Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
El exjefe policíaco, fue enviado a la
prisión de máxima seguridad, El
Amate, acusado de homicidio y robo.
En medio de la fosa séptica en que los aspirantes del PRI se revuelcan para alcanzar nominaciones, surgen serias dudas respecto a algunos aspirantes que pretenden representar a ese partido en la contienda electoral. El caso de Constantino Kanter ha sido el más notorio hasta ahora, pero conforme pasan los días, las actitudes y las posturas desnudan a otros más que no han podido construir una figura confiable de frente a los electores.
Ello mina cualquier resquicio de autoridad moral que éstos pudieran tener, aunque debemos ser sinceros al decir que no todos están perdidos, solo que en el rejuego de intereses, siempre ganan los malos. Triste realidad para un partido que no pareciera estar en una contienda seria sino en una feria de simulaciones y autoengaños.
Si revisamos la lista de candidatos dada a conocer por esa institución política, nos encontraremos con nombres conocidos y otros que en su vida habrían soñado con estar en una elección de esa naturaleza. De los conocidos, lamentablemente, no se pueden decir muchas cosas buenas, dada su trayectoria y su actual actitud. Revisemos a vuelo de pájaro la de Bayardo Robles Riqué, quien ha caído en una fase de hipocresía electoral al denunciar supuestos delitos de sus contrincantes cuando él mismo ha realizado campaña desde mucho antes de iniciado formalmente el proceso. Descalificado. Pero más allá de una acción ilegal, veamos su renuencia a renunciar a la curul que detenta en el Congreso del Estado. Contrario a Verónica Rodríguez que ha renunciado a su cargo en el Comité Municipal del PRI o de otros exfuncionarios de gobierno que, en aras de evitarse sospechas han dejado los cargos para competir, Bayardo se ha entercado en su silla cameral, lo que le resta confianza puesto que de una u otra forma, utiliza su posición para ganar adeptos, por lo menos. De lo demás, del asunto financiero, es un tema que los mismos legisladores deben abundar para no dejar lugar a las dudas respecto al papel de la Cámara de Diputados en los procesos electorales. ¿Cómo confiar en un candidato que no cumple con lo que exige a los demás aspirantes? Si Bayardo quiere en serio ser un candidato apegado a las layes, debe, en primer lugar, renunciar a su curul y competir en igualdad de condiciones con sus compañeros de partido, primero y luego, con los demás partidos si es que llegare a ganar el proceso interno. En esas mismas condiciones están otros aspirantes de los demás partidos. Ello, evidentemente, contamina el panorama y mete ruido en un proceso que para empezar, no cuenta con instituciones electorales creíbles, confiables e imparciales. Eso salta a la vista.
Justicia por fin
Según consideraciones de las autoridades, Ignacio Flores Montiel ha sido encontrado responsable de varios delitos entre éstos, el asesinato del periodista Roberto Mancilla Herrera y el asalto a una camioneta de valores del ingenio Pujiltic. Eso, todo mundo lo comentaba desde los tiempos de gloria del exjefe policial, época en que él mandaba a jueces, policías y ministerios públicos. Nunca, en los sexenios posteriores, se hizo un intento serio por encontrar a los verdaderos culpables. Hoy, se dice que fue un acierto. Puede ser que así sea si tomamos en cuenta que Flores Montiel no fue un funcionario respetuoso de las leyes y los derechos ciudadanos. Pero la cuestión de la consecución de espacios de justicia para las víctimas del otrora todopoderoso policía, no debe ser una acción solitaria que permita la vanagloria de los actuales conservadores de esa parte del poder público. Muchos otros personajes de esa época también han sido señalados como parte del imperio del mal que azotó a los chiapanecos y hoy, no han sido, hasta donde sabemos, llamados para ser interrogados, ni siquiera como testigos de descargo del señor Flores. ¿Recuerda Usted, por ejemplo, a Tiro Sánchez, el procurador-títere del ahora procesado? Él jamás ocultó su cercana relación con Jorge Madrazo Cuellar, a la sazón, presidente de la CNDH, cuya labor fue negarse a emitir recomendaciones por las violaciones a los derechos humanos que Flores Montiel infringía contra los chiapanecos.
Pareciera que la historia es terca. Volvió a repetirse en el sexenio de Pablo Salazar: un presidente de la CNDH cómplice de violaciones aberrantes a los derechos humanos. Y el personaje de Flores Montiel, repetido a la perfección. Pero eso es otra historia que sin embargo, nos obliga a preguntarnos cuánto tiempo debemos esperar para que los esbirros del dictadorzuelo de los anteriores seis años estén recorriendo el pasaje que hoy camina el exjefe policial. Esperemos que no mucho.
Ahora bien, lo que deseamos con fervor es que no en el futuro, nos vuelvan a salir con que la Fiscalía se volvió a equivocar y que siempre no, que Flores Montiel es un hombre decente, puro, limpio y bueno que fue acusado sin pruebas. Sería el acabose de la confianza en la institución obligada a procurar verdadera justicia. Y como hemos dicho siempre, que la justicia no sea selectiva. Y que quienes abusaron en el sexenio de Pablo, también sean llevados a los tribunales. Muchas injusticias se cometieron como para que estén libres. Digo, si es que de verdad se quiere hacer justicia.
Tarjetero
*** Carlos Esquinca, líder del PRD, ha dicho que hay muchas candidaturas de su partido que podrían ser sustituidas. En el programa “Sin Censura” que conduce el periodista Miguel González Alonso, el dirigente perredista confió al auditorio que muchos de los impuestos, perdón, de los escogidos, no han podido configurar un espacio de unidad, razón de peso para mandarlos a volar. Eso lo hubieran pensado desde el principio, no ahora que el niño ya está bien tieso en el fondo del pozo. *** Qué bueno que la CFE tenga perdidas por robo de corriente eléctrica. Con algo deben pagar los abusos que cometen a diario contra los chiapanecos. En esas, que ni lloren, que no les queda. *** Otro más que se cambia de color: Francisco Menéses, perredista, se va al PAN. Es que el “draft” político está en su apogeo. Claro, las ideologías, a la basura. *** Luego nos leemos.
http://www.cuartopoder.com.mx
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
El exjefe policíaco, fue enviado a la
prisión de máxima seguridad, El
Amate, acusado de homicidio y robo.

Ello mina cualquier resquicio de autoridad moral que éstos pudieran tener, aunque debemos ser sinceros al decir que no todos están perdidos, solo que en el rejuego de intereses, siempre ganan los malos. Triste realidad para un partido que no pareciera estar en una contienda seria sino en una feria de simulaciones y autoengaños.
Si revisamos la lista de candidatos dada a conocer por esa institución política, nos encontraremos con nombres conocidos y otros que en su vida habrían soñado con estar en una elección de esa naturaleza. De los conocidos, lamentablemente, no se pueden decir muchas cosas buenas, dada su trayectoria y su actual actitud. Revisemos a vuelo de pájaro la de Bayardo Robles Riqué, quien ha caído en una fase de hipocresía electoral al denunciar supuestos delitos de sus contrincantes cuando él mismo ha realizado campaña desde mucho antes de iniciado formalmente el proceso. Descalificado. Pero más allá de una acción ilegal, veamos su renuencia a renunciar a la curul que detenta en el Congreso del Estado. Contrario a Verónica Rodríguez que ha renunciado a su cargo en el Comité Municipal del PRI o de otros exfuncionarios de gobierno que, en aras de evitarse sospechas han dejado los cargos para competir, Bayardo se ha entercado en su silla cameral, lo que le resta confianza puesto que de una u otra forma, utiliza su posición para ganar adeptos, por lo menos. De lo demás, del asunto financiero, es un tema que los mismos legisladores deben abundar para no dejar lugar a las dudas respecto al papel de la Cámara de Diputados en los procesos electorales. ¿Cómo confiar en un candidato que no cumple con lo que exige a los demás aspirantes? Si Bayardo quiere en serio ser un candidato apegado a las layes, debe, en primer lugar, renunciar a su curul y competir en igualdad de condiciones con sus compañeros de partido, primero y luego, con los demás partidos si es que llegare a ganar el proceso interno. En esas mismas condiciones están otros aspirantes de los demás partidos. Ello, evidentemente, contamina el panorama y mete ruido en un proceso que para empezar, no cuenta con instituciones electorales creíbles, confiables e imparciales. Eso salta a la vista.
Justicia por fin
Según consideraciones de las autoridades, Ignacio Flores Montiel ha sido encontrado responsable de varios delitos entre éstos, el asesinato del periodista Roberto Mancilla Herrera y el asalto a una camioneta de valores del ingenio Pujiltic. Eso, todo mundo lo comentaba desde los tiempos de gloria del exjefe policial, época en que él mandaba a jueces, policías y ministerios públicos. Nunca, en los sexenios posteriores, se hizo un intento serio por encontrar a los verdaderos culpables. Hoy, se dice que fue un acierto. Puede ser que así sea si tomamos en cuenta que Flores Montiel no fue un funcionario respetuoso de las leyes y los derechos ciudadanos. Pero la cuestión de la consecución de espacios de justicia para las víctimas del otrora todopoderoso policía, no debe ser una acción solitaria que permita la vanagloria de los actuales conservadores de esa parte del poder público. Muchos otros personajes de esa época también han sido señalados como parte del imperio del mal que azotó a los chiapanecos y hoy, no han sido, hasta donde sabemos, llamados para ser interrogados, ni siquiera como testigos de descargo del señor Flores. ¿Recuerda Usted, por ejemplo, a Tiro Sánchez, el procurador-títere del ahora procesado? Él jamás ocultó su cercana relación con Jorge Madrazo Cuellar, a la sazón, presidente de la CNDH, cuya labor fue negarse a emitir recomendaciones por las violaciones a los derechos humanos que Flores Montiel infringía contra los chiapanecos.
Pareciera que la historia es terca. Volvió a repetirse en el sexenio de Pablo Salazar: un presidente de la CNDH cómplice de violaciones aberrantes a los derechos humanos. Y el personaje de Flores Montiel, repetido a la perfección. Pero eso es otra historia que sin embargo, nos obliga a preguntarnos cuánto tiempo debemos esperar para que los esbirros del dictadorzuelo de los anteriores seis años estén recorriendo el pasaje que hoy camina el exjefe policial. Esperemos que no mucho.
Ahora bien, lo que deseamos con fervor es que no en el futuro, nos vuelvan a salir con que la Fiscalía se volvió a equivocar y que siempre no, que Flores Montiel es un hombre decente, puro, limpio y bueno que fue acusado sin pruebas. Sería el acabose de la confianza en la institución obligada a procurar verdadera justicia. Y como hemos dicho siempre, que la justicia no sea selectiva. Y que quienes abusaron en el sexenio de Pablo, también sean llevados a los tribunales. Muchas injusticias se cometieron como para que estén libres. Digo, si es que de verdad se quiere hacer justicia.
Tarjetero
*** Carlos Esquinca, líder del PRD, ha dicho que hay muchas candidaturas de su partido que podrían ser sustituidas. En el programa “Sin Censura” que conduce el periodista Miguel González Alonso, el dirigente perredista confió al auditorio que muchos de los impuestos, perdón, de los escogidos, no han podido configurar un espacio de unidad, razón de peso para mandarlos a volar. Eso lo hubieran pensado desde el principio, no ahora que el niño ya está bien tieso en el fondo del pozo. *** Qué bueno que la CFE tenga perdidas por robo de corriente eléctrica. Con algo deben pagar los abusos que cometen a diario contra los chiapanecos. En esas, que ni lloren, que no les queda. *** Otro más que se cambia de color: Francisco Menéses, perredista, se va al PAN. Es que el “draft” político está en su apogeo. Claro, las ideologías, a la basura. *** Luego nos leemos.
http://www.cuartopoder.com.mx
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com