Buscan compartir información para proteger a su territorio
Informantes del FBI, autoridades
chiapanecas.
(SRN).- Asistente jurídico del FBI en México, Roberto Romero Barbosa, reveló que para su país preocupa la situación que se vive en la frontera sur, entre Chiapas y Guatemala, la presencia de las pandillas maras salvatruchas.
Reconoció que aunque aquí se ha hecho un excelente trabajo para controlar el problema, por aquí entran muchos pandilleros y llegan hasta Estados Unidos”.
Como FBI, siempre estamos en la disposición de compartir información y trabajar de manera conjunta en contra de la criminalidad, independientemente de lo que está pasando ahora en México,recalcó.
Siempre tiene un impacto porque la mayoría sube a Estados Unidos, por ello estamos trabajando de manera conjunta con el Instituto Nacional de Migración, además, Chiapas ha podido frenar con éxito el movimiento mara, pero nos preocupa “porque por ahí entran y terminan en Estados Unidos”, expuso.
En entrevista en el marco del curso de capacitación a policías estatales sobre análisis de inteligencia criminal que ayer dio inicio por el Federal Bureau of Investigation (FBI), el asistente jurídico del FBI en México, Roberto Romero Barbosa, habló de la importancia del adiestramientos en el desarrollo de la información, investigación para que las corporaciones puedan dar mejor resultado.
Romero Barbosa insistió que el propósito con Chiapas es trabajar de manera conjunta, compartir información, trabajar mejor en conjunto, para frenar los ilícitos que se pudieran.
Es importante que reciban esa comunicación, compartimos nuestra información, no necesariamente Chiapas lo necesita, se trata de darles métodos para sistematizar y compartir información con Estados Unidos, acotó Ramos Barbosa.
El gobierno de Estados Unidos lo que entiende básicamente es que tiene que haber un intercambio de información, “nosotros pasamos información y ellos pasan información”, dijo.
En el Instituto de Formación para las Policías de Chiapas, expuso que se trata de desarrollar un trabajo conjunto, por ello, hoy la estrategia es la formación de informantes y la estrategia de investigación, procesamiento de la información, análisis y desarrollo de la misma para que se pueda actuar.
Hemos dado curso en Estados Unidos con expertos de México, tenemos varios proyectos pendientes con este país y con Chiapas, se ha impartido cursos en operaciones tácticas, interrogatorios, escena de crimen, entre otros temas, enfatizó.
Informantes del FBI, autoridades
chiapanecas.

Reconoció que aunque aquí se ha hecho un excelente trabajo para controlar el problema, por aquí entran muchos pandilleros y llegan hasta Estados Unidos”.
Como FBI, siempre estamos en la disposición de compartir información y trabajar de manera conjunta en contra de la criminalidad, independientemente de lo que está pasando ahora en México,recalcó.
Siempre tiene un impacto porque la mayoría sube a Estados Unidos, por ello estamos trabajando de manera conjunta con el Instituto Nacional de Migración, además, Chiapas ha podido frenar con éxito el movimiento mara, pero nos preocupa “porque por ahí entran y terminan en Estados Unidos”, expuso.
En entrevista en el marco del curso de capacitación a policías estatales sobre análisis de inteligencia criminal que ayer dio inicio por el Federal Bureau of Investigation (FBI), el asistente jurídico del FBI en México, Roberto Romero Barbosa, habló de la importancia del adiestramientos en el desarrollo de la información, investigación para que las corporaciones puedan dar mejor resultado.
Romero Barbosa insistió que el propósito con Chiapas es trabajar de manera conjunta, compartir información, trabajar mejor en conjunto, para frenar los ilícitos que se pudieran.
Es importante que reciban esa comunicación, compartimos nuestra información, no necesariamente Chiapas lo necesita, se trata de darles métodos para sistematizar y compartir información con Estados Unidos, acotó Ramos Barbosa.
El gobierno de Estados Unidos lo que entiende básicamente es que tiene que haber un intercambio de información, “nosotros pasamos información y ellos pasan información”, dijo.
En el Instituto de Formación para las Policías de Chiapas, expuso que se trata de desarrollar un trabajo conjunto, por ello, hoy la estrategia es la formación de informantes y la estrategia de investigación, procesamiento de la información, análisis y desarrollo de la misma para que se pueda actuar.
Hemos dado curso en Estados Unidos con expertos de México, tenemos varios proyectos pendientes con este país y con Chiapas, se ha impartido cursos en operaciones tácticas, interrogatorios, escena de crimen, entre otros temas, enfatizó.