Continuará alerta, dice Sabines
El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero en entrevista para un medio nacional dio a conocer la situación que prevalece en la entidad por el paso de la depresión tropical “Bárbara” en territorio chiapaneco.
ALEJANDRO (Conductor): ¿Cómo le va Gobernador Sabines? Muy buenas tardes y bienvenido a Monitor.
JUAN SABINES GUERRERO: Buenas tardes Alejandro, Rocío, muy buenas tardes.
ROCÍO MÉNDEZ: Pues coméntele por favor al auditorio ¿Qué situación prevalece en la entidad por el paso de “Bárbara” en territorio chiapaneco?
ALEJANDRO: Pues como decías Alejandro, efectivamente más tranquilos aunque no hemos bajado la guardia, no se ha cantado victoria aún. Falta todavía un proceso de muchas lluvias, en Chiapas estamos bajando la alerta de roja a naranja, esto será en el transcurso de un par de horas que ya tengamos alerta naranja en Chiapas.
Porque efectivamente este meteoro se bajó de tormenta a depresión, eso como tú bien lo sabes es en base a la velocidad del viento, ahorita está en 55 Km/h a lo cual ya no es una depresión, por la mañana estaba a más de 100 Km/h arriba de 82 es tormenta tropical, debajo de 81 es depresión tropical.
Ahorita está en depresión tropical, no hay mucho viento; en la mañana aquí nos pegó muy fuerte; derribó árboles, algunos techos de algunas viviendas, algunos derrumbes, en fin la lluvia es lo que más nos afecta en Chiapas.
Y eso va a seguir en las próximas 36 horas para poder estar tranquilos. Pero como bien lo decías lo que más nos preocupa es que es la primera de la temporada, es lo más angustiante de todo.
ROCÍO MENDEZ: Apenas comienza el recorrido don Juan, bienvenido. Oiga una cuestión, en el caso de la contingencia inmediata ¿Qué localidades en territorio chiapaneco han tenido que mantenerse bajo resguardo?, ¿ha habido necesidad de desalojos?, ¿cuál es la condición que vive la población en Chiapas?, principalmente la de más alto riesgo, señor.
JUAN SABINES GUERRERO: El día de ayer, tanto la Secretaría de Gobernación que ha estado muy al tanto, muy pendiente el Gobierno Federal del caso de “Bárbara” en Chiapas y el Gobierno del Estado declaramos emergencia en 17 municipios, donde sabíamos de algún modo por los pronósticos que iban a ser posibles afectados.
Desde anoche, desde ayer por la tarde iniciamos desalojos de 2 mil 246 personas en toda la región costa y parte de la sierra de Chiapas, la frontera exactamente con Guatemala, se inició el desalojo para llevarlos a albergues.
Lo que es notable es la conciencia de la gente, ya está tan lastimado en Chiapas con este tipo de fenómenos que ya la gente ya no pregunta ya agarran sus cosas, su bolsa de plástico, sus papeles y se va al albergue sin ningún problema, eso lo hemos visto ya de forma ordinaria, tenemos 150 albergues listos en el estado para este caso, por fortuna pues no fue tan grave, pero más vale prevenir que después estar sufriendo consecuencias lamentables.
ALEJANDRO: ¿Hubo necesidad señor Gobernador de desalojar a familias o colonias?
JUAN SABINES GUERRERO: A familias, por los temporales eso fue lo que se hace. Sobre todo Alejandro, la gente que vive al borde de los ríos, es muy frecuente, en Chipas tenemos el 38 por ciento de agua del país.
Tenemos muchos ríos, solamente un municipio tiene 14 ríos, sólo un municipio. En este caso se nos desbordó un río, esta en (inaudible) fue el río que se nos desbordo, ese río lastimó la carretera, detuvo el paso vehicular.
Y nos pasó en Villacomaltitlán, y se abrió una ventana también en el río Huixtla, se abrió una ventana del río. Y esa fue la afectación hasta ahorita, no quiere decir que ya dejamos saldos finales, nos falta todavía mucha lluvia; el día de hoy, el día de mañana.
Así que todavía estamos atentos a este tema.
ROCÍO MENDEZ: Gobernador Sabines en el caso de Chiapas, por los sucesos de los meses anteriores, del año pasado en donde pues también los efectos del temporal y de huracanes fueron severos en algunos puntos de la localidad ¿Ya han sido reparados, es decir; llegamos a esta nueva temporada de huracanes en qué condiciones después de lo vivido el año anterior señor?
JUAN SABINES GUERRERO: Fíjate Rocío que es un tema que a mí me tiene muy preocupado, porque a nosotros nos informaron, tanto al Gobierno Federal como al Estatal, se había concluido prácticamente la reconstrucción del estado y no tenemos un presupuesto específico para ese fin, lamentablemente no fue así, nos referimos a un 60 por ciento de reconstrucción, de hecho un avance importantísimo en estos meses del Presidente Calderón, 6 meses.
Se ha avanzado bastante, se otorgaron 600 millones de pesos extraordinarios que no estaban en ningún presupuesto.
De forma extraordinaria se apoyó a Chiapas, y es hora que (inaudible) para contener, sin embargo el “Stan” tenía mil milímetros de lluvia, de precipitaciones en milímetros y ahorita en donde más nos pegó “Bárbara” fue en Huixtla donde llovió 124 milímetros.
Es decir, pues es prácticamente la décima parte, poco más de la décima parte de lo que fue el “Stan”, todavía no podemos decir que estamos a prueba y a cacha.
ALEJANDRO: Muy bien, pues le agradecemos señor gobernador que haya compartido con el público esta información importante de la situación que prevalece en la entidad, y bueno seguiremos atentos en torno a lo que ocurra con estos fenómenos naturales al paso de la República Mexicana y en particular por su entidad por Chiapas.
JUAN SABINES GUERRERO: Muchísimas gracias Alejandro y aprovecho la ocasión para agradecerle al Presidente y al Secretario de Gobernación, su atención en Chiapas que han estado muy pendientes en el tema, y a la gente que nos escucha por allá también, a través de los medios de comunicación para cualquier información.
ALEJANDRO: Sí, estaremos al pendiente y para eso estamos aquí en Monitor, señor Gobernador Sabines que le vaya muy bien.
JUAN SABINES GUERRERO: Muchas gracias, un fuerte abrazo
ALEJANDRO: Igualmente gracias Juan Sabines Guerrero, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas.
Ya escuchó usted, por fortuna no pasó a mayores y esto gracias a que”Bárbara” tuvo este decremento en su intensidad, se convirtió en depresión tropical, por fortuna.
Pero el mal tiempo prevalece en la entidad, sobre todo en los alrededores de Tapachula en Chiapas, y estaremos atentos en cuanto este fenómeno pues ojalá desaparezca y no retome ninguna fuerza.

ALEJANDRO (Conductor): ¿Cómo le va Gobernador Sabines? Muy buenas tardes y bienvenido a Monitor.
JUAN SABINES GUERRERO: Buenas tardes Alejandro, Rocío, muy buenas tardes.
ROCÍO MÉNDEZ: Pues coméntele por favor al auditorio ¿Qué situación prevalece en la entidad por el paso de “Bárbara” en territorio chiapaneco?
ALEJANDRO: Pues como decías Alejandro, efectivamente más tranquilos aunque no hemos bajado la guardia, no se ha cantado victoria aún. Falta todavía un proceso de muchas lluvias, en Chiapas estamos bajando la alerta de roja a naranja, esto será en el transcurso de un par de horas que ya tengamos alerta naranja en Chiapas.
Porque efectivamente este meteoro se bajó de tormenta a depresión, eso como tú bien lo sabes es en base a la velocidad del viento, ahorita está en 55 Km/h a lo cual ya no es una depresión, por la mañana estaba a más de 100 Km/h arriba de 82 es tormenta tropical, debajo de 81 es depresión tropical.
Ahorita está en depresión tropical, no hay mucho viento; en la mañana aquí nos pegó muy fuerte; derribó árboles, algunos techos de algunas viviendas, algunos derrumbes, en fin la lluvia es lo que más nos afecta en Chiapas.
Y eso va a seguir en las próximas 36 horas para poder estar tranquilos. Pero como bien lo decías lo que más nos preocupa es que es la primera de la temporada, es lo más angustiante de todo.
ROCÍO MENDEZ: Apenas comienza el recorrido don Juan, bienvenido. Oiga una cuestión, en el caso de la contingencia inmediata ¿Qué localidades en territorio chiapaneco han tenido que mantenerse bajo resguardo?, ¿ha habido necesidad de desalojos?, ¿cuál es la condición que vive la población en Chiapas?, principalmente la de más alto riesgo, señor.
JUAN SABINES GUERRERO: El día de ayer, tanto la Secretaría de Gobernación que ha estado muy al tanto, muy pendiente el Gobierno Federal del caso de “Bárbara” en Chiapas y el Gobierno del Estado declaramos emergencia en 17 municipios, donde sabíamos de algún modo por los pronósticos que iban a ser posibles afectados.
Desde anoche, desde ayer por la tarde iniciamos desalojos de 2 mil 246 personas en toda la región costa y parte de la sierra de Chiapas, la frontera exactamente con Guatemala, se inició el desalojo para llevarlos a albergues.
Lo que es notable es la conciencia de la gente, ya está tan lastimado en Chiapas con este tipo de fenómenos que ya la gente ya no pregunta ya agarran sus cosas, su bolsa de plástico, sus papeles y se va al albergue sin ningún problema, eso lo hemos visto ya de forma ordinaria, tenemos 150 albergues listos en el estado para este caso, por fortuna pues no fue tan grave, pero más vale prevenir que después estar sufriendo consecuencias lamentables.
ALEJANDRO: ¿Hubo necesidad señor Gobernador de desalojar a familias o colonias?
JUAN SABINES GUERRERO: A familias, por los temporales eso fue lo que se hace. Sobre todo Alejandro, la gente que vive al borde de los ríos, es muy frecuente, en Chipas tenemos el 38 por ciento de agua del país.
Tenemos muchos ríos, solamente un municipio tiene 14 ríos, sólo un municipio. En este caso se nos desbordó un río, esta en (inaudible) fue el río que se nos desbordo, ese río lastimó la carretera, detuvo el paso vehicular.
Y nos pasó en Villacomaltitlán, y se abrió una ventana también en el río Huixtla, se abrió una ventana del río. Y esa fue la afectación hasta ahorita, no quiere decir que ya dejamos saldos finales, nos falta todavía mucha lluvia; el día de hoy, el día de mañana.
Así que todavía estamos atentos a este tema.
ROCÍO MENDEZ: Gobernador Sabines en el caso de Chiapas, por los sucesos de los meses anteriores, del año pasado en donde pues también los efectos del temporal y de huracanes fueron severos en algunos puntos de la localidad ¿Ya han sido reparados, es decir; llegamos a esta nueva temporada de huracanes en qué condiciones después de lo vivido el año anterior señor?
JUAN SABINES GUERRERO: Fíjate Rocío que es un tema que a mí me tiene muy preocupado, porque a nosotros nos informaron, tanto al Gobierno Federal como al Estatal, se había concluido prácticamente la reconstrucción del estado y no tenemos un presupuesto específico para ese fin, lamentablemente no fue así, nos referimos a un 60 por ciento de reconstrucción, de hecho un avance importantísimo en estos meses del Presidente Calderón, 6 meses.
Se ha avanzado bastante, se otorgaron 600 millones de pesos extraordinarios que no estaban en ningún presupuesto.
De forma extraordinaria se apoyó a Chiapas, y es hora que (inaudible) para contener, sin embargo el “Stan” tenía mil milímetros de lluvia, de precipitaciones en milímetros y ahorita en donde más nos pegó “Bárbara” fue en Huixtla donde llovió 124 milímetros.
Es decir, pues es prácticamente la décima parte, poco más de la décima parte de lo que fue el “Stan”, todavía no podemos decir que estamos a prueba y a cacha.
ALEJANDRO: Muy bien, pues le agradecemos señor gobernador que haya compartido con el público esta información importante de la situación que prevalece en la entidad, y bueno seguiremos atentos en torno a lo que ocurra con estos fenómenos naturales al paso de la República Mexicana y en particular por su entidad por Chiapas.
JUAN SABINES GUERRERO: Muchísimas gracias Alejandro y aprovecho la ocasión para agradecerle al Presidente y al Secretario de Gobernación, su atención en Chiapas que han estado muy pendientes en el tema, y a la gente que nos escucha por allá también, a través de los medios de comunicación para cualquier información.
ALEJANDRO: Sí, estaremos al pendiente y para eso estamos aquí en Monitor, señor Gobernador Sabines que le vaya muy bien.
JUAN SABINES GUERRERO: Muchas gracias, un fuerte abrazo
ALEJANDRO: Igualmente gracias Juan Sabines Guerrero, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas.
Ya escuchó usted, por fortuna no pasó a mayores y esto gracias a que”Bárbara” tuvo este decremento en su intensidad, se convirtió en depresión tropical, por fortuna.
Pero el mal tiempo prevalece en la entidad, sobre todo en los alrededores de Tapachula en Chiapas, y estaremos atentos en cuanto este fenómeno pues ojalá desaparezca y no retome ninguna fuerza.