Afectado, el 50 por ciento de la plantación: SC
La destrucción del meteoro
mantiene en alerta a las
autoridades.
ASICh.- Por el impacto de la tormenta Bárbara en la zona Soconusco y Costa se verán afectadas
las exportaciones, principalmente de plátano al resultar afectadas este tipo de plantaciones en más de un 50 por ciento, declaró el secretario del Campo en Chiapas, Ernesto Gutiérrez Villanueva.
Dijo que habrá crisis inclusive en el consumo nacional de este producto, pero manifestó que hay confianza en que la producción de plátano que se da en la zona Norte del estado amortigüe la situación. Inclusive, apuntó que de esta manera se verán beneficiados los productores de plátano de la zona Norte, tomando en cuenta que tardará nueve meses en recuperarse las plantaciones afectadas por los fuertesvientos que trajo Bárbara.
Consultado del tema el funcionario, luego de haber instalado el Comité Estatal para el manejo sustentable de microcuencas, enfático dijo que se está en proceso de tener la cuantificación total de los daños provocados por el fenómeno meteorológico que impactó en las costas de Chiapas el sábado anterior.
Se ha hecho recorrido aéreo, por lo que se puede puntualizar que el daño mayor se tuvo en plantaciones de plátano, esto marcado en los municipios de Tapachula, Suchiate y Mazatán.
En la producción de mango, expuso que se tuvo poca pérdida, pero con la fuerza de los vientos fueron prácticamente cortados los árboles, y en papaya el daño sí es considerable, pero en esto la superficie de cultivo es pequeña.
La caña de azúcar no presentó pérdidas, porque acaba de pasar la zafra, en tanto en café se hará todavía el sobrevuelo este martes en la zona Sierra, pero se considera que el daño mayor se centra en los productores de plátano.
Indicó que afortunadamente se tenía contratado un seguro catastrófico por siniestros por cuestiones climatológicas, en tanto se ha tenido respuesta inmediata de la federación, por lo que este mismo martes llega un alto funcionario, a fin de tomar notas y poder hacer la
declaratoria de desastre.
Aseguró el funcionario que se ha establecido con los productores que para el fin de semana se tendrá cuantificado todo y las acciones que se tomarán para reactivar la economía en ese sector, lo cual se dará hasta con el apoyo del seguro catastrófico, con 50 a 60 mil pesos por hectárea, para las aproximadas tres mil hectáreas que fueron impactadas.
El funcionario reconoció la actitud de los productores que se han visto afectados, porque ya están pensando inclusive en volver a sembrar, y a partir de esta crisis se tendrá una mayor coyuntura con el gobierno para poder hacer del plátano una alternativa económica importante para Chiapas.
La destrucción del meteoro
mantiene en alerta a las
autoridades.

las exportaciones, principalmente de plátano al resultar afectadas este tipo de plantaciones en más de un 50 por ciento, declaró el secretario del Campo en Chiapas, Ernesto Gutiérrez Villanueva.
Dijo que habrá crisis inclusive en el consumo nacional de este producto, pero manifestó que hay confianza en que la producción de plátano que se da en la zona Norte del estado amortigüe la situación. Inclusive, apuntó que de esta manera se verán beneficiados los productores de plátano de la zona Norte, tomando en cuenta que tardará nueve meses en recuperarse las plantaciones afectadas por los fuertesvientos que trajo Bárbara.
Consultado del tema el funcionario, luego de haber instalado el Comité Estatal para el manejo sustentable de microcuencas, enfático dijo que se está en proceso de tener la cuantificación total de los daños provocados por el fenómeno meteorológico que impactó en las costas de Chiapas el sábado anterior.
Se ha hecho recorrido aéreo, por lo que se puede puntualizar que el daño mayor se tuvo en plantaciones de plátano, esto marcado en los municipios de Tapachula, Suchiate y Mazatán.
En la producción de mango, expuso que se tuvo poca pérdida, pero con la fuerza de los vientos fueron prácticamente cortados los árboles, y en papaya el daño sí es considerable, pero en esto la superficie de cultivo es pequeña.
La caña de azúcar no presentó pérdidas, porque acaba de pasar la zafra, en tanto en café se hará todavía el sobrevuelo este martes en la zona Sierra, pero se considera que el daño mayor se centra en los productores de plátano.
Indicó que afortunadamente se tenía contratado un seguro catastrófico por siniestros por cuestiones climatológicas, en tanto se ha tenido respuesta inmediata de la federación, por lo que este mismo martes llega un alto funcionario, a fin de tomar notas y poder hacer la
declaratoria de desastre.
Aseguró el funcionario que se ha establecido con los productores que para el fin de semana se tendrá cuantificado todo y las acciones que se tomarán para reactivar la economía en ese sector, lo cual se dará hasta con el apoyo del seguro catastrófico, con 50 a 60 mil pesos por hectárea, para las aproximadas tres mil hectáreas que fueron impactadas.
El funcionario reconoció la actitud de los productores que se han visto afectados, porque ya están pensando inclusive en volver a sembrar, y a partir de esta crisis se tendrá una mayor coyuntura con el gobierno para poder hacer del plátano una alternativa económica importante para Chiapas.