Reforma penal establece mayores castigos a pederastas
A los legisladores se les pasó por
alto la regulación de la venta de
juguetes, cuyos personajes son
sugerentes y en algunos casos,
contienen sexo explícito.
ASICh.- En Chiapas operan redes dedicadas a la pornografía infantil, pero están tan organizados que no se ven, en tanto ha faltado que las autoridades investiguen a fondo para castigar a los responsables, señaló la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, diputada Aída Ruth Ruiz Melchor.
Asimismo, sostuvo que hasta ahora ha estado impune este delito, pero con la reforma al Código de Procedimientos Penales y la Constitución que se logró este jueves por el pleno de la cámara de diputados, se podrá tipificar como grave.
Sin embargo, anotó la legisladora del Partido Acción Nacional que no bastan las leyes para que la pornografía infantil se combata frontalmente en el estado, sino se requiere de la denuncia ciudadana.
Con la reforma al Código de Procedimientos Penales en su artículo 269 se podrá tipificar como grave el daño que se les provoca a menores de 18 años, lo cual no les permite un sano desarrollo tanto físico como emocional.
La legisladora dijo que la pornografía infantil se da hasta en los medios de comunicación, como los periódicos donde se anuncian establecimientos de masajes corporales, donde emplean a niñas menores de 18 años.
Ruiz Melchor apuntó que se había generalizado el delito como corrupción de menores, por lo que prácticamente la pornografía infantil es un delito que ha estado impune, pero debiera de haber una investigación más profunda, principalmente en zonas de alto riesgo como la frontera con Guatemala, donde quedan solos niños migrantes que luego son explotados.
Inclusive, apuntó que aunque pareciera mentira, la verdad es que también en zonas turísticas como San Cristóbal de Las Casas las niñas indígenas caen en manos de estas redes.
Por eso, anotó que de nada serviría tener ley para combatir este tipo de delito si la gente no denuncia, porque cuando no hay denuncias las leyes se convierten en letras muertas, de ahí la necesidad de que no se callen estas acciones delictivas.
A los legisladores se les pasó por
alto la regulación de la venta de
juguetes, cuyos personajes son
sugerentes y en algunos casos,
contienen sexo explícito.

Asimismo, sostuvo que hasta ahora ha estado impune este delito, pero con la reforma al Código de Procedimientos Penales y la Constitución que se logró este jueves por el pleno de la cámara de diputados, se podrá tipificar como grave.
Sin embargo, anotó la legisladora del Partido Acción Nacional que no bastan las leyes para que la pornografía infantil se combata frontalmente en el estado, sino se requiere de la denuncia ciudadana.
Con la reforma al Código de Procedimientos Penales en su artículo 269 se podrá tipificar como grave el daño que se les provoca a menores de 18 años, lo cual no les permite un sano desarrollo tanto físico como emocional.
La legisladora dijo que la pornografía infantil se da hasta en los medios de comunicación, como los periódicos donde se anuncian establecimientos de masajes corporales, donde emplean a niñas menores de 18 años.
Ruiz Melchor apuntó que se había generalizado el delito como corrupción de menores, por lo que prácticamente la pornografía infantil es un delito que ha estado impune, pero debiera de haber una investigación más profunda, principalmente en zonas de alto riesgo como la frontera con Guatemala, donde quedan solos niños migrantes que luego son explotados.
Inclusive, apuntó que aunque pareciera mentira, la verdad es que también en zonas turísticas como San Cristóbal de Las Casas las niñas indígenas caen en manos de estas redes.
Por eso, anotó que de nada serviría tener ley para combatir este tipo de delito si la gente no denuncia, porque cuando no hay denuncias las leyes se convierten en letras muertas, de ahí la necesidad de que no se callen estas acciones delictivas.