El argumento es que los síndicos se niegan a firmar
Jorge Constantino Kanter, entre
los alcaldes morosos ante los
órganos de fiscalización.
ASICh.- Hasta ahora únicamente 35 ayuntamientos han cumplido con entregar la información relativa a la cuenta pública, correspondiente al ejercicio fiscal 2006, y el plazo se vence este jueves para que cumplan con esta responsabilidad, declaró el diputado Arturo Ramírez López, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado de Chiapas.
Consultado del tema, el legislador dijo que afortunadamente la ley otorga una prórroga de un mes más a los presidentes municipales para que puedan cumplir con esta responsabilidad, por lo cual la mayoría lo ha pedido antes de que venciera el plazo el 15 de este mes.
Por lo visto seguiremos viendo la película de la falta de entrega de la cuenta pública por parte de los ayuntamientos, pero el diputado explicó sin que estuviera defendiendo a ningún alcalde en turno, que al interior de los ayuntamientos se presentan problemas porque los síndicos se niegan a firmar la documentación.
Lamentó que esto suceda cuando los síndicos están obligados a firmar la cuenta pública, previa revisión que hagan y realizar sus observaciones.
Sin embargo, por el desconocimiento los síndicos que se niegan a firmar, cuando la ley los protege con el hecho de firmarla bajo protesta, inclusive para que no se hagan cómplices de nadie en caso de existir hechos de corrupción.
Dijo que en lo que le corresponde a la Comisión de Hacienda se ha estado informando, capacitando inclusive en coordinación con el órgano Superior de Fiscalización para que los ayuntamientos puedan presentar la información de la cuenta pública en tiempo y forma.
El legislador se manifestó respetuoso de algunos voces que han querido confundir a la población diciendo que no ha hecho nada la Comisión de Hacienda para que los ayuntamientos cumplan con la cuenta pública.
Para empezar, anotó que la Comisión que preside se sujeta estrictamente a las atribuciones y facultades que la ley le confiere, con decepcionar la información de la cuenta pública, sistematizarla y turnarla a la Comisión de Vigilancia, la cual a su vez la turna al Organo Superior de Fiscalización para que éste emita las observaciones o proceda con las sanciones necesarias.
Ramírez López expuso que ante la situación que se está presentando espera que se puedan sentar como comisión legislativa con la Comisión de Vigilancia y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para ver la problemática.
Jorge Constantino Kanter, entre
los alcaldes morosos ante los
órganos de fiscalización.

Consultado del tema, el legislador dijo que afortunadamente la ley otorga una prórroga de un mes más a los presidentes municipales para que puedan cumplir con esta responsabilidad, por lo cual la mayoría lo ha pedido antes de que venciera el plazo el 15 de este mes.
Por lo visto seguiremos viendo la película de la falta de entrega de la cuenta pública por parte de los ayuntamientos, pero el diputado explicó sin que estuviera defendiendo a ningún alcalde en turno, que al interior de los ayuntamientos se presentan problemas porque los síndicos se niegan a firmar la documentación.
Lamentó que esto suceda cuando los síndicos están obligados a firmar la cuenta pública, previa revisión que hagan y realizar sus observaciones.
Sin embargo, por el desconocimiento los síndicos que se niegan a firmar, cuando la ley los protege con el hecho de firmarla bajo protesta, inclusive para que no se hagan cómplices de nadie en caso de existir hechos de corrupción.
Dijo que en lo que le corresponde a la Comisión de Hacienda se ha estado informando, capacitando inclusive en coordinación con el órgano Superior de Fiscalización para que los ayuntamientos puedan presentar la información de la cuenta pública en tiempo y forma.
El legislador se manifestó respetuoso de algunos voces que han querido confundir a la población diciendo que no ha hecho nada la Comisión de Hacienda para que los ayuntamientos cumplan con la cuenta pública.
Para empezar, anotó que la Comisión que preside se sujeta estrictamente a las atribuciones y facultades que la ley le confiere, con decepcionar la información de la cuenta pública, sistematizarla y turnarla a la Comisión de Vigilancia, la cual a su vez la turna al Organo Superior de Fiscalización para que éste emita las observaciones o proceda con las sanciones necesarias.
Ramírez López expuso que ante la situación que se está presentando espera que se puedan sentar como comisión legislativa con la Comisión de Vigilancia y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para ver la problemática.