Alto, el riesgo de enfermedades graves
Obesidad, uno de los síntomas
encontrados durante estudio
médico en escuelas.
ASICh.- Niños han sido detectados con daños metabólicos, a través del programa Detección y manejo de la obesidad en alumnos de primera y secundaria, declaró Jesús Lizárraga Ruiz, director general del Instituto de Medicina Preventiva en Chiapas.
Dijo que se acudió a las escuelas, y ahí se tomó a los alumnos peso, medidas de masa corporal, presión, nivel de glucosa, ácido úrico, colesterol y triglicéridos, a fin de detectar daños metabólicos.
Se ha visto a más de mil 200 alumnos, de los cuales el 25 por ciento son obsesos y el 10 por ciento de estos presentan daños metabólicos, por lo cual serán sometidos a un programa de nutrición, así como a actividades física.
El doctor señaló que el padecimiento de estos niños se debe a la ingesta de alimentos chatarras, así como por beber refrescos embotellados como pepsicola y coca cola, los cuales aportan caca uno hasta 200 calorías.
Inclusive los pastelitos de Marinela son factores para que los niños se conviertan en obesos
Dijo que de no corregirse la obesidad los niños corren el riesgo de sufrir infartos en edad temprana, por lo cual se les dará atención gratuita para que corrijan el problema de salud.
Por lo pronto, mencionó que este programa únicamente se tiene como piloto en Tuxtla Gutiérrez, pero de los resultados que arroje podría generalizarse en el estado.
Por otro lado, Lizárraga Ruiz declaró que se está en la primera etapa del programa de Detección temprana de adicciones en los estudiantes del nivel medio superior.
Aquí se trata de concienciar a los padres de familia, a los maestros y alumnos, para evitar que los jóvenes sean presa de las adicciones, ya que aplicar antidoping a todos sería costoso.
En este sentido, aseguró que únicamente tiene autorizados realizar tres mil pruebas de antidoping, lo que es prácticamente nada ante el universo de estudiantes.
El costo del antidoping puede costar en lo particular hasta 500 pesos, pero el sector salud lo aplicará gratis de forma aleatoria, en tanto están por establecer que a partir del próximo ciclo escolar los padres de familia autoricen realizar la prueba de antidoping a los estudiantes.
Obesidad, uno de los síntomas
encontrados durante estudio
médico en escuelas.

Dijo que se acudió a las escuelas, y ahí se tomó a los alumnos peso, medidas de masa corporal, presión, nivel de glucosa, ácido úrico, colesterol y triglicéridos, a fin de detectar daños metabólicos.
Se ha visto a más de mil 200 alumnos, de los cuales el 25 por ciento son obsesos y el 10 por ciento de estos presentan daños metabólicos, por lo cual serán sometidos a un programa de nutrición, así como a actividades física.
El doctor señaló que el padecimiento de estos niños se debe a la ingesta de alimentos chatarras, así como por beber refrescos embotellados como pepsicola y coca cola, los cuales aportan caca uno hasta 200 calorías.
Inclusive los pastelitos de Marinela son factores para que los niños se conviertan en obesos
Dijo que de no corregirse la obesidad los niños corren el riesgo de sufrir infartos en edad temprana, por lo cual se les dará atención gratuita para que corrijan el problema de salud.
Por lo pronto, mencionó que este programa únicamente se tiene como piloto en Tuxtla Gutiérrez, pero de los resultados que arroje podría generalizarse en el estado.
Por otro lado, Lizárraga Ruiz declaró que se está en la primera etapa del programa de Detección temprana de adicciones en los estudiantes del nivel medio superior.
Aquí se trata de concienciar a los padres de familia, a los maestros y alumnos, para evitar que los jóvenes sean presa de las adicciones, ya que aplicar antidoping a todos sería costoso.
En este sentido, aseguró que únicamente tiene autorizados realizar tres mil pruebas de antidoping, lo que es prácticamente nada ante el universo de estudiantes.
El costo del antidoping puede costar en lo particular hasta 500 pesos, pero el sector salud lo aplicará gratis de forma aleatoria, en tanto están por establecer que a partir del próximo ciclo escolar los padres de familia autoricen realizar la prueba de antidoping a los estudiantes.