Corrupción, el principal señalamiento contra la dependencia
El INM, abusa de los ilegales
centroamericanos, dice
un informe de ese Centro.
(SRN).- El Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, estimó necesaria, prioritaria y urgente una limpia de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera sur, debido a las constantes denuncias vertidas en los medios de comunicación sobre el proceder de los agentes en los puntos de verificación migratoria.
En el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova a través de un comunicado informó que luego de un análisis y monitoreo de prensa local y estatal, detectaron una serie de señalamientos por constantes actos de corrupción y abuso de autoridad del Instituto Nacional de Migración.
Por lo anterior se pronunciaron por restablecer las condiciones mínimas de seguridad para los migrantes por parte del Gobierno Federal, ya que, según el seguimiento de prensa, existen agentes migratorios que están mas preocupados en el negocio del trafico de personas que en la verificación migratoria y la preservación de los derechos humanos de los migrantes cometiendo una serie de actos ilícitos que deterioran la credibilidad y moral de las instituciones del actual Gobierno del Presidente Felipe Calderon.
El Centro de Derechos Humanos, organismo No Gubernamental, exige a las autoridades correspondientes para que realice una investigación profunda y detallada del por que y como, amplios grupos de migrantes pasan a través de las casetas migratorias en condiciones infrahumanas exponiendo su vida en camiones de carga.
De manera peligrosa logran burlar estos sitios sin ningún problema, recorriendo cientos de kilómetros con la posibilidad de sufrir un accidente y ocasionar una tragedia; para después ser detenidos por agentes de la Policía Federal Preventiva u otras corporaciones para ser trasladados a la estación migratoria, asimismo, que se revise las normas para el funcionamiento de dicha estación en Tapachula, que para variar, también tiene un conjunto de denuncias hacia este instituto, por parte de migrantes asegurados.
Se detectaron, explican en el comunicado, que varios grupos de migrantes Centro y Sudamericanos suelen pasar por las casetas de verificación, presuntamente a cambio de grandes sumas de dinero desde Talismán para llegar hasta el ultimo punto que es Arriaga, sin problema alguno.
Muchas veces exponiendo su integridad física y extorsionados por los traficantes de humanos sin que el INM haga algo para salvaguardar su vida y sus derechos universales con tal de obtener increíbles ganancias económicas, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova se pronuncia para que se esclarezca el motivo del por que logran pasar estos puntos de revisión, ya que, al parecer es a causa de funcionarios coludidos con los tratantes o polleros y que se ha convertido en toda una organización dedicada a traficar con los centroamericanos, quienes al parecer, tienen una tarifa u costo en proporción directa a su nacionalidad.
Esto derivado de varios casos documentados y del más reciente en donde un grupo de 80 migrantes pasaron las casetas de Huehuetan y “El hueyate” en Huixtla, y fueron detenidos por la Policía Federal Preventiva en el municipio de Mapastepec, en donde, según una nota periodística los propios migrantes señalan que los agentes de migración no los detuvieron al detectar su presencia sino al contrario les preguntaron por su salud y comentaron que le habían entregado fuertes sumas de dinero al chofer de la unidad.
Ya en una ocasión el ex comisionado del INM, Hipólito Treviño Lecea, en la pasada administración, reconoció en Talismán Chiapas que existían presuntos agentes sin ética, ni valores propios de la Institución y que existía una investigación por presuntos actos de corrupción al interior en donde se indagaba a varios agentes federales por trafico de humanos, sin embargo hasta la fecha se desconocen los avances de dicha indagatoria o si en verdad se lleva a cabo, por tal motivo, exigimos a la actual comisionada del INM, Cecilia Romero Castillo de a conocer los resultados y se castigue a los implicados de esta terrible mafia en donde se lucra con la necesidad, el hambre y el sueño de los migrantes por obtener una vida mejor alejada de la marginación y la extrema pobreza.
Según su pagina de Internet consultada ampliamente, el salario de los Agentes de Migración oscila entre los 10 mil y 12 mil pesos mensuales, sin embargo, simplemente con pasar por los puntos de revisión y observar la fila de autos de lujo propiedad de los funcionarios que están estacionados en las arcaicas casetas de verificación desde “El manguito” hasta “Echegaray”, nos percatamos que el absurdo escenario de contradicción es el mismo y solo queda la pregunta en el aire “¿Cómo le hacen?”.
El INM, abusa de los ilegales
centroamericanos, dice
un informe de ese Centro.

En el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova a través de un comunicado informó que luego de un análisis y monitoreo de prensa local y estatal, detectaron una serie de señalamientos por constantes actos de corrupción y abuso de autoridad del Instituto Nacional de Migración.
Por lo anterior se pronunciaron por restablecer las condiciones mínimas de seguridad para los migrantes por parte del Gobierno Federal, ya que, según el seguimiento de prensa, existen agentes migratorios que están mas preocupados en el negocio del trafico de personas que en la verificación migratoria y la preservación de los derechos humanos de los migrantes cometiendo una serie de actos ilícitos que deterioran la credibilidad y moral de las instituciones del actual Gobierno del Presidente Felipe Calderon.
El Centro de Derechos Humanos, organismo No Gubernamental, exige a las autoridades correspondientes para que realice una investigación profunda y detallada del por que y como, amplios grupos de migrantes pasan a través de las casetas migratorias en condiciones infrahumanas exponiendo su vida en camiones de carga.
De manera peligrosa logran burlar estos sitios sin ningún problema, recorriendo cientos de kilómetros con la posibilidad de sufrir un accidente y ocasionar una tragedia; para después ser detenidos por agentes de la Policía Federal Preventiva u otras corporaciones para ser trasladados a la estación migratoria, asimismo, que se revise las normas para el funcionamiento de dicha estación en Tapachula, que para variar, también tiene un conjunto de denuncias hacia este instituto, por parte de migrantes asegurados.
Se detectaron, explican en el comunicado, que varios grupos de migrantes Centro y Sudamericanos suelen pasar por las casetas de verificación, presuntamente a cambio de grandes sumas de dinero desde Talismán para llegar hasta el ultimo punto que es Arriaga, sin problema alguno.
Muchas veces exponiendo su integridad física y extorsionados por los traficantes de humanos sin que el INM haga algo para salvaguardar su vida y sus derechos universales con tal de obtener increíbles ganancias económicas, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova se pronuncia para que se esclarezca el motivo del por que logran pasar estos puntos de revisión, ya que, al parecer es a causa de funcionarios coludidos con los tratantes o polleros y que se ha convertido en toda una organización dedicada a traficar con los centroamericanos, quienes al parecer, tienen una tarifa u costo en proporción directa a su nacionalidad.
Esto derivado de varios casos documentados y del más reciente en donde un grupo de 80 migrantes pasaron las casetas de Huehuetan y “El hueyate” en Huixtla, y fueron detenidos por la Policía Federal Preventiva en el municipio de Mapastepec, en donde, según una nota periodística los propios migrantes señalan que los agentes de migración no los detuvieron al detectar su presencia sino al contrario les preguntaron por su salud y comentaron que le habían entregado fuertes sumas de dinero al chofer de la unidad.
Ya en una ocasión el ex comisionado del INM, Hipólito Treviño Lecea, en la pasada administración, reconoció en Talismán Chiapas que existían presuntos agentes sin ética, ni valores propios de la Institución y que existía una investigación por presuntos actos de corrupción al interior en donde se indagaba a varios agentes federales por trafico de humanos, sin embargo hasta la fecha se desconocen los avances de dicha indagatoria o si en verdad se lleva a cabo, por tal motivo, exigimos a la actual comisionada del INM, Cecilia Romero Castillo de a conocer los resultados y se castigue a los implicados de esta terrible mafia en donde se lucra con la necesidad, el hambre y el sueño de los migrantes por obtener una vida mejor alejada de la marginación y la extrema pobreza.
Según su pagina de Internet consultada ampliamente, el salario de los Agentes de Migración oscila entre los 10 mil y 12 mil pesos mensuales, sin embargo, simplemente con pasar por los puntos de revisión y observar la fila de autos de lujo propiedad de los funcionarios que están estacionados en las arcaicas casetas de verificación desde “El manguito” hasta “Echegaray”, nos percatamos que el absurdo escenario de contradicción es el mismo y solo queda la pregunta en el aire “¿Cómo le hacen?”.