Fichero Político
Angel Mario Ksheratto
El alcalde comiteco, cuando le unía
una buena amistad con el Secretario
General del CDE del PRI.
Para Jorge Constantino Kanter ha sido fácil impugnar el contenido de la convocatoria del PRI para elegir a sus candidatos; según el alcalde comiteco, los términos del documento aprobado por la dirigencia y los sectores priístas, afectan sus muy particulares intereses. Nadie le está regateando ese argumento. Pero sí le exigen explicaciones claras y contundentes de por qué no ha entregado cuentas de su administración desde el mes de diciembre pasado.
Constantino Kanter ha tratado de ocultar esa falla mediante una campaña propagandística que más que ayudarle, ahonda las sospechas de posibles malos manejos o cuando menos, negligencia e incapacidad administrativa que podría estar tratando de proteger a través de la consecución de fuero constitucional.
Una serie de documentos oficiales en poder de Fichero Político revelan los atrasos y fallas en la cuenta pública de Comitán. Contado entre los más de ochenta municipios con morosidad, el alcalde de aquella ciudad tampoco ha cubierto las exigencias de la ley en torno a las cuentas parciales (obligatorias cada mes) y las trimestrales, por lo menos desde diciembre, según se desprende de un documento elaborado por la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado. Según la normatividad hacendaria para la presentación de cuentas públicas municipales, “la cuenta pública se debe rendir parcialmente cada mes y al finalizar el ejercicio presentar los resultados de manera acumulada; así mismo deberá presentar un informe trimestral de avance de gestión financiera sobre los resultados físicos y financieros de los programas a su cargo”. (Código Normativo artículo 8 párrafo 3) En ése mismo Código se establecen con precisión, fechas y métodos de presentación de ambas cuentas. Como ha quedado establecido según el reporte público del Congreso, Constantino Kanter no ha cumplido con esa normatividad desde diciembre pasado.
Aquí hay un dato que llama poderosamente la atención: Según la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas, los Ayuntamientos están obligados a presentar, a más tardar en mayo, la cuenta pública correspondiente al año anterior. Y Constantino no ha presentado ni los parciales de diciembre, ni el trimestral octubre-diciembre y menos, los parciales de enero, febrero, marzo y abril de éste año, como tampoco el trimestral enero-marzo. Y si no ha presentado los del año pasado, deducimos que tampoco ha cerrado el periodo hacendario del año 2006. Según expertos en esa materia, regularizar las cuentas de la municipalidad de Comitán podría llevar varias semanas o quizá meses, en virtud de las revisiones físicas y comparativos de cuadros. Y mientras todo eso no quede debidamente aclarado, según la convocatoria del PRI, no podrá aspirar a un cargo de elección popular. Así de sencillo.
¿Números adulterados?
En medio de las carreras para tratar de solventar algunas cuentas, con fecha 24 de mayo de éste año, la alcaldía de Comitán giró un oficio a la Comisión de Hacienda para informar de uno de los gastos de esa municipalidad, referente a la adquisición de 3 mil 113 lámparas ahorradoras de energía. El costo, según el documento, fue de dos millones 947 mil 497 pesos con 37 centavos. En el oficio, no proporciona el nombre de la empresa proveedora, ni la fecha de adquisición. Pero las cuentas que algunos diputados sacaron sobre esa compra, arrojan muchas dudas sobre la honestidad del alcalde. Una empresa proveedora de lámparas similares a las reportadas, cotizó en 2 millones 326 mil 096 pesos con 50 centavos. La diferencia entre lo que se presume que pagó la municipalidad de Comitán con el precio real es de 620 mil 520 pesos.
Una fuente de la Cámara de Diputados confirmó que muchos documentos provenientes de esa alcaldía están en similares condiciones, lo que supone una trabajo de mayor investigación por parte de los encargados de velar porque las alcaldías no solo cumplan con sus obligaciones, sino que proporcionen datos reales y desde luego, perfectamente comprobables.
En ese sentido, otra fuente del Congreso reveló que tanto Constantino Kanter como otros alcaldes (incluidos el de Tonalá, Frontera Comalapa, Palenque, Metapa de Domínguez, Huixtán, entre otros) han incurrido en la rendición de cuentas “inexactas” y “sospechosas”, ante lo que la investigación de los gastos irá mucho más allá de la simple recepción de documentos.
Ahora bien, de acuerdo a la convocatoria del PRI para seleccionar a sus candidatos, el inciso “h” de la duodécima cláusula establece con entera claridad: “En caso de ostentar o haber ostentado el cargo de Presidente Municipal, documento que acredite estar al corriente en la comprobación del manejo de recursos ante el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado”. Visto los anteriores puntos, dudamos mucho que el alcalde comiteco cumpla con esa disposición, a menos que los diputados intenten correr el riesgo de incurrir en graves faltas administrativas y legislativas entregando una constancia sin que se haya aclarado la cuenta pública de ese municipio. Si nos apegamos a lo establecido en la Ley de Fiscalización Superior (artículo 37 párrafo IV, inciso “A”) Constantino Kanter a incurrido en omisión al no presentar los informes o por lo menos, lo ha hecho en forma incompleta y de manera extemporánea. Ello supone sanciones, no gratificaciones. La ley es clara. Cúmplase.
Tarjetero
*** “¡Pinche vieja argüendera!”, gritó por teléfono Jorge Constantino Kanter a doña Arely Madrid, cuando Arnulfo Cordero se la pasó para aclarar los chismes de lavadero en que ha caído el proceso interno del PRI. Sucede que doña Arely le dijo a Arnulfo que Jorge le había dicho que no tenía pantalones, que era un marica, en fin, de esas lindezas que solo entre “profesionales” de la política se dicen. ¡Pobres politiqueros! ¿Quién les cree si se llevan como suripantas de plaza? *** Alguien debe investigar a los hermanos de Pablo y a algunos pablistas, todavía dentro del gabinete, sobre el programa de fraude denominado “Mora Digna”. Engañaban a la gente diciendo que triplicarían sus ganancias y hasta hoy, nada. Estaremos pendientes. *** Luego nos leemos.
http://www.cuartopoder.com.mx
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com
Angel Mario Ksheratto
El alcalde comiteco, cuando le unía
una buena amistad con el Secretario
General del CDE del PRI.

Constantino Kanter ha tratado de ocultar esa falla mediante una campaña propagandística que más que ayudarle, ahonda las sospechas de posibles malos manejos o cuando menos, negligencia e incapacidad administrativa que podría estar tratando de proteger a través de la consecución de fuero constitucional.
Una serie de documentos oficiales en poder de Fichero Político revelan los atrasos y fallas en la cuenta pública de Comitán. Contado entre los más de ochenta municipios con morosidad, el alcalde de aquella ciudad tampoco ha cubierto las exigencias de la ley en torno a las cuentas parciales (obligatorias cada mes) y las trimestrales, por lo menos desde diciembre, según se desprende de un documento elaborado por la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado. Según la normatividad hacendaria para la presentación de cuentas públicas municipales, “la cuenta pública se debe rendir parcialmente cada mes y al finalizar el ejercicio presentar los resultados de manera acumulada; así mismo deberá presentar un informe trimestral de avance de gestión financiera sobre los resultados físicos y financieros de los programas a su cargo”. (Código Normativo artículo 8 párrafo 3) En ése mismo Código se establecen con precisión, fechas y métodos de presentación de ambas cuentas. Como ha quedado establecido según el reporte público del Congreso, Constantino Kanter no ha cumplido con esa normatividad desde diciembre pasado.
Aquí hay un dato que llama poderosamente la atención: Según la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas, los Ayuntamientos están obligados a presentar, a más tardar en mayo, la cuenta pública correspondiente al año anterior. Y Constantino no ha presentado ni los parciales de diciembre, ni el trimestral octubre-diciembre y menos, los parciales de enero, febrero, marzo y abril de éste año, como tampoco el trimestral enero-marzo. Y si no ha presentado los del año pasado, deducimos que tampoco ha cerrado el periodo hacendario del año 2006. Según expertos en esa materia, regularizar las cuentas de la municipalidad de Comitán podría llevar varias semanas o quizá meses, en virtud de las revisiones físicas y comparativos de cuadros. Y mientras todo eso no quede debidamente aclarado, según la convocatoria del PRI, no podrá aspirar a un cargo de elección popular. Así de sencillo.
¿Números adulterados?
En medio de las carreras para tratar de solventar algunas cuentas, con fecha 24 de mayo de éste año, la alcaldía de Comitán giró un oficio a la Comisión de Hacienda para informar de uno de los gastos de esa municipalidad, referente a la adquisición de 3 mil 113 lámparas ahorradoras de energía. El costo, según el documento, fue de dos millones 947 mil 497 pesos con 37 centavos. En el oficio, no proporciona el nombre de la empresa proveedora, ni la fecha de adquisición. Pero las cuentas que algunos diputados sacaron sobre esa compra, arrojan muchas dudas sobre la honestidad del alcalde. Una empresa proveedora de lámparas similares a las reportadas, cotizó en 2 millones 326 mil 096 pesos con 50 centavos. La diferencia entre lo que se presume que pagó la municipalidad de Comitán con el precio real es de 620 mil 520 pesos.
Una fuente de la Cámara de Diputados confirmó que muchos documentos provenientes de esa alcaldía están en similares condiciones, lo que supone una trabajo de mayor investigación por parte de los encargados de velar porque las alcaldías no solo cumplan con sus obligaciones, sino que proporcionen datos reales y desde luego, perfectamente comprobables.
En ese sentido, otra fuente del Congreso reveló que tanto Constantino Kanter como otros alcaldes (incluidos el de Tonalá, Frontera Comalapa, Palenque, Metapa de Domínguez, Huixtán, entre otros) han incurrido en la rendición de cuentas “inexactas” y “sospechosas”, ante lo que la investigación de los gastos irá mucho más allá de la simple recepción de documentos.
Ahora bien, de acuerdo a la convocatoria del PRI para seleccionar a sus candidatos, el inciso “h” de la duodécima cláusula establece con entera claridad: “En caso de ostentar o haber ostentado el cargo de Presidente Municipal, documento que acredite estar al corriente en la comprobación del manejo de recursos ante el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado”. Visto los anteriores puntos, dudamos mucho que el alcalde comiteco cumpla con esa disposición, a menos que los diputados intenten correr el riesgo de incurrir en graves faltas administrativas y legislativas entregando una constancia sin que se haya aclarado la cuenta pública de ese municipio. Si nos apegamos a lo establecido en la Ley de Fiscalización Superior (artículo 37 párrafo IV, inciso “A”) Constantino Kanter a incurrido en omisión al no presentar los informes o por lo menos, lo ha hecho en forma incompleta y de manera extemporánea. Ello supone sanciones, no gratificaciones. La ley es clara. Cúmplase.
Tarjetero
*** “¡Pinche vieja argüendera!”, gritó por teléfono Jorge Constantino Kanter a doña Arely Madrid, cuando Arnulfo Cordero se la pasó para aclarar los chismes de lavadero en que ha caído el proceso interno del PRI. Sucede que doña Arely le dijo a Arnulfo que Jorge le había dicho que no tenía pantalones, que era un marica, en fin, de esas lindezas que solo entre “profesionales” de la política se dicen. ¡Pobres politiqueros! ¿Quién les cree si se llevan como suripantas de plaza? *** Alguien debe investigar a los hermanos de Pablo y a algunos pablistas, todavía dentro del gabinete, sobre el programa de fraude denominado “Mora Digna”. Engañaban a la gente diciendo que triplicarían sus ganancias y hasta hoy, nada. Estaremos pendientes. *** Luego nos leemos.
http://www.cuartopoder.com.mx
ksheratto@yahoo.com
ksheratto@hotmail.com