Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
Las autoridades
electorales, bajo
sospecha.
Los estudiosos del tema electoral, asumen el voto positivo como aquel que se da a favor de alguien; es decir, se trata de un voto con perspectiva constructiva. En una democracia plena, el voto nunca puede ser en sentido inverso del requerimiento social y mucho menos, en contra de una causa. Eso dicen los teórico; pero en el caso de Chiapas, el voto de “castigo” es el que prevalece y se hace funcional en cuanto a que el elector, por un lado, no alcanza a entender el enredado mensaje de los candidatos y por otro,
se desconcierta ante la falta de solvencia moral de los partidos políticos que, movidos por la ambición y rebasados por la falta de propuestas, se han convertido en receptores de basura política, sin importar el deterioro de las ideologías que hoy, se han extinguido totalmente.
Es de suponerse que implícito al sufragio positivo, va la exigencia de cumplir con las promesas y por parte del elegido, la inevitable obligación de cumplir con su tarea; sin embargo y frente a la posibilidad que la jornada electoral que se avecina se vista de un altísimo grado de abstencionismo, se prevé un ejercicio vano pues no pocos candidatos han dejado entrever su inapetencia de acercarse lo mínimo a las normas de civilidad política y muchos más, ha acudido a la desvergüenza de menospreciar el esfuerzo ciudadano por hacer de las elecciones una fiesta de entendimiento entre electores y elegidos.
La circunstancia, entonces, obliga a pensar que la falta de compromisos y la pobreza de propuestas en la campaña para elegir a diputados y alcaldes, empiezan por exasperar a los electores y a predecir que las elecciones, no garantizan el libre ejercicio del sufragio, toda vez que un voto de castigo, no es el voto ideal para configurar un esquema democrático, pero sí, sintomático para asegurar que éster en sí, es la consecuencia natural de los malos gobiernos que han hecho mal uso de las instituciones. De ahí que es urgente que los candidatos revisen sus programas y propuestas, pues hasta ahora, hemos escuchado más de lo mismo y lo que es peor, hemos escuchado algunas propuestas verdaderamente inverosímiles y tontas que nos alertan sobre el peligro de tener qué elegir de entre los torpes, al menos tonto. Es triste decirlo, pero es la verdad. Si quieren un voto positivo en lugar de un voto de castigo, será necesario que se acerquen al electorado, pero sobre todo, que busquen los mecanismos para que, una vez en los cargos, cumplan sus promesas y no se dediquen a robar, como ha sucedido siempre. No es mucho pedir.
Régimen de legalidad
Uno de los discursos más difundidos durante el actual proceso electoral es el de la legalidad democrática, tema que, así a secas, es solo un bonito discurso que no alcanza a ser una realidad tangible. Si revisamos, por ejemplo, a la institución encargada de velar por la legalidad, ésta sigue bajo la bota del represor Pablo Salazar, cuya tutela a su titular Oswaldo Chacón, ha servido para que se vigile de cerca solo a los candidatos que no comulgan con el tirano y en otros casos, ha incurrido en verdaderas pifias que, de nos ser porque están siendo ordenadas desde boquetes golpistas, podrían ser derribadas con tanta facilidad como se arrebataría el dulce a un niño de un año.
La parcialidad y falta de objetividad de la Contraloría Electoral, ha sido tan notoria y perjudicial al interés de los electores que no han sido pocos los que han exigido la inmediata remoción de Chacón, quien por cierto, no ha tenido empacho en divulgar sus vínculos con Rubén Velásquez y Pablo Salazar. De tal manera que no podemos hablar de un régimen de legalidad democrática, sino de un ente parcial y retorcido que solo atiende exigencias de un grupo político que busca a toda costa, prolongar la dictadura de un hombre que no ha podido explicar la repentina riqueza de sus hermanos y el destino de los millones y millones que fueron enviados para los damnificados del huracán “Stan”.
Bajo ese esquema, es casi imposible asegurar que las elecciones se vayan a dar con la certeza jurídica que se espera y menos que podamos hablar de un proceso apegado a la legalidad. Si la institución obligada a trabajar por la limpieza real está sucia, no puede ofrecer limpieza, eso es más que claro. La CLE no puede ser un cheque en blanco a favor de los seguidores del tirano Salazar. De ahí la urgencia de cambiar a su titular o por lo menos, obligarlo a acatar las normas reales de sus funciones. Mientras Chacón siga siendo esclavo de sus propios intereses y mientras su absoluta ignorancia de las leyes sea más grande que los intereses de los electores, el proceso está en grave riesgo. ¿Actuará el Congreso en consecuencia o será uno más de los cómplices del dictador y sus esclavos? Eso tendremos qué verlo en breve.
Tarjetero
*** La “fiesta” de los priístas en Arriaga, por poco termina en tragedia; resulta que Ciro Ballinas, delegado especial para las elecciones del pasado domingo, fue asaltado dentro del hotel donde se hospedó, por al menos 20 personas a las que no pudo identificar. Aparte de la paliza que le regalaron, se llevaron sus propiedades (hasta sus chones) y papelería relacionada con el sospechoso proceso interno. De no ser por el candidato del PRD a la diputación por ese distrito, Ciro hubiera padecido más desgracias, pues fue el perredista quien lo trasladó a un hospital. O sea que hay más respeto y civilidad con el adversario, que con los de adentro, pues se sospecha que los agresores de Ciro, fueron los mismos priístas que han estado dándole duro a su propio partido en algunos medios de comunicación. Así de civilizados andan los seguidores de doña Arely Madrid. *** El pasado sábado festejó su cumpleaños el reconocido periodista tonalteco Joel Cruz, rodeado de amigos y familiares. Enhorabuena. *** Curioso e increíble: trascendió que varios exfuncionarios pablistas han solicitado amparos federales en los últimos días. ¿Por qué cree que sea? Entre los solicitantes, incluso, hay dos o tres que buscan afanosamente candidaturas al Congreso. *** Luego nos leemos.
http://www.cuartopoder.com.mx
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
Las autoridades
electorales, bajo
sospecha.

se desconcierta ante la falta de solvencia moral de los partidos políticos que, movidos por la ambición y rebasados por la falta de propuestas, se han convertido en receptores de basura política, sin importar el deterioro de las ideologías que hoy, se han extinguido totalmente.
Es de suponerse que implícito al sufragio positivo, va la exigencia de cumplir con las promesas y por parte del elegido, la inevitable obligación de cumplir con su tarea; sin embargo y frente a la posibilidad que la jornada electoral que se avecina se vista de un altísimo grado de abstencionismo, se prevé un ejercicio vano pues no pocos candidatos han dejado entrever su inapetencia de acercarse lo mínimo a las normas de civilidad política y muchos más, ha acudido a la desvergüenza de menospreciar el esfuerzo ciudadano por hacer de las elecciones una fiesta de entendimiento entre electores y elegidos.
La circunstancia, entonces, obliga a pensar que la falta de compromisos y la pobreza de propuestas en la campaña para elegir a diputados y alcaldes, empiezan por exasperar a los electores y a predecir que las elecciones, no garantizan el libre ejercicio del sufragio, toda vez que un voto de castigo, no es el voto ideal para configurar un esquema democrático, pero sí, sintomático para asegurar que éster en sí, es la consecuencia natural de los malos gobiernos que han hecho mal uso de las instituciones. De ahí que es urgente que los candidatos revisen sus programas y propuestas, pues hasta ahora, hemos escuchado más de lo mismo y lo que es peor, hemos escuchado algunas propuestas verdaderamente inverosímiles y tontas que nos alertan sobre el peligro de tener qué elegir de entre los torpes, al menos tonto. Es triste decirlo, pero es la verdad. Si quieren un voto positivo en lugar de un voto de castigo, será necesario que se acerquen al electorado, pero sobre todo, que busquen los mecanismos para que, una vez en los cargos, cumplan sus promesas y no se dediquen a robar, como ha sucedido siempre. No es mucho pedir.
Régimen de legalidad
Uno de los discursos más difundidos durante el actual proceso electoral es el de la legalidad democrática, tema que, así a secas, es solo un bonito discurso que no alcanza a ser una realidad tangible. Si revisamos, por ejemplo, a la institución encargada de velar por la legalidad, ésta sigue bajo la bota del represor Pablo Salazar, cuya tutela a su titular Oswaldo Chacón, ha servido para que se vigile de cerca solo a los candidatos que no comulgan con el tirano y en otros casos, ha incurrido en verdaderas pifias que, de nos ser porque están siendo ordenadas desde boquetes golpistas, podrían ser derribadas con tanta facilidad como se arrebataría el dulce a un niño de un año.
La parcialidad y falta de objetividad de la Contraloría Electoral, ha sido tan notoria y perjudicial al interés de los electores que no han sido pocos los que han exigido la inmediata remoción de Chacón, quien por cierto, no ha tenido empacho en divulgar sus vínculos con Rubén Velásquez y Pablo Salazar. De tal manera que no podemos hablar de un régimen de legalidad democrática, sino de un ente parcial y retorcido que solo atiende exigencias de un grupo político que busca a toda costa, prolongar la dictadura de un hombre que no ha podido explicar la repentina riqueza de sus hermanos y el destino de los millones y millones que fueron enviados para los damnificados del huracán “Stan”.
Bajo ese esquema, es casi imposible asegurar que las elecciones se vayan a dar con la certeza jurídica que se espera y menos que podamos hablar de un proceso apegado a la legalidad. Si la institución obligada a trabajar por la limpieza real está sucia, no puede ofrecer limpieza, eso es más que claro. La CLE no puede ser un cheque en blanco a favor de los seguidores del tirano Salazar. De ahí la urgencia de cambiar a su titular o por lo menos, obligarlo a acatar las normas reales de sus funciones. Mientras Chacón siga siendo esclavo de sus propios intereses y mientras su absoluta ignorancia de las leyes sea más grande que los intereses de los electores, el proceso está en grave riesgo. ¿Actuará el Congreso en consecuencia o será uno más de los cómplices del dictador y sus esclavos? Eso tendremos qué verlo en breve.
Tarjetero
*** La “fiesta” de los priístas en Arriaga, por poco termina en tragedia; resulta que Ciro Ballinas, delegado especial para las elecciones del pasado domingo, fue asaltado dentro del hotel donde se hospedó, por al menos 20 personas a las que no pudo identificar. Aparte de la paliza que le regalaron, se llevaron sus propiedades (hasta sus chones) y papelería relacionada con el sospechoso proceso interno. De no ser por el candidato del PRD a la diputación por ese distrito, Ciro hubiera padecido más desgracias, pues fue el perredista quien lo trasladó a un hospital. O sea que hay más respeto y civilidad con el adversario, que con los de adentro, pues se sospecha que los agresores de Ciro, fueron los mismos priístas que han estado dándole duro a su propio partido en algunos medios de comunicación. Así de civilizados andan los seguidores de doña Arely Madrid. *** El pasado sábado festejó su cumpleaños el reconocido periodista tonalteco Joel Cruz, rodeado de amigos y familiares. Enhorabuena. *** Curioso e increíble: trascendió que varios exfuncionarios pablistas han solicitado amparos federales en los últimos días. ¿Por qué cree que sea? Entre los solicitantes, incluso, hay dos o tres que buscan afanosamente candidaturas al Congreso. *** Luego nos leemos.
http://www.cuartopoder.com.mx
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com