En menos de seis meses quedarán reconstruidas
En algunos casos, los mismos
alumnos colaboran para
hacer reparaciones.
(SRN).- La tormenta tropical “Bárbara” dejó daños en la infraestructura física educativa por un monto de 10.9 millones de pesos, los cuales serán atendidos en un periodo, no mayor a seis meses, a partir de que se encuentren disponibles los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), señaló el director del Comité de Construcción de Escuelas (Cocoes), Carlos Alberto Herrera Ruiz.
Herrera Ruiz agregó que la instancia a su cargo determinó que son 44 los planteles dañados, lo anterior luego de haber inspeccionado a las escuelas y haber sido evaluadas y avaladas por el Comité Administrador de Programas Federales para la Construcción de Escuelas (CAPFCE).
El funcionario estatal dijo que luego de haberse realizado un diagnóstico de daños cuantificables, de las 146 escuelas reportadas, sólo 44 resultaron dañadas, con afectaciones en impermeabilizaciones, techumbres, cercos perimetrales, cancelería y obras exteriores, las restantes son atendidas por Protección Civil, ya que no presentan daños severos.
Herrera Ruiz dijo que desde el 22 de junio, quedó instalado el Subcomité de Evaluación de Daños para el Sector Educativo, para atender a los 17 municipios que resultaron afectados debido a las lluvias extremas registradas el pasado 30 de mayo.
En ese mismo sentido, afirmó que los fuertes vientos afectaron diversos planteles de los municipios de Acapetahua, Mapastepec, Pijijiapan, Villacomaltitlán, Tapachula, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Motozintla, Cacahoatán, Unión Juárez, Tuxtla Chico, Metapa, Acacoyagua, Escuintla, Tuzantán y Huixtla.
En algunos casos, los mismos
alumnos colaboran para
hacer reparaciones.

Herrera Ruiz agregó que la instancia a su cargo determinó que son 44 los planteles dañados, lo anterior luego de haber inspeccionado a las escuelas y haber sido evaluadas y avaladas por el Comité Administrador de Programas Federales para la Construcción de Escuelas (CAPFCE).
El funcionario estatal dijo que luego de haberse realizado un diagnóstico de daños cuantificables, de las 146 escuelas reportadas, sólo 44 resultaron dañadas, con afectaciones en impermeabilizaciones, techumbres, cercos perimetrales, cancelería y obras exteriores, las restantes son atendidas por Protección Civil, ya que no presentan daños severos.
Herrera Ruiz dijo que desde el 22 de junio, quedó instalado el Subcomité de Evaluación de Daños para el Sector Educativo, para atender a los 17 municipios que resultaron afectados debido a las lluvias extremas registradas el pasado 30 de mayo.
En ese mismo sentido, afirmó que los fuertes vientos afectaron diversos planteles de los municipios de Acapetahua, Mapastepec, Pijijiapan, Villacomaltitlán, Tapachula, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Motozintla, Cacahoatán, Unión Juárez, Tuxtla Chico, Metapa, Acacoyagua, Escuintla, Tuzantán y Huixtla.