Explicaciones sin sentido, ofrece Esquinca Cano
Imparables conflagraciones
provocan millonarias
pérdidas en bosques
(SRN).- Un total de 149 hectáreas están siendo consumidas por incendios forestales, tres conflagraciones se encuentran en la reserva de la Biosfera El Ocote, Reserva de la Biosfera Montes Azules y Lacantún, en la Selva Lacandona, informó Froilán Esquinca Cano. El director general de la Comisión Forestal Sustentable (COFOSECH), explicó que en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa, Villaflores, Ángel Albino Corzo, Ocosingo y Amatenango de la Frontera, también ocurren siniestros.
Sin embargo, afirmó que el de mayor preocupación es el que se localiza en la Selva Lacandona, en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, que comenzó el 30 de abril y que por las condiciones geográficas no ha sido posible avanzar como se desea en el combate.
La víspera llegó a la zona 43 combatientes de instituciones federales y estatales, para llevar agua a la zona se hace un tiempo de seis ahora, no se han realizado sobre vuelos por las condiciones climatológicas, llegar al siniestro ha sido complicado, expuso.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal dio a conocer que el tipo de incendio es subterráneo, es decir, se consume con facilidad la materia orgánica acumulada en el subsuelo y con ello se causa un enorme daño a las raíces del arbolado adulto, la causa al parecer fue una tormenta eléctrica.
En su mayoría el fuego consume pastizales, pasto bajo arbolado adulto, matorrales, arbustos, renuevo y poca superficie ha impactado de arbolado adulto, comentó Esquinca Cano.
Dio a conocer que en lo que va de este año han sido afectadas un total de 7 mil 790 hectáreas, de las cuales 3 mil 661.5 hectáreas dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP), con un total de 279 incendios.
De la superficie afectada 4 mil 988 hectáreas corresponden a pastizales, mil 854 a arbustos y matorrales, 637 a arbolado adulto y 511 a renuevo, solo en la última semana ocurrieron 40 incendios con daño a mil 425 hectáreas.
Con ello, Chiapas ocupa el segundo lugar con incendios forestales, después de Oaxaca y le siguen los estados de Guerrero, Michoacán, jalisco, México, Chihuahua, Durango, Yucatán y Nayarit.
Imparables conflagraciones
provocan millonarias
pérdidas en bosques

Sin embargo, afirmó que el de mayor preocupación es el que se localiza en la Selva Lacandona, en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, que comenzó el 30 de abril y que por las condiciones geográficas no ha sido posible avanzar como se desea en el combate.
La víspera llegó a la zona 43 combatientes de instituciones federales y estatales, para llevar agua a la zona se hace un tiempo de seis ahora, no se han realizado sobre vuelos por las condiciones climatológicas, llegar al siniestro ha sido complicado, expuso.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal dio a conocer que el tipo de incendio es subterráneo, es decir, se consume con facilidad la materia orgánica acumulada en el subsuelo y con ello se causa un enorme daño a las raíces del arbolado adulto, la causa al parecer fue una tormenta eléctrica.
En su mayoría el fuego consume pastizales, pasto bajo arbolado adulto, matorrales, arbustos, renuevo y poca superficie ha impactado de arbolado adulto, comentó Esquinca Cano.
Dio a conocer que en lo que va de este año han sido afectadas un total de 7 mil 790 hectáreas, de las cuales 3 mil 661.5 hectáreas dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP), con un total de 279 incendios.
De la superficie afectada 4 mil 988 hectáreas corresponden a pastizales, mil 854 a arbustos y matorrales, 637 a arbolado adulto y 511 a renuevo, solo en la última semana ocurrieron 40 incendios con daño a mil 425 hectáreas.
Con ello, Chiapas ocupa el segundo lugar con incendios forestales, después de Oaxaca y le siguen los estados de Guerrero, Michoacán, jalisco, México, Chihuahua, Durango, Yucatán y Nayarit.