésta ley porque contempla dentro de algunos aspectos, como el derecho de autor que nos garantiza la salvaguarda de nuestro trabajo que muchas veces son plagiados; también está el asunto de los reporteros a los que en adelante, no se les podrá firmar una nota que no ha sido escrito por ellos o que los obliguen a hacer un trabajo con línea determinada. Solo esperamos que se lleve a la práctica, que se cumpla. Festejamos que se haya echado abajo la ley mordaza, ésa que nos puso en jaque a todos, durante algunos años en los que tu fuiste víctima de esa situación. Al final de cuentas, los diputados recompusieron el camino final.
Cosme Vázquez
Director de la Agencia de Noticias de Chiapas
Por un lado yo creo que derogar los delitos denominados “de prensa” del Código Penal, es un avance que va acorde a la tendencia nacional, porque a nivel federal ya se despenalizó la injuria, la calumnia y la difamación; en ese sentido, tenemos qué estar a la altura de las circunstancias porque no podemos estar por encima de las leyes federales. En cuanto a la inclusión del daño moral en el Código Civil, pues debemos entender que ese tipo de delitos no pueden quedar sin regulación, sin la sanción correspondiente. Insisto, creo que vamos bien porque no podemos quedarnos rezagados frente a las tendencias nacionales e incluso, las internacionales.
Más que una ley impositiva, creo que debemos verla como una normativa que nos invita a ser más responsables. Entonces, más que una ley, debemos entenderla como una responsabilidad; obviamente esto nos lleva al terreno de la profesionalización para que comprendamos la responsabilidad que tenemos de informar y no caer en situaciones más allá de las normas. Lo que sí hizo falta fue una mayor discusión; me temo que al no cuidar ese aspecto, podríamos finalmente, tener solamente una ley de adorno. Para que sea una ley funcional y acorde a nuestra realidad, creo que debió discutirse más.
Laura Matus
Reportera de El Heraldo de Chiapas
Creo que es una ley muy importante que sin embargo, debemos analizar con mayor cuidado, sin que ello signifique que estemos contra los beneficios que han quedado establecidos en la ley. Tenemos que velar porque se cumpla y no vaya a ser una ley sin sentido. Me parece importante el tema del secreto profesional y la cláusula de conciencia; en lo de los derechos de autor, habrá qué estar atentos a lo que establecen otras leyes como la Federal del Trabajo y revisar las condiciones laborales. En lo general, me parece un buen paso, pero, repito, debemos ser cuidadosos porque por ahí podrían surgir otros métodos, otras formas de coartar la libertad de expresión.
Francisco Andrade
Editor de página web noticiosa
Es una excelente medida que nos va a evitar muchos males; tu viviste en carne propia la represión por la existencia de una ley mordaza que no concedía ningún respeto por la libertad de expresión. Con ésta ley se acabó la persecución y eso es de celebrarse.
Oscar Gutiérrez
Corresponsal de El Universal

La derogación de la “ley mordaza” mediante la cual la tiranía de Pablo Salazar pretendió silenciar a los periodistas durante su huída del estado, provocó múltiples reacciones ayer entre los periodistas chiapanecos, quienes coincidieron en señalar que a pesar de las dudas, se da un paso importante en materia de libertad de expresión, toda vez que se derogaron del Código Penal, 15 artículos en los que se establecían penalidades altas a dichos delitos y que durante la dictadura salazarista, fueron utilizados para amenazar, acosar y perseguir a los periodistas.
Cosme Vázquez
Director de la Agencia de Noticias de Chiapas
Más que una ley impositiva, creo que debemos verla como una normativa que nos invita a ser más responsables. Entonces, más que una ley, debemos entenderla como una responsabilidad; obviamente esto nos lleva al terreno de la profesionalización para que comprendamos la responsabilidad que tenemos de informar y no caer en situaciones más allá de las normas. Lo que sí hizo falta fue una mayor discusión; me temo que al no cuidar ese aspecto, podríamos finalmente, tener solamente una ley de adorno. Para que sea una ley funcional y acorde a nuestra realidad, creo que debió discutirse más.
Laura Matus
Reportera de El Heraldo de Chiapas
Francisco Andrade
Editor de página web noticiosa
Oscar Gutiérrez
Corresponsal de El Universal