Pese a las pruebas, Soberanes se niega a actuar
El Centro de Derechos Humanos, "Fray
Matías de Córdova" acusa a su similar
de actuar con pasividad y omitir su
responsabilidad constitucional.
(SRN).- En la frontera sur de México, las violaciones a los derechos humanos de los migrantes por parte de elementos del Ejército Mexicano y el Instituto Nacional de Migración son una constante, denunció el Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova” y criticó la actitud pasiva y tolerante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
A través de su comunicado del mes de julio, señala a la CNDH de inoperante y figura muerta, que se abstiene de emitir recomendación a la SEDENA y al Instituto Nacional de Migración.
“Con discreciones puritanas y al margen de los estándares internacionales de derechos humanos, la actitud de la institución fomenta la impunidad de las violaciones a los derechos humanos”, de ahí que su compromiso sea nulo con la defensa de los derechos humanos de los migrantes, sostiene.
Situación sistemática la anterior, respecto de la cual la CNDH no se ha pronunciado ni tampoco intervenido enérgicamente para velar por el respeto de los derechos fundamentales.
Por lo anterior, El Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova” hace pública nuestra preocupación, y su rechazo por esta falta de responsabilidad en el organismo público de derechos humanos, que contribuye a mantener el statu quo de la impunidad en esta Frontera Sur.
Entre otros casos señala que con fecha 25 de Enero de 2007, presentó queja formal en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Oficina de la Frontera Sur-Tapachula por las violaciones a los derechos humanos a la integridad física, psicológica, a la libertad de transito y a la seguridad jurídica denunciadas por dos ciudadanos salvadoreños de nombre Mario Ernesto y Ana Rubia, cometidas por elementos del Ejército Mexicano apostados en la entrada al Puente Internacional de Ciudad Hidalgo.
Posteriormente, el 1 de febrero de 2007 mediante oficio número 036 la Oficina Sur de la CNDH, notifica la admisión de instancia y el inmediato inicio de las investigaciones y trámites que corresponden dentro del expediente número 2007/470/5/Q.
Sin embargo, mediante oficio número 130 de fecha 29 de marzo de 2007 la Oficina Sur de la CNDH nos informa la conclusión de la Queja debido a que derivado del análisis de las constancias que integraron el expediente antes citado, no se encontraron los elementos suficientes para acreditar violaciones a los derechos humanos y señala los siguientes razonamientos:
“Toda vez que se pudo corroborar que en los archivos del Instituto Nacional de Migración no existen registros de que el 24 de enero de 2007 (fecha del incidente), los agraviados hubiesen ingresado a México por el puente fronterizo de Ciudad Hidalgo, Chiapas.”
Por lo anterior, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova:
exhorta a la sociedad en general para que manifiesten su inconformidad en caso de no haber encontrado respuesta favorable a las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Asimismo solicita a la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ,realice una visita al punto fronterizo de Ciudad Hidalgo, y conozca el contexto en el que se desarrollan las violaciones graves a los derechos fundamentales e intervenga mediante una investigación exhaustiva tanto en la Secretaría de la Defensa Nacional como en la Oficina Sur-Tapachula de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Además exige al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, atienda inmediatamente las constantes violaciones a los derechos humanos de los migrantes cometidas por elementos del ejército mexicano en la ciudad fronteriza de Ciudad Hidalgo, Chiapas, de forma constante e impune.
Finalmente reitera al Presidente de la República que como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y el Ejército, es responsable de que la actuación de los mismos sea apegada a los principio éticos y de respeto de los derechos humanos. Asimismo, por lo que exigen que los elementos castrenses rindan seriamente cuentas de sus actos ante las autoridades civiles.
El Centro de Derechos Humanos, "Fray
Matías de Córdova" acusa a su similar
de actuar con pasividad y omitir su
responsabilidad constitucional.

A través de su comunicado del mes de julio, señala a la CNDH de inoperante y figura muerta, que se abstiene de emitir recomendación a la SEDENA y al Instituto Nacional de Migración.
“Con discreciones puritanas y al margen de los estándares internacionales de derechos humanos, la actitud de la institución fomenta la impunidad de las violaciones a los derechos humanos”, de ahí que su compromiso sea nulo con la defensa de los derechos humanos de los migrantes, sostiene.
Situación sistemática la anterior, respecto de la cual la CNDH no se ha pronunciado ni tampoco intervenido enérgicamente para velar por el respeto de los derechos fundamentales.
Por lo anterior, El Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova” hace pública nuestra preocupación, y su rechazo por esta falta de responsabilidad en el organismo público de derechos humanos, que contribuye a mantener el statu quo de la impunidad en esta Frontera Sur.
Entre otros casos señala que con fecha 25 de Enero de 2007, presentó queja formal en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Oficina de la Frontera Sur-Tapachula por las violaciones a los derechos humanos a la integridad física, psicológica, a la libertad de transito y a la seguridad jurídica denunciadas por dos ciudadanos salvadoreños de nombre Mario Ernesto y Ana Rubia, cometidas por elementos del Ejército Mexicano apostados en la entrada al Puente Internacional de Ciudad Hidalgo.
Posteriormente, el 1 de febrero de 2007 mediante oficio número 036 la Oficina Sur de la CNDH, notifica la admisión de instancia y el inmediato inicio de las investigaciones y trámites que corresponden dentro del expediente número 2007/470/5/Q.
Sin embargo, mediante oficio número 130 de fecha 29 de marzo de 2007 la Oficina Sur de la CNDH nos informa la conclusión de la Queja debido a que derivado del análisis de las constancias que integraron el expediente antes citado, no se encontraron los elementos suficientes para acreditar violaciones a los derechos humanos y señala los siguientes razonamientos:
“Toda vez que se pudo corroborar que en los archivos del Instituto Nacional de Migración no existen registros de que el 24 de enero de 2007 (fecha del incidente), los agraviados hubiesen ingresado a México por el puente fronterizo de Ciudad Hidalgo, Chiapas.”
Por lo anterior, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova:
exhorta a la sociedad en general para que manifiesten su inconformidad en caso de no haber encontrado respuesta favorable a las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Asimismo solicita a la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ,realice una visita al punto fronterizo de Ciudad Hidalgo, y conozca el contexto en el que se desarrollan las violaciones graves a los derechos fundamentales e intervenga mediante una investigación exhaustiva tanto en la Secretaría de la Defensa Nacional como en la Oficina Sur-Tapachula de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Además exige al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, atienda inmediatamente las constantes violaciones a los derechos humanos de los migrantes cometidas por elementos del ejército mexicano en la ciudad fronteriza de Ciudad Hidalgo, Chiapas, de forma constante e impune.
Finalmente reitera al Presidente de la República que como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y el Ejército, es responsable de que la actuación de los mismos sea apegada a los principio éticos y de respeto de los derechos humanos. Asimismo, por lo que exigen que los elementos castrenses rindan seriamente cuentas de sus actos ante las autoridades civiles.