El Comisionado, minimiza las carencias de miles
Según organismos serios,
existen más de 20 mil
personas desplazados.
(SRN).- El Comisionado para la Reconciliación de Comunidades y Pueblos en Conflicto, Juan González Esponda manifestó que se realizan diálogos entre las partes en conflicto de los desplazados a fin que retornen a sus comunidades de origen.
Por recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por disposición del gobierno estatal, existe el compromiso de atender a toda aquella persona que ha huido de su lugar de origen por riesgo en su seguridad.
De esta forma, expuso el funcionario estatal que alrededor de 29 familias podrían regresar a sus lugares de origen en comunidades de Zinacantán y Simojovel, de donde fueron expulsadas, mientras que 400 más en diversos municipios serán reubicadas, dijo Juan González Esponda.
Expuso que en Zinacantán existen ocho familias fuera de sus viviendas, 21 más en Huitiupán, donde las negociaciones están avanzados, existen varios acuerdos aunque no hay condiciones para que 12 de esas familias puedan regresar con seguridad en sus vidas y bienes.
González Esponda dijo que otro grupo de nueve familias de la comunidad Quintana Roo se van a establecer fuera de la localidad, para lo cual en los próximos días se espera aterrizar acuerdos.
El gobierno del estado tiene la política abierta para atender a todos aquellos grupos que prueben que han sido desplazados, se ha terminado con la omisión, ya no se ignoran los desplazados, subrayó.
Informó que los recursos etiquetados por el Congreso del Estado en el presupuesto de egresos 2007 al gobierno local para atender a los desplazados suman 60 millones de pesos para la adquisición de solares, viviendas, terrenos de cultivo, energía eléctrica, agua potable y drenaje.
Mencionó que los desplazados por el paso del huracán Stan en 41 municipios de la Costa, Sierra y Soconusco en el 2005 están siendo atendidos por el Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).
Ha habido “mucho mito y mitote” en cuanto al número de desplazados por intolerancia religiosa, desde 1972 en adelante no pasan de seis mil personas, 30 años después esas familias se han reproducido y establecido en otros sitios, concluyó el funcionario estatal.
Según organismos serios,
existen más de 20 mil
personas desplazados.

Por recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por disposición del gobierno estatal, existe el compromiso de atender a toda aquella persona que ha huido de su lugar de origen por riesgo en su seguridad.
De esta forma, expuso el funcionario estatal que alrededor de 29 familias podrían regresar a sus lugares de origen en comunidades de Zinacantán y Simojovel, de donde fueron expulsadas, mientras que 400 más en diversos municipios serán reubicadas, dijo Juan González Esponda.
Expuso que en Zinacantán existen ocho familias fuera de sus viviendas, 21 más en Huitiupán, donde las negociaciones están avanzados, existen varios acuerdos aunque no hay condiciones para que 12 de esas familias puedan regresar con seguridad en sus vidas y bienes.
González Esponda dijo que otro grupo de nueve familias de la comunidad Quintana Roo se van a establecer fuera de la localidad, para lo cual en los próximos días se espera aterrizar acuerdos.
El gobierno del estado tiene la política abierta para atender a todos aquellos grupos que prueben que han sido desplazados, se ha terminado con la omisión, ya no se ignoran los desplazados, subrayó.
Informó que los recursos etiquetados por el Congreso del Estado en el presupuesto de egresos 2007 al gobierno local para atender a los desplazados suman 60 millones de pesos para la adquisición de solares, viviendas, terrenos de cultivo, energía eléctrica, agua potable y drenaje.
Mencionó que los desplazados por el paso del huracán Stan en 41 municipios de la Costa, Sierra y Soconusco en el 2005 están siendo atendidos por el Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).
Ha habido “mucho mito y mitote” en cuanto al número de desplazados por intolerancia religiosa, desde 1972 en adelante no pasan de seis mil personas, 30 años después esas familias se han reproducido y establecido en otros sitios, concluyó el funcionario estatal.